Con amor y fe viva, celebramos la muerte y resurrección de Jesucristo

Carta de Mons. D. Bernardo Álvarez Afonso
Obispo de San Cristóbal de La Laguna

Queridos diocesanos y hermanos en la fe:

De nuevo, ante nosotros, la celebración anual de la Semana Santa. ¿Qué es lo que celebramos?: La pasión, muerte, sepultura y resurrección de Nuestro Señor Jesucristo. Lo que llamamos “la Pascua del Señor”, es decir su paso de la muerte a la vida. ¿Cómo celebrar la Semana Santa?

Se trata de celebrar una realidad ocurrida hace casi dos mil años, pero que actualizamos en las celebraciones litúrgicas, para así participar de los beneficios de la redención de Cristo, que por nosotros y por nuestra salvación padeció, murió y resucitó. Todo eso, lo expresamos, también, visiblemente en las procesiones, con imágenes que representan distintos momentos de aquellos acontecimientos. Así, queremos expresar, con agradecimiento, nuestra fe y, a su vez, fortalecerla y testimoniarla ante el mundo.

Como en todas las cosas de la vida, lo más importante es el motivo por el que hacemos la Semana Santa. Ya el propio Jesús nos enseña que, en la relación con Dios, lo más importante en la sinceridad de corazón: Hacer las cosas, no para figurar y ser vistos por los demás (Mt. 6,1ss), sino para buscar la gloria de Dios y así lograr nuestra santificación personal.

Continuar leyendo «Con amor y fe viva, celebramos la muerte y resurrección de Jesucristo»

Nota sobre la situación de menores y jóvenes migrantes extutelados

Las Cáritas y los Secretariados de Migraciones de nuestras diócesis nos comunican que la presión sobre Canarias con respecto a los menores no acompañados y jóvenes ex tutelados es cada vez mayor. En cuanto a los menores inmigrantes no acompañados, que son responsabilidad de la comunidad autónoma, según la Dirección General del Menor, son 2.235 los menores tutelados. 

Al cumplir los 18 años muchos de estos jóvenes, solamente en Gran Canaria unos 1.000 y otros tantos en los próximos meses, terminan en situación de calle. En muchos casos, sin la madurez, capacitación, ni apoyos suficientes para una vida autónoma y un acceso al mercado laboral.

Sin más plazas de acogida ni posibilidad de abrir más centros o pisos tutelados a corto plazo, la situación en las islas es cada vez más desesperada. Desde las dos Diócesis canarias se favorecen varios recursos para la acogida, el acompañamiento y la inclusión social de jóvenes ex tutelados o no, que se encuentran en situación o grave riesgo de exclusión social. Trabajando con el objetivo de ofrecerles oportunidades que contribuyan a superar con éxito los obstáculos, tanto personales como del entorno, para su plena inclusión social y laboral. Pero tampoco son suficientes.

Continuar leyendo «Nota sobre la situación de menores y jóvenes migrantes extutelados»

Gracias por tanto

Carta de Mons. D. Bernardo Álvarez Afonso
Obispo de San Cristóbal de La Laguna

El próximo 6 de noviembre tiene lugar el Día de la Iglesia Diocesana. Una jornada anual para reavivar nuestra conciencia de que todos los bautizados formamos la gran familia de los hijos de Dios que es la Iglesia.

El lema elegido, para la celebración de este año 2022, «Gracias por tanto», quiere ser un reconocimiento y gratitud a los fieles católicos, por su contribución a la edificación de la Iglesia como una comunidad viva y misionera. Damos gracias a Dios por todos ellos y les animamos a perseverar participando, cada vez más, en la vida y misión de la Iglesia.

Nuestra Iglesia Diocesana Nivariense [que abarca las islas de La Gomera, El Hierro, Tenerife y La Palma], de la que formamos parte y en la que vivimos nuestra fe, es fruto de la cooperación de todos los que, con su oración, con su tiempo y cualidades, con su apoyo económico y con su dedicación personal, hacen posible la vida de la Iglesia: «Gracias por tanto».

Continuar leyendo «Gracias por tanto»

Con motivo de la “Visita ad Limina Apostolorum”

Carta de Mons. D. Bernardo Álvarez Afonso
Obispo de San Cristóbal de La Laguna

Queridos diocesanos, hermanos y hermanas en el Señor:

Durante la semana del 17 al 22 de enero del presente año, junto con otros obispos de España, estaré en Roma realizando la “Visita ad Limina Apostolorum” que, de acuerdo con una antigua tradición, los obispos debemos hacer cada cinco años para honrar los sepulcros de los santos Apóstoles Pedro y Pablo y encontrarnos con el sucesor de Pedro, actualmente el Papa Francisco, Obispo de Roma y Pastor de la Iglesia Universal.

Para nuestra diócesis, la última visita ad limina fue en marzo del año 2014. Ésta es mi segunda visita ad limina. Voy a ella con mucha ilusión y espero, con la gracia de Dios, obtener abundantes frutos espirituales.

Continuar leyendo «Con motivo de la “Visita ad Limina Apostolorum”»

Decreto sobre las ofrendas de los fieles con ocasión de la celebración de sacramentos y sacramentales

Provincia Eclesiástica de Sevilla

DECRETO SOBRE LAS OFRENDAS DE LOS FIELES CON OCASIÓN
DE LA CELEBRACIÓN DE SACRAMENTOS Y SACRAMENTALES

Desde los orígenes y hasta nuestros días, la Iglesia ha contado con la ayuda de los fieles cristianos para el cumplimiento de sus fines espirituales. El pueblo cristiano siempre ha ofrecido su ayuda generosa y solidaria para las tareas litúrgicas, catequéticas, caritativas, sociales y misioneras de la Iglesia. Esta generosidad se extiende tanto a la Iglesia Universal como a la diócesis y a las parroquias. De este modo, los fieles sostienen las instituciones, obras de apostolado y servicios que la Iglesia lleva a cabo, así como mantienen su patrimonio y el sostenimiento de las personas que se dedican con plena atención a los trabajos de la Iglesia.

Entre las diversas formas de ayuda económica a la Iglesia están las ofrendas que tradicionalmente hacen los fieles, algunas de ellas en contadas ocasiones de la vida, con motivo de las celebraciones litúrgicas y devocionales. Estas ofrendas tienen sentido de participación en el culto y son expresión de reconocimiento a Dios por los bienes que de Él se reciben. Al mismo tiempo, también son un signo de solidaridad con las exigencias de funcionamiento derivadas de los servicios que se ocasionan.

Continuar leyendo «Decreto sobre las ofrendas de los fieles con ocasión de la celebración de sacramentos y sacramentales»

Decreto por el que se establecen las “Tasas de los procesos para las causas de los santos”

Provincia Eclesiástica de Sevilla

DECRETO POR EL QUE SE ESTABLECEN LAS
“TASAS DE LOS PROCESOS PARA LAS CAUSAS DE LOS SANTOS”

La Constitución Divinus perfectionis magister dice que a los Obispos diocesanos compete el derecho de investigar en todos los procesos encaminados a una posible canonización (n. 1).

Es de justicia que quienes promueven una causa de canonización deben procurar los medios necesarios, aunque por motivos económicos ninguna solicitud debe quedar impedida de recibir el servicio que necesite.

Continuar leyendo «Decreto por el que se establecen las “Tasas de los procesos para las causas de los santos”»

Decreto por el que se establecen las “Tasas de las curias diocesanas y de las parroquias”

Provincia Eclesiástica de Sevilla

DECRETO POR EL QUE SE ESTABLECEN LAS
“TASAS DE LAS CURIAS DIOCESANAS Y DE LAS PARROQUIAS”

El mantenimiento y el funcionamiento de los diversos servicios de la Curia diocesana y de las oficinas parroquiales suponen un capítulo importante de los presupuestos de las diócesis y de las parroquias. Es justo ordenar el funcionamiento de estos servicios, de modo que ellos mismos se financien en lo posible.

Uno de los modos con que financiar el mantenimiento de estos servicios proviene de las tasas, que son cantidades que se perciben con ocasión de determinados servicios administrativos.

Continuar leyendo «Decreto por el que se establecen las “Tasas de las curias diocesanas y de las parroquias”»

Decretos sobre estipendios, tasas y ofrendas

Provincia Eclesiástica de Sevilla

Decretos sobre estipendios, tasas y ofrendas

De acuerdo con la facultad que concede el canon 952§1 del Código de Derecho Canónico, compete a la reunión de los Obispos de la Provincia Eclesiástica fijar por decreto para toda la Provincia el estipendio que debe ofrecerse por la celebración y aplicación de la misa.

Por ello, con el fin de regular el estipendio de las misas manuales y de las llamadas “misas gregorianas”, los Obispos de la Provincia Eclesiástica de Sevilla, por el presente DECRETAMOS:

Continuar leyendo «Decretos sobre estipendios, tasas y ofrendas»

Decreto en relación al culto externo

Nos, Don BERNARDO ÁLVAREZ AFONSO, por la Gracia de Dios y de la Sede Apostólica, Obispo de San Cristóbal de La Laguna, Tenerife.

HACEMOS SABER QUE:

La provincia eclesiástica de Sevilla, a la que pertenece esta diócesis, publicó con fecha 14 de septiembre de 2021 un comunicado en el que, considerando “el curso favorable de la situación derivada de la pandemia del Covid19”, se afirmaba que “las diócesis han considerado la conveniencia de retomar la normalidad del culto externo”.

Así pues, teniendo en cuenta dicha consideración de los obispos que formamos la Provincia Eclesiástica de Sevilla, y los datos positivos ofrecidos por las autoridades sanitarias en relación con el número de vacunados y la disminución de contagiados y de fallecidos en nuestra Comunidad Autónoma, que manifiestan el curso positivo en el que nuestra sociedad está avanzando, por la presente, y en el ejercicio de mi potestad ordinaria

Continuar leyendo «Decreto en relación al culto externo»

Decreto sobre las manifestaciones de fe en la vía pública al decaer el estado de alarma

Nos, Don BERNARDO ÁLVAREZ AFONSO, por la Gracia de Dios y de la Sede Apostólica, Obispo de San Cristóbal de la Laguna, Tenerife.

Ante la ambigüedad y confusión creada con el cese del estado de alarma, que se está interpretando como el final del COVID 19, y ante la dificultad de poder mantener las distancias y las precauciones sanitarias en las manifestaciones públicas de nuestras romerías y procesiones, es necesario seguir estableciendo un equilibrio entre la libertad de culto y la responsabilidad sanitaria para hacer crecer el bien común.

Además, los profesionales sanitarios siguen advirtiendo de la alarma sanitaria establecida por la continuación de los contagios, así como de los números rojos en la ocupación de camas UCI y de la escasa vacunación realizada hasta ahora. Ante esta realidad, vemos necesario hacer una llamada a la responsabilidad. Hay que seguir manteniendo todas las medidas posibles que eviten los contagios.

Continuar leyendo «Decreto sobre las manifestaciones de fe en la vía pública al decaer el estado de alarma»