Nota de prensa en relación a la presentación de la memoria de Fiscalía

NOTA DE PRENSA
EN RELACIÓN A LA PRESENTACIÓN

DE LA MEMORIA DE FISCALÍA

Ante las palabras del Fiscal General del Estado, Álvaro García Ortiz, en su comparecencia de hoy en el Senado y la información atribuida a fuentes de la fiscalía por el periódico El País, la Conferencia Episcopal Española (CEE) desea manifestar que:

  • La CEE y las diócesis españolas mantienen una decidida relación de colaboración con la Justicia, y en concreto, con la Fiscalía, dentro de los límites que la propia Ley permite.
  • La CEE remitió a la fiscalía, los relatos sobre denuncias de abusos recibidos por El País para que pudiera investigar los hechos denunciados por este periódico.
Continuar leyendo «Nota de prensa en relación a la presentación de la memoria de Fiscalía»

De nuevo, a revisión

Carta de Mons. D. Luis Javier Argüello García
Arzobispo de Valladolid

Febrero 2023

De nuevo, a revisión. El tiempo de Cuaresma nos da la oportunidad de pasar, podríamos decir y si se me permite el lenguaje coloquial, por una ITV del corazón. En la noche santa de la Pascua renovaremos nuestro bautismo, y el tiempo de Cuaresma nos concede la oportunidad de revisar cómo vivimos nuestra vida bautismal. En realidad, esta revisión nos conduce a situarnos ante la mirada del Señor (es Él quien quiere mirarnos de nuevo), y también ante la mirada de nuestros compañeros de camino, de nuestros hermanos. Una y otra miradas nos ayudan a caer en la cuenta de cómo va nuestra vida de hijos y de hermanos, de herederos de la vida eterna, de discípulos misioneros que salen a los caminos a anunciar el Evangelio del Reino.

Para hacer esta verificación, el mismo Jesús en el Evangelio y la gran tradición de la Iglesia nos proponen tres prácticas, tres pruebas diagnósticas, podríamos decir. Una: la oración. La oración significa decirle “sí” a Dios; la oración supone hacer un corte cotidiano para vivir ese diálogo con el Señor y dejarnos mirar por Él.

El Señor y la tradición de la Iglesia nos invitan también a la limosna; es decir, a decir “sí” a los hermanos, a examinar nuestra vida de fraternidad, a caer en la cuenta de si permanecemos indiferentes ante el dolor del otro y  pasamos de largo o, por el contrario, los hermanos suponen siempre una llamada, que puede ser a la fraternidad que se hace servicio o, quizás, a la que se manifiesta como perdón.

Continuar leyendo «De nuevo, a revisión»