Carta de Mons. D. Fernando García Cadiñanos
Obispo de Mondoñedo-Ferrol

Cada 8 de febrero, la Iglesia nos invita a celebrar una Jornada de Oración y Reflexión sobre la Trata de Personas. Lo hace al celebrar la memoria de santa Josefina Bakhita, una santa africana que padeció la esclavitud. A mediados del siglo XIX esta mujer sudanesa fue capturada y vendida varias veces sufriendo violencia por diferentes señores. Finalmente, al servicio de sus amos italianos, descubrió el cristianismo, que sintió fundamentalmente como un encuentro con un amor más grande y entrañable que, por primera vez, la trataba con la dignidad que merecía.
Parece mentira, pero la esclavitud hoy sigue existiendo en forma de trata. La trata de personas consiste en “reclutar, trasladar, desplazar, ocultar o recibir personas por medio de amenazas, uso de la fuerza u otras formas de coacción, secuestro, fraude, engaño, abuso de poder o de una situación de vulnerabilidad, así como el acto de dar o recibir cualquier tipo de retribución o beneficios con el fin de conseguir el consentimiento de una persona que tenga dominio sobre otra con el propósito de explotarla”.
Y es el drama que hoy siguen sufriendo miles de personas, fundamentalmente mujeres y niñas, que están sometidas a múltiples formas de explotación y a la esclavitud doméstica, sexual y laboral. Está claro que son objeto de esta injusticia a causa de la vulnerabilidad, la marginación y el empobrecimiento en el que viven en muchas ocasiones.
Continuar leyendo «El drama de la trata de personas»