Carta del cardenal D. Carlos Osoro Sierra
Arzobispo de Madrid
Domingo, 20 de marzo de 2022

Dentro de unos días, coincidiendo con la solemnidad de san José, celebramos el Día del Seminario. La Iglesia que camina en España mantiene una ocupación fundamental por la formación de los futuros sacerdotes. Todos estamos empeñados en que se formen sacerdotes según el corazón de Jesucristo. Ponemos la confianza en la acción del Espíritu Santo, más que en estrategias y cálculos humanos, por muy buenos que sean, y pedimos con fe al Señor, a quien es dueño de la mies, que envíe vocaciones al ministerio sacerdotal. Mientras, preparamos nuestros seminarios para formar a sacerdotes que afronten los retos que el mundo hoy nos presenta y que sean anunciadores fuertes y creíbles de la alegría del Evangelio.
Este año, la Conferencia Episcopal Española, a través de la Subcomisión Episcopal para los Seminarios, ha elegido como lema Sacerdotes al servicio de una Iglesia en camino. El ministerio sacerdotal es vital para la Iglesia. Ella se entiende a sí misma sacramentalmente; la razón de ser del ministerio sacerdotal deriva de la misión de la Iglesia. La Iglesia está llamada y enviada a mantener presente en el mundo la obra redentora de Jesucristo para comunicar la salvación en la época en la que vive. El Papa Francisco reconocía ya en Evangelii gaudium que pueden ser diferentes los caminos, pueden ser variadas las metodologías y son distintas las espiritualidades, pero «en la Palabra de Dios aparece permanentemente este dinamismo de “salida” que Dios quiere provocar en los creyentes». Estamos llamados a «salir de la propia comodidad y atreverse a llegar a todas las periferias que necesitan la luz del Evangelio» (cfr. EG 20).
Continuar leyendo «Formar sacerdotes para una época nueva»