Carta de Mons. D. Braulio Rodríguez Plaza
Arzobispo emérito de Toledo

Quiero dedicar este artículo a quienes componen el grupo Areópago, hombres y mujeres que desean decir algo significativo en esta sociedad. Gracias de corazón por ello. Lo hago a propósito de haber leído en la Misa del miércoles 12 de mayo 2021 el texto de Hechos de los Apóstoles 17, 15.22-18,1 que habla de la peripecia de san Pablo en el Areópago de Atenas. Estamos, además, en Pentecostés, fiesta tan señalada para toda la Iglesia, con un acento en la vocación de los fieles laicos y su presencia pública.
“Discurso del Areópago”: con este nombre se suele denominar la intervención de san Pablo en Atenas, en el que predicó la verdad sobre Cristo, su resurrección y su ascensión al cielo. Su ministerio apostólico le condujo desde su Cilicia natal (Tarso, en la actual Turquía) hasta Grecia, pasando por Macedonia. Pablo se encontraba en Atenas por primera vez y, aunque la cultura griega no le era extraña, irritó la vista de la ciudad llena de ídolos a su fe monoteísta estricta. Sus palabras a los pies de la Acrópolis, en la plaza llamada “ágora”, en la que se concentraba la vida política e intelectual de Atenas, atrajo la atención de los estoicos, los epicúreos y de numerosos extranjeros, que le propusieron exponer su doctrina desde la colina del Areópago.
Continuar leyendo «Actuación del Apóstol en la colina del Areópago de Atenas»