Hambruna y desigualdad

Carta de Mons. Fr. Jesús Sanz Montes, OFM
Arzobispo de Oviedo

Domingo, 12 de febrero de 2023

Queridos hermanos y amigos: paz y bien.

El mes de febrero nos trae una cita que siempre nos convoca a un compromiso. Se trata de la célebre campaña contra el hambre, que la organización católica Manos Unidas vuelve a proponer cada año, atendiendo a alguno de los múltiples rostros que tiene la pobreza que nos deshumaniza. Hace ya más de seis décadas, un grupo de mujeres de Acción Católica se unió para dar la batalla contra el hambre de pan, hambre de cultura, hambre de Dios. Así nació Manos Unidas. Desde entonces nos ayudan a todos los cristianos a una sensibilización de profundo sentido evangélico, que tiene en su punto de mira los distintos retos con los que nuestra sociedad insolidaria y violenta, sigue aprovechándose de los más pobres y desfavorecidos, esos que son la predilección de Dios y que nos ha querido confiar a nuestras manos. Lo dijo Jesús: venid a mí, benditos de mi Padre, porque tuve hambre, estuve desnudo, fui emigrante, estuve en la cárcel, padecí enfermedad… y lo que hicisteis con cualquiera de los que han sufrido estos desgarros, me lo habéis hecho a mí mismo (Cf. Mt 25).

Continuar leyendo «Hambruna y desigualdad»

Aprendamos a celebrar mejor los misterios de la fe y a dejarnos formar por ellos

Carta de Mons. D. José María Yanguas Sanz
Obispo de Cuenca

Domingo, 12 de febrero de 2023

Queridos diocesanos:

Después de lo tratado las semanas pasadas siguiendo el pensamiento del Papa en su carta apostólica Desiderio desideravi, no puede sorprendernos su apremiante invitación dirigida a todos los cristianos: “Necesitamos, dice, una formación litúrgica seria y vital” (n. 31). La necesitamos porque es una dimensión fundamental de la vida de la Iglesia y para la vida de la Iglesia. La Liturgia es, en efecto el acto de culto por excelencia que Cristo-Iglesia ofrece para la gloria de Dios Uno y Trino y para la salvación de los hombres. Esa es la gran finalidad de la Iglesia, la misma de Cristo al venir a este mundo. Pero es que, además, la Liturgia es fundamental para la Iglesia y para toda la humanidad, ya que la gracia divina la “administra” la Iglesia, Cuerpo vivo del Cristo vivo, para que los hombres podamos vivir Vida divina. Para la Iglesia y para cada fiel y comunidad cristiana es imprescindible “vivir plenamente” la Liturgia (n. 27).

Ya sugerimos con claridad en alguna de las Cartas semanales precedentes que “vivir plenamente” la Liturgia o, dicho de otro modo, que toda celebración de los misterios cristianos, debía ser “seria y vital”. Una celebración “seria” no significa, en absoluto, que deba ser triste, sino una celebración en la que sacerdote  y el pueblo cristiano sean conscientes de su imponente grandeza y de su misteriosa hondura. No es la tristeza el sentimiento que debe envolver nuestras celebraciones litúrgicas, sino, muy al contrario, debe inundarlas la serena y contagiosa alegría que nace de la salvación que en ella nos “toca” y nos transforma. Una celebración seria y “vital”, porque no se trata solo, ni mucho menos, de lograr una celebración de calidad formal, ritualmente perfecta, en la que todo se hace observando exquisitamente las normas. Esto es importante para la seriedad de la celebración; pero esta no será una celebración “vital” si celebrante y pueblo cristiano –porque el sujeto celebrante no es solo el sacerdote (cfr. n. 36)- no perciben de algún modo que lo que se celebra tiene que ver con la propia vida cristiana, con nuestro ser plenamente introducidos e involucrados en el misterio de Cristo, trasformados e identificados más y más con él, comprometidos en su obra de salvación.

Continuar leyendo «Aprendamos a celebrar mejor los misterios de la fe y a dejarnos formar por ellos»

Frenar la desigualdad está en tus manos. Manos Unidas 2023

Carta de Mons. D. Demetrio Fernández González
Obispo de Córdoba

Domingo, 12 de febrero de 2023

La Campaña de Manos Unidas dura todo el año, porque todo el año están alzadas las manos que piden ayuda para salir de sus pobrezas extremas. Durante todo el año trabaja la sede central y las sedes diocesanas de Manos Unidas en España, coordinando proyectos, recibiendo y enviando ayudas al mundo entero. Se trata de una organización seria cuyo impulso más profundo es la acción del Espíritu Santo, que mueve el corazón de la Iglesia a la solidaridad cristiana. Y el Espíritu no se detiene.

En el cruce de caminos y objetivos del Tercer Milenio, de la Agenda 2030, de los Planes para el Desarrollo Mundial, que proponen las instancias mundiales, Manos Unidas busca en España tender puentes y colaborar con todo lo que hay de bueno en el corazón de los hombres de nuestro tiempo, que es mucho. Pero lo hace con una clara identidad católica, es decir, poniendo en el centro de sus intereses la persona humana como imagen de Dios para respetar y promover su dignidad humana, que es la dignidad de los hijos de Dios, buscando siempre el bien integral de la persona, no sólo un aspecto; abiertos -nunca cerrados- a la dimensión transcendente de la persona y su destino eterno, que se fragua en el día a día de su vida en la tierra.

Continuar leyendo «Frenar la desigualdad está en tus manos. Manos Unidas 2023»

Santa Eulalia, «la bien hablada»

Carta del cardenal D. Juan José Omella Omella
Arzobispo de Barcelona

Domingo, 12 de febrero de 2023

Este domingo es algo distinto a los habituales. Hoy, en las parroquias y centros de culto de nuestro país tiene lugar la colecta con motivo de la Jornada de Manos Unidas. Y, además, en la ciudad de Barcelona estamos de fiesta, ya que la celebración del día del Señor, domingo, coincide con la solemnidad de santa Eulalia, patrona de nuestra ciudad. Hoy, como cada 12 de febrero, la cripta de la Catedral de Barcelona será visitada por muchos fieles devotos de santa Eulalia, porque allí reposan sus restos.

Os podéis preguntar: ¿pero la patrona de Barcelona no es la Virgen de la Merced? Pues sí, pero lo es a partir del siglo XVII, ya que hasta esa fecha solo lo era santa Eulalia. Fue gracias a la intervención de la Virgen de la Merced, con motivo de una plaga, que la ciudad de Barcelona la acogió como copatrona conjuntamente con santa Eulalia. Por lo tanto, en Barcelona tenemos dos patronas.

La celebración de santa Eulalia tiene la categoría de «solemnidad», que es la más alta, por lo que pasa por delante de la celebración litúrgica del mismo domingo. Hoy, consecuentemente, las comunidades cristianas de nuestra ciudad –y no las del resto de la diócesis– celebran la Eucaristía con los textos de la misa de nuestra patrona.

Continuar leyendo «Santa Eulalia, «la bien hablada»»

Frenar la desigualdad está en tus manos

Carta de Mons. D. Julián Ruiz Martorell
Obispo de Huesca y de Jaca

Domingo, 12 de febrero de 2023

Queridos hermanos en el Señor:
Os deseo gracia y paz.

El 14 de noviembre de 2021, el Papa Francisco dijo en la homilía de la Jornada Mundial de los Pobres: “Estamos dentro de una historia marcada por tribulaciones, violencia, sufrimientos e injusticias, esperando una liberación que parece no llegar nunca. Sobre todo, los que resultan heridos, oprimidos y a veces pisoteados son los pobres, los anillos más frágiles de la cadena”.

Y nos recordaba que es necesario “que no miremos a otra parte, que no tengamos miedo de ver de cerca el sufrimiento de los más débiles, para quienes el Evangelio (…) es muy actual: el sol de sus vidas frecuentemente se oscurece a causa de la soledad, la luna de sus esperanzas se apaga, las estrellas de sus sueños caen en la resignación y su misma existencia queda alterada. Todo eso a causa de la pobreza que a menudo están forzados a vivir, víctimas de la injusticia y de la desigualdad de una sociedad del descarte que corre velozmente sin tenerlos en cuenta y los abandona sin escrúpulos a su suerte”.

Continuar leyendo «Frenar la desigualdad está en tus manos»

En el misterio del sufrimiento

Carta del cardenal D. Carlos Osoro Sierra
Arzobispo de Madrid

Domingo, 12 de febrero de 2023

A las puertas de la fiesta de Nuestra Señora de Lourdes, cuando en Madrid celebramos la Jornada Diocesana de Pastoral de la Salud y arranca la Campaña del Enfermo, deseo acercarme a todos los enfermos a través del Evangelio. En las descripciones de la intensa vida pública de Jesús, quiero contemplar sus palabras y obras de curación. Para poneros un ejemplo, me fijo en el Evangelio de Mateo: «Jesús recorría toda Galilea enseñando en sus sinagogas, proclamando el Evangelio del reino y curando toda enfermedad y toda dolencia en el pueblo» (Mt 4, 23). A la Iglesia se le ha confiado la tarea de prolongar en el tiempo y en el espacio la misión de Jesucristo. Nunca podrá desatender estas dos obras esenciales: la evangelización y el cuidado de los enfermos en el cuerpo y en el espíritu. Y aunque esto ha de ser obra y acción de todos los discípulos de Cristo, a través de los tiempos han surgido congregaciones que, en la hondura de su carisma, tienen el cuidado de los enfermos. Además, en todas las peregrinaciones que se hacen a santuarios marianos —entre otros, el de Lourdes— es invocada y venerada como la salus infirmorum (salud de los enfermos).

Por unos momentos voy a profundizar en el misterio del sufrimiento. En los viajes que, durante mi ministerio episcopal, he hecho con enfermos a Lourdes he visto en sus vidas y en las de quienes los acompañan la fe y la fortaleza que los sostiene en medio de las dificultades. En todas las ocasiones los he invitado a encontrar en el Señor el apoyo y el consuelo, con la intercesión de nuestra Madre la Virgen María. Veo en sus ojos y en las palabras que salen de sus corazones que encuentran fuerzas para vivir en la confianza y en la esperanza. Y siempre me vienen al corazón deseos inmensos de situarme y de situar a los enfermos ante el misterio de Dios. Pensemos en Cristo que nos asocia a su cruz; quiere que, a través de los enfermos, llegue una palabra de amor a quienes se cierran a vivir en un egoísmo vacío y no entienden que la vida verdadera está en Dios.

Continuar leyendo «En el misterio del sufrimiento»

VITA: Un plan pastoral para la misión

Carta de Mons. D. Carlos Escribano Subías
Arzobispo de Zaragoza

Domingo, 12 de febrero de 2023

Muy cercanos al inicio de la Cuaresma y traspasando ya el ecuador del curso, es importante valorar los pasos que estamos dando en nuestra pastoral ordinaria de parroquias, colegios, comunidades, cofradías, movimientos y asociaciones. A su vez, es importante también ver cómo vamos consolidando el desarrollo de las líneas estratégicas de nuestro Plan Diocesano de Pastoral. 

Las líneas estratégicas del Plan VITA tienen una lógica interna muy interesante que, con facilidad, pueden iluminar los retos pastorales que tenemos que afrontar. En el fondo la propuesta que se recoge en el mismo, invita a dos tareas fundamentales: la primera es una llamada a renovar nuestras comunidades, a adentrarnos en una auténtica conversión pastoral que nos ayude, desde el redescubrimiento del don del bautismo, a transformarnos en auténticos discípulos misioneros. A ello se nos llama en las dos primeras líneas estratégicas que nos invitan a tomar plena conciencia de nuestra vocación bautismal y formar grupos de fe y vida que nos ayuden a dar pasos decididos en nuestro discipulado, a formarnos, a estar acompañados y a recuperar la alegría de la evangelización.

Continuar leyendo «VITA: Un plan pastoral para la misión»

«Y me disteis de comer»

Carta de Mons. D. Francisco Cerro Chaves
Arzobispo de ToledoPrimado de España

Domingo, 12 de febrero de 2023

En este mes de febrero la Iglesia católica en España presta una especial atención a la Campaña contra el Hambre que promueve Manos Unidas. El trabajo de los voluntarios se desarrolla durante todo el año, pero es en estos días cuando se intensifica su labor de concienciación y de petición de ayuda para financiar proyectos que, mayoritariamente proceden del mundo rural de los países más pobres del mundo. Este año con el lema: «Frenar la desigualdad está en tus manos».

Comparto con vosotros unas breves reflexiones con el fin de impulsar una respuesta ante el hambre, la pobreza y la desigualdad.

1. ¿Qué ha sucedido para llegar a la situación de sufrimiento por falta de alimentos y desigualdades? En la gran casa común del mundo, creada por Dios para todos, sorprendentemente encontramos cómo una multitud de personas padecen la situación del hambre y de la miseria. El libro del Génesis, en el relato de la creación, expresa que Dios Creador vio que todo cuanto había creado era bueno. Esta realidad original la humanidad la ha dañado con el egoísmo en sus diversas manifestaciones. Con facilidad todos conocemos datos que hacen alusión a las injusticias, a la desigualdad del reparto de los bienes de la tierra y a la corrupción en la gestión de los bienes comunes.

Continuar leyendo ««Y me disteis de comer»»

Frenar la desigualdad está en tus manos

Carta de Mons. D. Mario Iceta Gavicagogeascoa
Arzobispo de Burgos

Domingo, 12 de febrero de 2023

Queridos hermanos y hermanas:

Hace algunos años, por estas mismas fechas, visitaba una misión en un lugar muy empobrecido de África. Al llegar, tras saludar a los misioneros, un cartel que colgaba de una pared de barro llamó poderosamente mi atención. Decía: «La vida pasa para todos, pero no para todos pasa igual».

Hoy, cuando celebramos la Jornada Nacional de Manos Unidas, recuerdo aquel momento de una manera especial. Esas palabras, escritas desde un corazón fracturado que llama a la solidaridad, resuenan en mis entrañas como un signo eficaz de la presencia del Señor Jesús en medio de los que más sufren.

Para promover sociedades más justas, «no basta con reducir la pobreza y el hambre, o mejorar la calidad de la educación o del medioambiente», sino que «es necesario apostar decididamente por la eliminación de las iniquidades que atentan contra la vida digna de millones de personas». Con esta apuesta, Manos Unidas desea poner en el centro el problema de la desigualdad, que se ha convertido en la mayor amenaza a nivel mundial: «Provoca que millones de seres humanos vivan en la pobreza y mueran de hambre».

Continuar leyendo «Frenar la desigualdad está en tus manos»

Frenar la desigualdad

Carta de Mons. D. José Ángel Saiz Meneses
Arzobispo de Sevilla

Domingo, 12 de febrero de 2023

Manos Unidas inicia una nueva Campaña. La imagen que ha elegido muestra unas manos en blanco y negro, unas manos fuertes, que significan una invitación a tender las nuestras a los hermanos más vulnerables y descartados. Con el lema y la imagen de esta Campaña, «Frenar la desigualdad está en tus manos», quiere hacer un llamamiento a la sociedad para luchar por la dignidad de las personas. Para hacer frente a la desigualdad, todas las manos son necesarias y pueden ayudar a acabar con ella. El trabajo por la justicia es un proyecto común, que concierne a toda la humanidad, y es el momento de colaborar decididamente en la construcción de un mundo según la voluntad de Dios.

Recordemos, en primer lugar, que Jesús comienza su predicación haciendo una llamada a la conversión: “El tiempo se ha cumplido y el Reino de Dios está cerca; convertíos y creed en la Buena Nueva” (Mc 1, 15). El pecado personal aleja de Dios y del hermano, y tiene una dimensión social por sus consecuencias inmediatas y por la solidaridad en el mal. El pecado, en sentido estricto, es siempre un acto libre de la persona, no del grupo o la sociedad. El hombre puede estar presionado por muchos factores externos e internos, que pueden atenuar su libertad y, por tanto, su responsabilidad. Pero la persona humana es libre y no se puede diluir su responsabilidad personal en culpabilidades colectivas. Si no afirmáramos esto, estaríamos negando la libertad del ser humano, que se expresa tanto en el mérito de sus buenas obras como en la responsabilidad de sus culpas.

Continuar leyendo «Frenar la desigualdad»