Cuando el desierto florece y amanece la luz

Carta de Mons. Fr. Jesús Sanz Montes, OFM
Arzobispo de Oviedo

Domingo, 26 de febrero de 2023

Queridos hermanos y amigos: paz y bien.

Tiene color ceniciento este tiempo, con sus brumas mañaneras, con el frío propio de la época y la luz más acortada en los días. Así es el marco de cada cuaresma cuando los cristianos comenzamos nuevamente la andadura que nos conducirá a la pascua. Pero tal vez podamos pensar que se trata de un dejà vu, de algo demasiadas veces visto que hace tiempo que dejó de conmovernos. Los ritos se suceden como se sucedieron los navideños sin solución de continuidad. Ahora no tocan turrones y villancicos, sino cenizas y penitencias, las consabidas y propias del tiempo cuaresmal.

Y, sin embargo, en esta cuaresma única e irrepetible, nos podemos adentrar en algo tan inédito que nunca antes había sucedido y nunca después se repetirá. Porque la vida nos depara siempre la fecha de un tiempo distinto y el domicilio de una circunstancia diversa. Hace un año, hace una cuaresma… era otro tiempo y había otras circunstancias. De hecho, de entonces para acá nos faltan gentes que hemos perdido, tenemos otras que nos han llegado. Se superaron sinsabores que amenazaban con acorralarnos y aparecieron otras pruebas que a fondo nos probaron en la paciencia y la esperanza. Caducaron algunas alegrías, mientras que han podido sorprendernos otras con las que no contábamos.

Continuar leyendo «Cuando el desierto florece y amanece la luz»

“Ascesis cuaresmal, un camino sinodal”

Carta de Mons. D. Julián Ruiz Martorell
Obispo de Huesca y de Jaca

Domingo, 26 de febrero de 2023

Queridos hermanos en el Señor:
Os deseo gracia y paz.

En su Mensaje para la Cuaresma 2023, titulado “Ascesis cuaresmal, un camino sinodal”, tomando como punto de referencia la Transfiguración de Jesús, el Papa Francisco afirma: “en Cuaresma se nos invita a «subir a un monte elevado» junto con Jesús, para vivir con el Pueblo santo de Dios una experiencia particular de ascesis”. Y continúa: “La ascesis cuaresmal es un compromiso, animado siempre por la gracia, para superar nuestras faltas de fe y nuestras resistencias a seguir a Jesús en el camino de la cruz”.

Añade: “Para profundizar nuestro conocimiento del Maestro, para comprender y acoger plenamente el misterio de la salvación divina, realizada en el don total de sí por amor, debemos dejarnos conducir por Él a un lugar desierto y elevado, distanciándonos de las mediocridades y de las vanidades. Es necesario ponerse en camino, un camino cuesta arriba, que requiere esfuerzo, sacrificio y concentración, como una excursión por la montaña”.

Continuar leyendo «“Ascesis cuaresmal, un camino sinodal”»

Cuestionar la vida es un atentado contra la paz

Carta del cardenal D. Carlos Osoro Sierra
Arzobispo de Madrid

Domingo, 26 de febrero de 2023

En la semana en la que se cumple un año de la invasión rusa de Ucrania, quiero volver a hablar de la vida, de los estragos que esta sufre cada día y de cómo así se pone en peligro la paz. La vida está amenazada hoy por distintos conflictos armados y por la violencia en tantos lugares del mundo, pero también por el hambre o por la idea de que somos dueños de ella, con prácticas como el aborto o la eutanasia. ¿No son, todas estas situaciones que tenemos ante nosotros y otras más, atentados contra la paz?

Cada día veo con más claridad —y por ello me atrevo a afirmarlo— que siempre que no acojamos al otro estaremos cometiendo un atentado contra la paz. Si no acogemos al otro sabiendo que es imagen de Dios, con todas las consecuencias, será difícil construir relaciones de paz duraderas. Los cristianos tenemos que comunicar a todos los hombres la alegría que nace de la fe y de una experiencia gratuita del amor de Dios, que nos hace acoger siempre a los demás. Y esto es algo que comprenden los hombres de buena voluntad.

¡Qué fuerza tiene la Iglesia cuando, en nombre de Jesucristo, asume la tarea de defender el deber de respetar la dignidad del ser humano! Porque es en el ser humano donde se hace presente y se refleja la imagen del Creador. Esta realidad que somos, experimentada en nuestra propia existencia, nos hace saber y vivir que no podemos disponer libremente de las personas y nos lleva a defender la vida siempre. No podemos olvidar, como subrayaba el Papa san Juan Pablo II, que la vida es la nueva frontera de la cuestión social (cfr. Evangelium vitae, 20). Y menos ahora que estamos viviendo tiempos en los que la ciencia y la técnica nos ofrecen posibilidades extraordinarias para mejorar la existencia de todos los hombres.

Continuar leyendo «Cuestionar la vida es un atentado contra la paz»

Tres verbos para esta Cuaresma

Carta del cardenal D. Juan José Omella Omella
Arzobispo de Barcelona

Domingo, 26 de febrero de 2023

El miércoles pasado, con el rito de la imposición de la ceniza, iniciábamos el tiempo de Cuaresma. Este tiempo litúrgico es un itinerario de cuarenta días en el que podemos experimentar, de una manera especial, que Dios nos ama. Él siempre nos está buscando y no deja de hacerlo hasta que nos encuentra. Ojalá que estos días escuchemos la voz de Dios que nos pide: «Convertíos a mí de todo corazón.» (Jl 2,12).

En esta Cuaresma quisiera invitaros a reflexionar sobre tres verbos que nos pueden acompañar durante este camino que lleva a la Pascua. Estos verbos son: volver, mirar y amar.

Volver: en el Antiguo Testamento, cuando se habla de la conversión se suele utilizar una palabra hebrea que significa «volver». Este verbo lo encontramos en un precioso texto del segundo capítulo del libro del profeta Oseas. Oseas explica que Dios ama a su pueblo apasionadamente. Sin embargo, este amor no es correspondido. Pese a esto, Dios jamás pierde la esperanza de que algún día su pueblo regresará a Él. Para ello lo invita a volver a la fe que vivió en el desierto durante el tiempo del éxodo de Egipto. También a nosotros nos puede pasar lo mismo con Dios. Él nos ama de todo corazón, pero no siempre le correspondemos. Dios nos invita a volver a Él para ofrecernos su amor y compartir con nosotros su alegría. Dios no se cansa nunca de perdonarnos.

Continuar leyendo «Tres verbos para esta Cuaresma»

Limosna penitencial para los monasterios de clausura

Carta de Mons. D. Francisco Cerro Chaves
Arzobispo de ToledoPrimado de España

Domingo, 26 de febrero de 2023

La cuaresma es una olimpiada de Amor, para ejercitarse en la fe, la esperanza y la caridad, caminando juntos con alegría. Desde que inicié mi ministerio pastoral en esta querida Archidiócesis de Toledo, recuperé e impulsé la limosna penitencial al servicio de los más pobres, según el plan pastoral, para buscar todos juntos, como Iglesia Diocesana, el servicio a los más necesitados al que nos invita la Cuaresma.

1. ¿Por qué potenciamos esta campaña que comienza el Miércoles de Ceniza y termina con el Triduo Pascual? La limosna penitencial está en la espiritualidad litúrgica de la Cuaresma, que nos ha convocado desde el miércoles de ceniza, desde la llamada de Jesús a la oración, al ayuno y a la limosna, y que se debe concretar en un servicio de caridad. Este gesto de toda la comunidad que camina en Toledo (sacerdotes, parroquias, vida consagrada, laicos, familias, movimientos, asociaciones, cofradías), significa vivir juntos la llamada a la conversión, que conduce a la caridad en la entrega generosa a los que sufren.

Este curso pastoral es el tercero que impulso a realizar la limosna penitencial para evitar quedarnos en teorías, porque la conversión también pasa por el bolsillo, por compartir con los más pobres y necesitados.

Continuar leyendo «Limosna penitencial para los monasterios de clausura»

Cuaresma: el camino de la confianza en Dios

Carta de Mons. D. Mario Iceta Gavicagogeascoa
Arzobispo de Burgos

Domingo, 26 de febrero de 2023

Queridos hermanos y hermanas:

«La ascesis cuaresmal es un compromiso, animado siempre por la gracia, para superar nuestras faltas de fe y nuestras resistencias a seguir a Jesús en el camino de la cruz». El Papa Francisco, en su mensaje para la Cuaresma de este año, invita a contemplar, de manera especial, el pasaje sobre la Transfiguración del Señor. «Aun cuando nuestros compromisos diarios nos obliguen a permanecer allí donde nos encontramos habitualmente, viviendo una cotidianidad a menudo repetitiva y a veces aburrida –recuerda el Santo Padre–, en Cuaresma se nos invita a “subir a un monte elevado” (Mt 17,1) junto con Jesús, para vivir con el Pueblo santo de Dios una experiencia particular de ascesis».

Un año más, el Señor nos toma consigo y desea llevarnos a un lugar apartado para cambiarnos la mirada y el corazón. Porque solo así podremos comprender y acoger el misterio de la salvación divina, «realizada en el don total de sí», como expresa el Papa en la carta, si nos dejamos conducir por Él «a un lugar desierto y elevado» y si nos distanciamos «de las mediocridades y de las vanidades».

Seguir al Señor no siempre es fácil, pero hemos de ponernos en camino, romper con lo que nos impide amar de verdad y vencer nuestras comodidades que acartonan el corazón. Como a los discípulos que Él eligió para ser testigos de un acontecimiento único y sublime, Jesús desea llevarnos al monte Tabor para alcanzar la plenitud de la vida en Él y con Él.

Continuar leyendo «Cuaresma: el camino de la confianza en Dios»

Desierto, prueba y conversión

Carta de Mons. D. José Ángel Saiz Meneses
Arzobispo de Sevilla

Domingo, 26 de febrero de 2023

El pasado miércoles comenzábamos una nueva Cuaresma, una nueva oportunidad para hacer un alto en el camino y reflexionar sobre nuestra vida: sobre la familia, el trabajo, el ambiente, especialmente sobre nuestra relación con Dios y con los demás. Es un tiempo de combate espiritual frente al mal presente en el mundo, en cada uno de nosotros y en torno a nosotros; un tiempo propicio para reavivar la vida de fe y para seguir adelante en el camino de conversión. El Evangelio de hoy presenta a Jesús en el desierto, lugar en el que el ser humano está más privado de apoyos materiales y de distracciones, y resulta más fácil apuntar a lo esencial, a las preguntas fundamentales de la existencia. El desierto es también el lugar de la soledad y de la prueba. Jesús va al desierto y será tentado por el diablo para que se aparte del camino indicado por el Padre y siga otros senderos más cómodos.

Aunque en Sevilla la Cuaresma se caracteriza por una actividad frenética, sobre todo es un tiempo oportuno para revisar la propia vida y verificar nuestra escala de valores, sobre todo comprobar el lugar que Dios ocupa en ella. En esta semana, reflexionar sobre las tentaciones que Jesús soporta y vence en el desierto es toda una invitación a superar las tentaciones que también nosotros padecemos. El objetivo de toda tentación es apartar a Dios del centro de la vida, es organizar el mundo sin Dios, o considerándolo como algo irrelevante, es que nos fijemos únicamente en las realidades más prácticas y materiales. La tentación se nos presenta a menudo bajo apariencia ética, es decir, no invitando directamente a hacer el mal, sino más bien a ir abandonando lo intangible para centrarnos en “lo que de verdad es real”, lo que se puede palpar materialmente, en definitiva, centrarnos en el poder, la gloria y el pan material. Ante estas realidades tan constatables, las cosas de Dios parecen ciertamente más difusas, como algo secundario de lo que se puede ir prescindiendo sin problema (cf. Benedicto XVI, Jesús de Nazaret, pp. 37-55).

Continuar leyendo «Desierto, prueba y conversión»

Hacemos de la vida un don

Carta de Mons. D. Joan Planellas Barnosell
Arzobispo de Tarragona y Primado

Domingo, 26 de febrero de 2023

Estimadas y estimados. Hemos llegado al primer domingo de Cuaresma. Como a Jesús conducido al desierto por el Espíritu (Mt 4,1), a nosotros se nos pide intensificar la vivencia personal y comunitaria de la fe con un auténtico espíritu de conversión. Podríamos decir que el Espíritu nos empuja a la conversión. Es un tiempo de hacer propósitos espirituales, pero entendiendo que éstos deben dirigirse a vivir más plenamente el gran don de la fe. Son propósitos que, no por el hecho de ser formulados una vez más, deben dejar de comprometer toda nuestra vida. Por este motivo, me atrevo a proponeros, en este inicio de Cuaresma, «hacer de la vida un don». No basta con hacer un eslogan. Hay que disponerse a hacer un esfuerzo por conquistarnos a nosotros mismos, ser libres para poder darnos.

El Evangelio llama a realizar esta experiencia en el seguimiento de Jesús. El Evangelio no es una teoría sabia; es el anuncio de una persona que da un nuevo sentido a la vida, lo que implica dar el corazón. Lo afirmaba el papa Benedicto XVI al inicio de su Encíclica Deus caritas est en un pasaje de una profundidad teológica extraordinaria: «Hemos creído en el amor de Dios [que se ha manifestado en Jesús]: así el cristiano puede expresar la opción fundamental de su vida. No empieza a ser cristiano por una decisión ética o una gran idea, sino por el encuentro con un acontecimiento, con una Persona, que da un nuevo horizonte a la vida y, con ello, la dirección decisiva» (n.1).

Continuar leyendo «Hacemos de la vida un don»

Una peregrinación que fortalece la vida espiritual

Carta de Mons. D. Francisco Pérez González
Arzobispo de Pamplona y Obispo de Tudela

Domingo, 26 de febrero de 2023

Con el resurgir de la naturaleza, en el albor y la cercanía de una nueva primavera, nuestra Iglesia de Navarra siente el impulso y el deseo de ponerse en camino para llegar al Castillo de Javier y honrar a nuestro patrón San Francisco.

Un año más quiero convocar y animar a participar en esta celebración a todos los cristianos de esta porción del pueblo de Dios que peregrina en Navarra. Bien sé que la participación en las Javieradas ya no se circunscribe a los fieles de esta Diócesis, sino que otras iglesias hermanas se animan a vivir esta experiencia y este maravilloso encuentro en Javier. También, son muchas, las personas que, por otras razones, se acercan hasta la cuna de San Francisco y todos son acogidos por esta familia cristiana.

Cumpliremos con esta veterana tradición de más de casi 83 años y, de este modo, pondremos broche a este Año Santo que el Papa Francisco nos concedió y en el que hemos recordado y dado gracias a Dios por el 400 aniversario de la canonización de San Francisco de Javier. El día 12 de marzo, al terminar la Novena de la Gracia, en honor del patrón universal de las misiones, clausuraré este año tan especial.

Continuar leyendo «Una peregrinación que fortalece la vida espiritual»

Cuaresma y bautismo

Carta de Mons. D. Carlos Escribano Subías
Arzobispo de Zaragoza

Domingo, 26 de febrero de 2023

En los domingos de Cuaresma somos introducidos a vivir un itinerario bautismal, para reavivar en nosotros este don y para hacerlo de modo que nuestra vida recupere las exigencias y los compromisos de este Sacramento, que está en la base de nuestra vida cristiana. Esta vivencia cuaresmal ilumina y fortalece nuestro plan diocesano VITA, que en su primera línea estratégica nos llama a redescubrir nuestra vocación bautismal, para buscar la vida plena y sentirnos llamados a la misión. 

Así, el primer domingo del itinerario cuaresmal subraya nuestra condición humana en esta tierra. La batalla victoriosa contra las tentaciones, que da inicio a la misión de Jesús, es una invitación a tomar conciencia de la propia fragilidad para acoger la gracia que libera del pecado e infunde nueva fuerza en Cristo. Él sale victorioso, para abrir también nuestro corazón a la esperanza y guiarnos a vencer las seducciones del mal. 

El evangelio de la Transfiguración del Señor, que la Iglesia proclama el segundo domingo, pone delante de nuestros ojos la gloria de Cristo, que anticipa la resurrección y que anuncia la divinización del hombre. Es la invitación a alejarse del ruido de la vida diaria para sumergirse en la presencia de Dios: Él quiere transmitirnos, cada día, una palabra que penetra en las profundidades de nuestro espíritu, donde se discierne el bien y el mal (cf. Hb 4, 12) y se fortalece la voluntad de seguir al Señor.

Continuar leyendo «Cuaresma y bautismo»