Nota ante la situación en Nicaragua

NOTA ANTE LA SITUACIÓN EN NICARAGUA

La Conferencia Episcopal Española sigue con dolor la preocupante situación que se está viviendo en Nicaragua con el destierro de un numeroso grupo de sus ciudadanos a Estados Unidos y la condena del obispo de Matagalpa, Mons. Rolando Álvarez a 26 años de cárcel y la desposesión de su ciudadanía nicaragüense.

En estos momentos nos unimos a los sentimientos de los obispos de la Conferencia Episcopal de Nicaragua que sufren persecución por parte del gobierno del país por la defensa de la libertad de los nicaragüenses. Pedimos a todos los católicos y a todas las personas de buena voluntad su oración por la resolución pacífica de este conflicto y un compromiso activo por la paz que tiene su fundamento indiscutible en la justicia.

Continuar leyendo «Nota ante la situación en Nicaragua»

“Frenar la desigualdad está en tus manos”

Carta de Mons. D. Julián Barrio Barrio
Arzobispo de Santiago de Compostela

Campaña de “Manos Unidas”

Queridos diocesanos:

La liturgia de la Iglesia reza así: “Padre nuestro que en los cielos estás, haz a los hombres iguales: que ninguno se avergüence de los demás; que todos al que gime den consuelo; que todos al que sufre del hambre la tortura le regalen en rica mesa de manteles blancos con blanco pan y generoso vino”[1]. La Campaña de Manos Unidas llama de nuevo a nuestra conciencia, recordándonos que el número de personas que pasan hambre y viven en la pobreza, va aumentando cada vez más. El cristianismo nace precisamente como amor al hombre. Ayudar a los demás nos permite descubrir quién soy, por qué existo y lo mucho que puedo hacer. Esto suscita en nosotros una pregunta preocupante: ¿Qué sociedad es esta nuestra en la que tan poco cuenta la dignidad de la persona y tantas cualidades buenas se están perdiendo? Cada uno de nosotros podría ser esa persona que tiene que resignarse a la herida de la desigualdad provocada. Cuando sanitariamente preocupa el ponernos la vacuna de turno, nos damos cuenta de que para la pobreza, la desigualdad y el hambre no la tenemos porque son otros intereses humanos los que la dificultan. La pobreza y el hambre no son fruto de la fatalidad ni son culpables los pobres y los que pasan hambre como a veces se argumenta.

Continuar leyendo «“Frenar la desigualdad está en tus manos”»

«Frenar la desigualdad está en tus manos»

Carta de Mons. D. Francisco Jesús Orozco Mengíbar
Obispo de Guadix

Queridos diocesanos:

Febrero en la Iglesia española es el tiempo de Manos unidas, Asociación de la Iglesia en España para la ayuda, promoción y desarrollo de los países más desfavorecidos y en vías de desarrollo. La Campaña contra el hambre nos ayuda a no dormirnos en una dimensión constitutiva de nuestra fe: combatir las dolorosas injusticias de nuestro mundo.

Ser cristiano es vivir con ojos samaritanos y el corazón siempre dispuesto a acariciar, de forma concreta, las heridas de Cristo crucificado en los que más sufren. Como proclamó el Concilio Vaticano II, “toda forma de discriminación en los derechos fundamentales de la persona, ya sea social o cultural, por motivos de sexo, raza, color, condición social, lengua o religión, debe ser vencida y eliminada por ser contraria al plan divino” (Gaudium et spes, 29).

Los datos oficiales que nos dan algunos organismos internacionales, son un dolor para la humanidad y un verdadero fracaso para todos: 828 millones de personas hambrientas; 8,7 millones de personas mueren de hambre al año, 24.000 al día, una cada cuatro segundos; y de ellos 2,7 millones son niños. En nuestro mundo, tan avanzado y tan defensor de los derechos fundamentales, 4.000 millones de personas viven por debajo del umbral de la pobreza y se calcula que, irremediablemente, si nuestras manos no se unen, 670 millones de personas seguirán padeciendo hambre en 2030. Esto habla mal de todos nosotros.

Continuar leyendo ««Frenar la desigualdad está en tus manos»»