Juntos y contigo, siempre por la vida humana

Carta de Mons. D. Casimiro López Llorente
Obispo de Segorbe-Castellón

Domingo, 19 de marzo de 2023

Queridos diocesanos:

El próximo sábado, 25 de marzo, celebramos la Solemnidad de la Encarnación del Hijo de Dios en el seno virginal de María, es decir, el inicio de su vida humana. El Verbo de Dios asumió nuestra naturaleza humana para sanarla y llevarla a su plenitud. Concebido en el seno virginal de la Virgen María por obra del Espíritu Santo, el Hijo de Dios se hizo verdaderamente uno de los nuestros, semejante en todo a nosotros, excepto en el pecado. “El Hijo de Dios, con su encarnación, se ha unido, en cierto modo, con todo hombre”, nos dice el Concilio Vaticano II (GS 22), mostrándonos así el valor incomparable de cada vida humana.

Ya la sola razón es suficiente para que todo hombre y mujer, creyente o no creyente, abierto sinceramente a la verdad y el bien, pueda reconocer el valor sagrado e inviolable de cualquier vida humana. Si además lo miramos desde la fe, la encarnación revela a la humanidad no sólo el amor infinito de Dios que “tanto amó al mundo que dio a su Hijo único” (Jn 3, 16), sino también el valor incomparable de cada vida y persona humana. Por ello, de modo particular los creyentes en Cristo debemos acoger, cuidar, defender y promover el don precioso de toda vida humana desde su concepción hasta su muerte natural, siempre e independientemente de cualquier circunstancia o condición.

Continuar leyendo «Juntos y contigo, siempre por la vida humana»

Nos urge promover las vocaciones al sacerdocio

Carta de Mons. D. Casimiro López Llorente
Obispo de Segorbe-Castellón

Domingo, 12 de marzo de 2023

Queridos diocesanos:

El día 19 de marzo celebramos el Día del Seminario. Por san José, todos los años, nuestros seminarios diocesanos mayores –Mater Dei y Redemptoris Mater– y el seminario menor Mater Dei y las vocaciones al sacerdocio están de un modo más intenso en el centro de nuestra oración, reflexión y acción pastoral.

En este momento contamos con dieciocho seminaristas mayores –tres en el Mater Dei y quince en el Redemptoris Mater-, así como con tres en el seminario menor. A pesar de lo que nos puedan parecer estos números padecemos una fuerte sequia vocacional al sacerdocio. Sólo cuatro seminaristas mayores proceden de nuestra Iglesia diocesana: uno del Mater Dei y tres del Redemptoris Mater.

Esta sequía vocacional entre nosotros nos ha de interpelar a todos. Los sacerdotes son y siguen siendo necesarios para generar y regenerar la comunidad cristiana como pastores en nombre de Jesús, el buen Pastor, Cabeza y Pastor de su Iglesia. Nos urge pues situar la pastoral vocacional en un lugar privilegiado de nuestras comunidades cristianas. Decía san Juan Pablo II que “la pastoral vocacional exige ser acogida, sobre todo hoy, con nuevo, vigoroso y más decidido compromiso por parte de todos los miembros de la Iglesia” (PDV, n. 34d). Todos -obispo, sacerdotes, religiosos y seglares, familias y comunidades cristianas- hemos de implicarnos activamente en la promoción de las vocaciones sacerdotales. No nos quedemos en una tristeza o queja inútil; es la hora de la fe y de la confianza en el Señor que nos envía a seguir echando las redes en la tarea de la pastoral vocacional.  

Continuar leyendo «Nos urge promover las vocaciones al sacerdocio»

Día del Seminario y solemnidad de San José

El Obispo de Segorbe-Castellón

DÍA DEL SEMINARIO Y SOLEMNIDAD DE SAN JOSÉ

Carta al Pueblo de Dios en Segorbe-Castellón

Mis queridos diocesanos:

Todos los años, en torno a San José, celebramos el Día del Seminario. En esta ocasión, el día 19 de marzo es Domingo por lo que la celebración de la Solemnidad de San José ha de trasladarse al lunes, 20 de marzo.

La Conferencia Episcopal propone que el Día del Seminario se pueda celebrar el Domingo, día 19, o el lunes, día 20. En nuestra Diócesis celebraremos el Día del Seminario, el día 19 de marzo. IV Domingo de Cuaresma. Por tanto, en las Misas vespertinas del sábado y en las Misas del Domingo, se tomarán los textos del IV Domingo de Cuaresma, se tendrá en cuenta el Día del Seminario en la monición de entrada, en la homilía y en la oración universal de los fieles, y se hará la colecta en favor del Seminario en todas las Misas. Aprovechemos este día para conocer, rezar y apoyar, también económicamente, a nuestros seminarios mayores Mater Dei y Redemptoris Mater, y a nuestro seminario menor Mater Dei.

Continuar leyendo «Día del Seminario y solemnidad de San José»

«24 horas para el Señor»

El Obispo de Segorbe-Castellón

«24 HORAS PARA EL SEÑOR»

A los Sacerdotes de Segorbe-Castellón,
en especial a los Párrocos y asimilados

Queridos hermanos en el Señor:

Un año más nos disponemos a celebrar las “24 horas para el Señor”, como pidió el Papa Francisco en Misericordiae Vultus (n.17), durante el viernes y el sábado de la 3ª Semana de Cuaresma, para adorar el Santísimo Sacramento y celebrar el Sacramento de la Reconciliación. Este año serán los días 17 y 18 de marzo.

Nuestra Diócesis acoge cordialmente esta hermosa iniciativa, que tanto bien hace a cuantos participan en ella y a toda nuestra Iglesia diocesana. Teniendo en cuenta que la Ciudad de Castellón de la Plana celebra las Fiestas de la Magdalena en esta semana de cuaresma, en nuestra Diócesis lo celebraremos en las fechas siguientes:

Continuar leyendo ««24 horas para el Señor»»

Tiempo de reconciliación con Dios y con el prójimo

Carta de Mons. D. Casimiro López Llorente
Obispo de Segorbe-Castellón

Domingo, 5 de marzo de 2023

Queridos diocesanos:

En la Cuaresma, la Palabra de Dios nos exhorta a la conversión de mente, de corazón y de vida, al arrepentimiento de nuestros pecados y a la reconciliación con Dios y los hermanos en el sacramento de la penitencia.  

La lectura orante de la Palabra de Dios, la lectio divina, nos puede ayudar en este proceso. Una vez leída, meditada y hecha oración la Palabra de Dios, viene su contemplación  y la aplicación a nuestra vida. En la contemplación la Palabra de Dios ponemos nuestro pensamiento y nuestros afectos en Dios y dejamos que Dios mismo ilumine nuestra realidad personal. La Palabra de Dios “es viva y eficaz; penetra hasta el punto donde se dividen alma y espíritu…; juzga los deseos e intenciones del corazón” (Hb 4,12). La Palabra de Dios nos ayuda a descubrir si nuestros pensamientos y deseos,  si nuestras  acciones y omisiones han sido o son los que nos pide el Señor.  

Continuar leyendo «Tiempo de reconciliación con Dios y con el prójimo»

Tiempo de oración, ayuno y limosna

Carta de Mons. D. Casimiro López Llorente
Obispo de Segorbe-Castellón

Domingo, 26 de febrero de 2023

Queridos diocesanos:

La Cuaresma, recién comenzada, es un tiempo de gracia y de salvación, que nos conduce a las celebraciones pascuales. Este tiempo nos llama a renovar nuestra fe y vida cristiana, personal y comunitaria, a saciar nuestra sed con el “agua viva” de la esperanza y a recibir con el corazón abierto el amor de Dios que nos convierte en hermanos y hermanas en Cristo. En la noche de Pascua renovaremos las promesas de nuestro Bautismo, para renacer como hombres y mujeres nuevos, gracias a la obra del Espíritu Santo.

Dios es misericordia. En su Hijo Jesucristo, la misericordia encarnada, Dios nos espera siempre, sale a nuestro encuentro, se hace cercano a todos los hombres y nos reconcilia consigo, con nosotros mismos, con el prójimo y con toda la creación. En la persona de Cristo, Dios no deja de llamarnos e invitarnos a recuperar o intensificar la amistad con Él. Tan sólo tenemos que responder a sus invitaciones y abrirle nuestro corazón, para recuperar nuestra amistad con Dios, ser perdonados, reconciliados y sanados.

Continuar leyendo «Tiempo de oración, ayuno y limosna»

Comunicado ante una nueva profanación de la Eucaristía

El Obispo de Segorbe-Castellón

COMUNICADO
ANTE UNA NUEVA PROFANACIÓN DE LE EUCARISTÍA

A todos los fieles cristianos de Segorbe-Castellón,
en especial a la comunidad parroquial de Santa María de Segorbe

1. Con profundo dolor os tengo que comunicar que a primeras horas de hoy, 20 de febrero, se ha descubierto una grave profanación del Santísimo Sacramento de la Eucaristía en la iglesia parroquial de Santa María de Segorbe. En el transcurso de un robo, perpetrado durante la noche, se han sustraído varios objetos, y, lo que es más grave, se ha abierto el Sagrario y han sido derramadas las Sagradas Formas, depositadas en el copón y en el viril de la custodia. 

2. En menos de un mes tenemos que lamentar una nueva profanación de la Eucaristía en nuestra Diócesis. La anterior tuvo lugar el 24 de enero en la iglesia parroquial de San Francisco de Asís de Castellón de la Plana. Pido a toda la comunidad diocesana y en especial a los párrocos y otros rectores de iglesias que extremen las medidas de seguridad para evitar robos y, sobre todo, las profanaciones del Santísimo.

Continuar leyendo «Comunicado ante una nueva profanación de la Eucaristía»

Caminando hacia la Pascua del Señor

Carta de Mons. D. Casimiro López Llorente
Obispo de Segorbe-Castellón

Domingo, 19 de febrero de 2023

Queridos diocesanos:

Con el rito de la imposición de la ceniza sobre nuestra cabeza el próximo miércoles comienza el tiempo litúrgico de la Cuaresma; es un tiempo que nos prepara a la celebración de la Pascua del Señor, al encuentro gozoso con Cristo Resucitado. Los cuarenta días de la Cuaresma recuerdan los cuarenta años que el pueblo de Israel peregrinó por el desierto hacia la tierra prometida. Cuarenta fueron los días que Jesús pasó en el desierto antes de iniciar su vida pública; allí fue tentado por el diablo que quería apartarlo de su misión y de su meta. Jesús inauguró así nuestro ejercicio cuaresmal; y nos enseñó a combatir las tentaciones para caminar con Él hacia la meta; hacia la Pascua.

Como Jesús, tampoco nosotros estamos libres de tentaciones. La gran tentación, raíz de todas las demás, es el deseo de suplantar a Dios y construir la propia existencia, el mundo y la historia al margen de Dios. Es la tentación de una libertad totalmente autónoma para construirse a sí mismo y el mundo contando sólo con las propias capacidades y los propios deseos para alcanzar la felicidad plena y la inmortalidad; en una palabra, es la pretensión de querer salvarse por sus propias fuerzas. La historia y el presente nos ofrecen muchos profetas y ejemplos de ello: a la postre, ninguno de estos intentos ha podido cumplir sus promesas de un paraíso en la tierra; con frecuencia producen lo contrario de lo prometido: generan esclavitud, injusticia, mal, descarte, pecado y muerte. 

Continuar leyendo «Caminando hacia la Pascua del Señor»

Frenar la desigualdad

Carta de Mons. D. Casimiro López Llorente
Obispo de Segorbe-Castellón

Domingo, 12 de febrero de 2023

Queridos diocesanos:

Con el lema “Frenar la desigualdad está en tus manos”, Manos Unidas comenzaba hace unos días la Campaña de este año. Lo hacía primero con la celebración de la santa Misa porque como Asociación católica de la Iglesia sabe que la Eucaristía es la fuente y la cima permanente de su misión. Días después presentaba la Campaña a toda la sociedad. Son ya sesenta y cuatro años de compromiso tenaz de Manos Unidas en la lucha contra la pobreza y el hambre -de pan, de cultura y de Dios-, de cooperación al desarrollo de las personas y de los pueblos, y de sensibilización de nuestra sociedad.

Desde su comienzo, Manos Unidas vio que la desigualdad está en la base y es una de las causas fundamentales de la pobreza y de la exclusión que sufren cientos de millones de personas en nuestro mundo. De ahí, su compromiso cristiano por trabajar por la igual dignidad de todas las personas, por liberar a la humanidad del hambre y de la desigualdad de los más pobres y desfavorecidos de la tierra, especialmente en los países del Sur de la tierra y, entre ellos, de las mujeres y niñas en el mundo rural.

Continuar leyendo «Frenar la desigualdad»

Cuidemos a los enfermos

Carta de Mons. D. Casimiro López Llorente
Obispo de Segorbe-Castellón

Domingo, 5 de febrero de 2023

Queridos diocesanos:

La enfermedad forma parte de nuestra condición y experiencia humana. Tarde o temprano toca a nuestras puertas. La pandemia del Covid-19 nos ha recordado que somos frágiles, vulnerables y mortales; y también que nos necesitamos los unos de los otros. El reconocimiento de esta realidad nos invita a ser humildes, a practicar la solidaridad y, sobre todo, a abrir nuestra mirada a Dios, que nunca nos abandona. A través de la experiencia de la fragilidad y de la enfermedad podemos aprender a caminar juntos según el estilo de Dios, que es cercanía, compasión y ternura. La enfermedad y el sufrimiento, si se viven en el aislamiento y en el abandono, si no van acompañados del cuidado y de la compasión, pueden llegar a ser inhumanos.

Los enfermos no nos pueden ser indiferentes: no podemos abandonarlos,  olvidarlos o marginarlos. Jesús siempre se acercaba y atendía a los enfermos, especialmente a los que habían quedado abandonados y arrinconados. Su cercanía y compasión hacia los enfermos, sus numerosas curaciones de dolientes de toda clase son un signo maravilloso de que Dios ha visitado a su pueblo y del amor de Dios hacia cada uno de ellos. La compasión de Jesús hacia todos los que sufren llega hasta identificarse con ellos: “estuve enfermo y me visitasteis” (Mt 25, 36).

Continuar leyendo «Cuidemos a los enfermos»