El sí de María y el sí de la Iglesia

Carta del cardenal D. Carlos Osoro Sierra
Arzobispo de Madrid

Domingo, 28 de mayo de 2023

Cuando en este mes de mayo la Iglesia se sitúa de una manera singular ante nuestra Madre la Virgen María para contemplar su sí, os invito a contemplar y a ver con más claridad y más fuerza que el sí que dio María a Dios es el sí de la Iglesia. Ese sí tuyo y mío que tenemos que dar a Dios con todas las consecuencias. Qué altura y profundidad alcanza, qué fuerza se manifiesta y tienen para todos los discípulos del Señor contemplar estas palabras de nuestra Madre: «He aquí la esclava del Señor, hágase en mí según tu Palabra». Pues es a través de estas palabras donde se nos manifiesta cómo la Iglesia ha de responder a su misión. Y como lo ha de hacer con estas mismas palabras, han de ser estas las que la Iglesia viva y prolongue a través de los tiempos, pues a través de ellas se nos manifiesta un compromiso: la manera y el modo de vivir en esa disponibilidad permanente, a través de la cual Dios sigue visitando a la humanidad con su misericordia y su amor.

Nunca temamos abandonarnos en Dios, vivir en una confianza absoluta en Dios. Las palabras que el ángel le dice a María son claras: «No temas, María». Y es que es cierto: era para temer llevar el peso del mundo sobre uno mismo, ser la Madre de Dios. Pero María entendió enseguida que si ella llevaba a Dios, Dios la llevaba a ella. Esas palabras —«no temas»— son las que penetraron en lo más hondo de su corazón. Siempre me fijé en el silencio de María, en las palabras que tantas veces hemos escuchado: «María conservaba todas estas cosas, meditándolas en su corazón» (cfr. Lc 2, 19). Hay una representación de la Anunciación que me hace unas sugerencias singulares, ver al arcángel Gabriel sosteniendo un rollo, que es el símbolo de la Escritura, de la Palabra de Dios. Y María está dentro del rollo, está en el rollo, arrodillada, es decir, vive en la Palabra de Dios, impregnando de la Palabra todo su pensamiento, toda su voluntad, todas sus acciones. Ella habita en la Palabra.

Continuar leyendo «El sí de María y el sí de la Iglesia»

Traspasados por la Palabra de Dios como María

Carta del cardenal D. Carlos Osoro Sierra
Arzobispo de Madrid

Domingo, 21 de mayo de 2023

Cuando recito el Magníficat, me siento recitando esa poesía de María que me traslada a expresiones, palabras y manifestaciones del Antiguo Testamento. Y cuando contemplo a la Virgen María pronunciando estas palabras me siento en su casa y la contemplo recitando la Palabra de Dios que era la Palabra de la que Ella vivía. Por eso, en este mes de mayo se nos da la gracia de poder contemplar más y mejor a María y nos hace ver a un ser humano excepcional, penetrado por la Palabra de Dios y viviendo de la Palabra de Dios. De tal manera que uno sale de esta contemplación entendiendo mejor cómo su amor y su bondad nacen de una experiencia profunda de Dios, de un saberse penetrada por la Palabra de Dios. La contemplación de la persona de María no puede menos que decirnos de Ella, como lo muestra el Magníficat, que hablaba con palabras de Dios y que su pensar estaba fraguado con los pensamientos de Dios. María, precisamente por esto, irradiaba amor y bondad, esperanza y sabiduría.

Por eso, acercarnos a María nos hace ver algo fundamental: que quien piensa con Dios, siempre piensa bien; que quien habla de continuo con Dios, hablará siempre bien; que quien alcanza a vivir desde los criterios de juicio que Dios nos da, vivirá siempre para los demás. Por eso la sabiduría, la valentía, la fortaleza, el bien inundará su vida y lo sabrá promover en el mundo.

Continuar leyendo «Traspasados por la Palabra de Dios como María»

Atrévete a promover la verdadera revolución

Carta del cardenal D. Carlos Osoro Sierra
Arzobispo de Madrid

Domingo, 14 de mayo de 2023

Dentro de muy pocos días vamos a celebrar la fiesta de san Isidro Labrador. Aunque os hablaré de este santo singular, hoy quiero afirmar de una manera muy clara, para este momento que vive nuestro mundo, que es necesaria una revolución de fondo, pero al mismo tiempo deciros que la verdadera revolución, esa que puede promover una auténtica reforma de la sociedad, es la santidad.

Seguro que habréis oído hablar de la santidad, pero ¿en qué consiste la santidad? Recordad cómo san Benito, que fundó una institución monástica destinada a la evangelización de los pueblos bárbaros, indicó a sus seguidores que el objetivo fundamental de su existencia era la búsqueda de Dios. Muy bien sabía él que cuando un hombre o una mujer entra en una relación de profundidad con Dios, de intimidad fundante, nunca se contentará con vivir en la mediocridad. Buscará siempre, como decía este santo en su regla, «no anteponer nada al amor de Cristo». ¿Acaso no es esto en lo que consiste la santidad y lo que tenemos que buscar todos los discípulos de Cristo? En este sentido, podéis comprender que esta es la verdadera urgencia pastoral de nuestra época, es la más grande, la más importante y en la que todos los que somos cristianos tenemos que poner nuestra atención: hacer en este mundo la verdadera revolución que es la santidad.

Continuar leyendo «Atrévete a promover la verdadera revolución»

Sobre el valor y dignidad del trabajo

Carta del cardenal D. Carlos Osoro Sierra
Arzobispo de Madrid

Domingo, 7 de mayo de 2023

Hemos celebrado la fiesta del trabajo en la que se nos ha recordado la dignidad y el valor permanente del trabajo. Y somos conscientes de la urgencia que, como testigos del Evangelio y constructores de vínculos fraternos, hemos de vivir los discípulos de Jesucristo en el mundo del trabajo, haciéndonos presentes en este mundo con valentía en ámbitos tan cruciales para la vida social. Como cristianos asumamos el compromiso de vivir y testimoniar el «Evangelio del trabajo», pues el Señor nos llama y nos invita a testimoniar el Evangelio del trabajo. Es el Señor quien nos llama y nos invita a la santidad en nuestras ocupaciones diarias en las que se encuentra el trabajo.

Quizá con más urgencia que en ningún otro momento se hace más urgente proclamar el «Evangelio del trabajo», es decir, vivir como cristianos en el mundo del trabajo y convertirnos en apóstoles cualificados entre los trabajadores, lo cual requiere, para cumplir esta misión, vivir unidos a Jesucristo desde una oración intensa y con una vida sacramental fuerte, valorando con mucha fuerza el día dedicado al Señor como es el domingo.

Continuar leyendo «Sobre el valor y dignidad del trabajo»

Busca la salud social también en el trabajo

Carta del cardenal D. Carlos Osoro Sierra
Arzobispo de Madrid

Domingo, 30 de abril de 2023

En este mes de abril tiene un protagonismo especial el mundo del trabajo. Fechas como las del día 28 en que celebramos el Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo o la del próximo día 1 de mayo, Día Internacional de los Trabajadores, son días que nos recuerdan páginas muy bellas de la Biblia, como en las que se nos dice cómo el trabajo pertenece a la condición originaria del ser humano, pues cuando el Creador plasmó al hombre a su imagen y semejanza, también lo invitó a trabajar la tierra, tal como nos lo dice el segundo capítulo del Génesis (Gn 2, 5-6). Es verdad que, a causa del pecado de nuestros primeros padres, el trabajo se transformó y se convirtió en fatiga y sudor, tal como nos lo describe el capítulo tercero (Gn 3, 6-8). Pero hay algo extraordinario que descubrimos cuando el Hijo de Dios se hizo semejante a nosotros: contemplemos cómo Él dedicó años a realizar actividades manuales. Tan es así, que quienes lo conocían y vivían cerca de Él, lo llamaban el «hijo del carpintero». ¡Qué nombre y qué título! Hijo de un trabajador.

Hay algo en la vida de Jesucristo que a mí siempre me hizo ver lo que con tanta hondura nos dijo el Papa san Juan Pablo II, hablando de cómo «de la primacía del valor ético del trabajo se derivan otras prioridades, entre otras la primacía del hombre sobre el trabajo mismo, también la primacía del trabajo sobre el capital y, por supuesto, el destino universal de los bienes sobre el derecho a la propiedad privada» (cfr. san Juan Pablo II, Laborem exercens, 12). ¡Qué maravilla: primacía del hombre! ¿Es esto lo que mueve la vida, los proyectos, las búsquedas del hombre? Tenemos que hacer entre todos un esfuerzo en esta humanidad que llegó a alcanzar grandes metas, para que nunca olvide al hombre. Fue al hombre a quien Dios le dio el poder de cuidar todo lo que existe. Y, para no olvidar al hombre, urge no olvidar a Dios que lo creó y lo hizo semejante a Él.

Continuar leyendo «Busca la salud social también en el trabajo»

Somos administradores, no propietarios

Carta del cardenal D. Carlos Osoro Sierra
Arzobispo de Madrid

Domingo, 23 de abril de 2023

El próximo sábado, 22 de abril, se celebra el Día Internacional de la Tierra. Con este motivo, la Comisión Diocesana de Ecología Integral presenta su Plan Diocesano de Acciones Laudato Si’. Me alegra presentar este documento que nace con la vocación de ayudarnos a transformar los estilos de vida dentro de las parroquias y de las comunidades eclesiales de la archidiócesis de Madrid. Ante todo, queremos avanzar de la mano del Evangelio y cultivar una cultura en defensa de la vida humana en toda su extensión y de la custodia de la creación, como nos pide explícitamente el Papa Francisco en la encíclica Laudato si.

La vida es el don divino más preciado que poseemos. Mediante él, entramos a formar parte de la creación de Dios y nos relacionamos con otras personas y con un entorno vivo, visible e invisible, con el que estamos estrechamente interrelacionados. Ante esta imponente realidad, nos tenemos que preguntar: «¿Qué mundo deseamos dejar a quienes vienen detrás de nosotros?».

Somos peregrinos en la tierra y estamos llamados a disfrutar del jardín de la creación. Tenemos el deber de obedecer el mandato de Dios, ya enunciado en el libro del Génesis: el Creador nos otorga el poder a título de administradores —no de propietarios— sobre buena parte de la naturaleza. Tenemos que cuidarla con primor y gestionarla en favor del ser humano, sin olvidarnos de los más pobres. El Papa Francisco nos recordaba en su encíclica que todo está interconectado y forma una red vital. A ella queremos servir, recuperando una cultura del cuidado y del encuentro que nos ayude a descubrir un nuevo paradigma de convivencia que ponga a la persona en el centro en armonía con todo lo creado.

Continuar leyendo «Somos administradores, no propietarios»

Santa Misa con motivo de la peregrinación de la Conferencia Episcopal Española en el Año Jubilar por el IV Centenario de la Canonización de San Isidro Labrador

Carta del cardenal D. Carlos Osoro Sierra
Arzobispo de Madrid

Colegiata de San Isidro, Madrid
Miércoles, 19 de abril de 2023

Queridos hermanos cardenales, arzobispos y obispos, hermanos sacerdotes, miembros de la vida consagrada, y queridos laicos:

Hermanos y hermanas

Quiero iniciar mis palabras dando gracias a Dios por todas las gracias que en este Año Santo de san Isidro estamos recibiendo. Gracias a todos los miembros de la Conferencia Episcopal Española que han tenido la deferencia de acercarse a esta Basílica y unirse a la Iglesia particular que camina en Madrid en este Año Santo de san Isidro. Gracias de corazón en nombre de todos los madrileños y gracias por dar un reconocimiento y entrada en vuestra vida a este santo de la puerta de al lado como es San Isidro, un vecino de un Madrid muy diferente al que tenemos hoy, pero al que este santo le dio identidad cristiana, mostrando en y con su vida lo que es una familia cristiana, la dignidad de un trabajador y la vida de caridad de la que fueron testigos los vecinos de su tiempo. En este Año Santo están siendo miles de personas procedentes de toda España, de América Latina, de Filipinas y de otras partes del mundo, los que van pasando por esta Basílica para rezar y pedir favores a san Isidro Labrador. Gracias, queridos hermanos obispos, en nombre de todos los madrileños que saben hacer de esta ciudad, en la que tiene su sede la Conferencia Episcopal Española, lugar de encuentro y de fraternidad construida día a día, en la que nadie se siente extraño. También para todos los que seguís esta celebración por TV, nuestro abrazo de padres y pastores:  que la paz de Cristo esté siempre con vosotros.

Continuar leyendo «Santa Misa con motivo de la peregrinación de la Conferencia Episcopal Española en el Año Jubilar por el IV Centenario de la Canonización de San Isidro Labrador»

Cristo resucitado, certeza de nuestra resurrección

Carta del cardenal D. Carlos Osoro Sierra
Arzobispo de Madrid

Domingo, 16 de abril de 2023

Hay unas palabras de san Agustín en las que afirma así: «La fe de los cristianos es la Resurrección de Cristo». Y con qué claridad y fuerza nos lo explica el libro de los Hechos de los Apóstoles cuando nos dice: «Dios dio a todos los hombres una prueba segura sobre Jesús al resucitarlo de entre los muertos» (Hch 17, 31). Y es que no era suficiente la muerte para demostrar que Jesús es verdaderamente el Hijo de Dios, el Mesías esperado. Muchos a través de la historia han consagrado su vida a una causa considerada justa y han muerto y han permanecido muertos.

Sin embargo, la muerte del Señor muestra el inmenso amor con el que nos ha amado hasta sacrificarse por nosotros; pero solamente su Resurrección es prueba segura, es certeza de que lo que afirma es verdad, que vale también para nosotros y para todos los tiempos. Recordemos lo bien y admirablemente que nos lo explica san Pablo en la carta a los Romanos, cuando nos dice: «Si confiesas con tu boca que Jesús es el Señor y crees en tu corazón que Dios lo resucitó de entre los muertos, serás salvo» (Rm 10, 9).

Esta noche (en este Domingo de la Resurrección) nos reunimos para celebrar la Resurrección de Cristo, ella es el quicio de la vida cristiana. Os convoco a todos con las mismas palabras que nos dice san Lucas: «¡Es verdad! ¡El Señor ha resucitado y se ha aparecido a Simón!» (Lc 24, 34). Celebramos con alegría el triunfo sobre la muerte. Es importante reafirmar esta verdad fundamental de nuestra fe, cuya verdad histórica está muy ampliamente documentada. Cuando se debilita nuestra fe en la Resurrección de Cristo, se debilita fuertemente nuestra fe y por supuesto el testimonio de los cristianos. Queridos hermanos, ¿no ha sido la certeza de que Cristo ha resucitado lo que ha infundido valentía, audacia profética y perseverancia a todos los cristianos en todas las épocas? ¿No ha sido en todo tiempo el encuentro con Jesús vivo el que ha convertido y fascinado a tantos hombres y mujeres que desde los inicios de la vida de la Iglesia siguen dejándolo todo para seguirlo y promoviendo su vida al servicio del Evangelio? Qué palabras tan certeras y de tanta hondura nos dice el apóstol san Pablo: «Si Cristo no resucitó, es vana nuestra predicación y es vana también nuestra fe» (1 Cor 15, 14). Pero, queridos hermanos y hermanas: Cristo ha resucitado.

Continuar leyendo «Cristo resucitado, certeza de nuestra resurrección»

Una Semana Santa para ser santos

Carta del cardenal D. Carlos Osoro Sierra
Arzobispo de Madrid

Domingo, 9 de abril de 2023

La Semana Santa para nosotros los cristianos es la semana más importante del año. En ella se nos brinda la gran oportunidad de sumergirnos en los acontecimientos de la Redención. En esta semana podemos vivir los discípulos de Cristo el Misterio Pascual, el gran misterio de la fe. La Pasión, Muerte y Resurrección de Nuestro Señor nos invitan a profundizar en esta fe. Os invito a abrir el corazón con todas vuestras fuerzas al Señor, abrirnos a la gracia de Dios para así comprender el don inestimable de la salvación que ha obtenido para todos nosotros Jesucristo.

¡En cuántas ocasiones tengo que remitirme en la vida a las tres características anunciadas por el profeta como son la pobreza, la paz y la universalidad, que están resumidas en el signo de la Cruz! En el Domingo de Ramos hemos podido vivir una vez más cómo el auténtico sí es precisamente la cruz, porque es el verdadero árbol de la vida. Entendamos de una vez para siempre que la vida no la hallamos apropiándonos de ella, sino donándola. ¡Cuántas veces en nuestra historia personal tenemos que volver al norte de nuestra vida, que es darla! Porque el amor es entregarse a uno mismo, de ahí el simbolismo que tiene la Cruz en el camino de la vida verdadera.

Continuar leyendo «Una Semana Santa para ser santos»

Vocacionados al amor por ser imagen de Dios

Carta del cardenal D. Carlos Osoro Sierra
Arzobispo de Madrid

Domingo, 2 de abril de 2023

Una vez más deseo entrar en tu corazón; quiero que pienses en la hondura de tu existencia, que veas quién eres de verdad. Creados a imagen de Dios, hombre y mujer estamos vocacionados al amor. No lo dudes; no andes buscando por otros caminos quién eres. Sabes bien quién eres: eres imagen de Dios. Lo podrás negar, podrás vivir en la ignorancia, pero te invito a que te descubras en tu verdad. ¡Descúbrete a ti mismo! ¡Sé valiente para entrar en ti mismo! No busques caminos que no te llevan a ninguna parte. Comprueba que tu camino está inscrito en lo más hondo de tu existencia. Si los seres humanos viviésemos en la verdad de lo que somos, ¡cuántas situaciones cambiarían en nuestra vida y en la construcción de la historia que hemos de hacer entre todos, con todos y para todos!

Lo que hace al hombre imagen de Dios es su vocación al amor. Y no a cualquier amor, solamente al que Dios ha derramado en ti. Somos semejantes a Dios en la medida en que amamos. Entonces, ¿el cuerpo humano tiene carácter teológico? La respuesta para mí es contundente: sí. De la conexión fundamental que se da entre Dios y el hombre, deriva la conexión indisoluble entre espíritu y cuerpo. ¡Qué hondura alcanza el ser humano visto así! Pues el hombre ciertamente es alma que se expresa en el cuerpo y cuerpo vivificado por un espíritu inmortal. Por ello, el cuerpo del hombre y de la mujer tienen un carácter teológico; no es sencilla y simplemente cuerpo y lo que es biológico no es solamente biológico, sino que es expresión y realización de nuestra humanidad.

Continuar leyendo «Vocacionados al amor por ser imagen de Dios»