La Iglesia, ¿un estorbo?

Carta de Mons. D. Celso Morga Iruzubieta
Arzobispo de Mérida-Badajoz

Domingo, 26 de marzo de 2023

Queridos fieles,

Algunas de las informaciones que llegan a la opinión pública sobre la Iglesia trasmiten una visión problemática sobre la misma, cuando no abiertamente negativa: abusos, disonancia con lo que hoy pide la sociedad, la cultura moderna, las tendencias actuales y los estilos de vida.

Desde esa perspectiva, la Iglesia y el cristianismo, en general, aparecen como un estorbo, un entorpecimiento al “progreso”. Es normal que los cristianos notemos ese ambiente social, cultural, que intenta ocultar, solapar o pasar indiferente ante la fe cristiana.

Ello ni nos debe asustar, ni nos debe inquietar o impresionar, ni mucho menos nos debe llevar a ocultar nuestra fe. Con sencillez, sin perder la calma, hemos de vivir conforme a lo que creemos en todos los ambientes en los que se desenvuelve nuestra vida de cristianas, de cristianos. El Señor ya nos advirtió que habría oposición, que la fe cristiana no sería aceptada siempre con paz. Lo que no puede suceder es que nos achiquemos, nos llenemos de complejos u ocultemos nuestro ser discípulos de Cristo.

Continuar leyendo «La Iglesia, ¿un estorbo?»

Papa Francisco: 10 años

Carta de Mons. D. Celso Morga Iruzubieta
Arzobispo de Mérida-Badajoz

Domingo, 19 de marzo de 2023

Queridos fieles:

El lunes se cumplían diez años de la elección del papa Francisco. Este tiempo ha venido marcado por un profundo anhelo de cambio y de un nuevo estilo de cercanía, sencillez y apertura a todos. Desde el principio todo apuntaba a que sería un pontificado distinto: era el primer papa jesuita y llegaba de Hispanoamérica, después de veintiún siglos de pontífices originarios de Europa o de Oriente Próximo.

Pasados unos minutos de las 20,00 h. de aquel 13 de marzo, el papa Francisco saludaba desde la Logia de las Bendiciones de la Basílica de San Pedro. Ya en sus primeras palabras, el Santo Padre dejó entrever su humildad agradeciendo la acogida de los fieles que se congregaban en la plaza, con los que rezó por el papa emérito, Benedicto XVI, y a los que pidió que rezaran por él, como ha venido haciendo durante todo su pontificado.

Al día siguiente visitó la Basílica de Santa María Mayor, para encomendar su pontificado a la Virgen, una de sus grandes devociones, junto a la de San José.

Continuar leyendo «Papa Francisco: 10 años»

Familia

Carta de Mons. D. Celso Morga Iruzubieta
Arzobispo de Mérida-Badajoz

Domingo, 12 de marzo de 2023

Queridos fieles:

Me ha llamado mucho la atención leer y escuchar, a través de los medios, la propuesta del ministerio de derechos sociales y Agenda 2030 de una futura ley con la inclusión de hasta dieciséis tipos diferentes de familia, que fue aprobada, como anteproyecto de ley, el pasado 13 de diciembre en el Consejo de Ministros. La propuesta de ley comienza reconociendo que no existe la familia sino las familias y habla de la familia «retornada», la «intercultural», la «trasnacional», la «biparental» etc. La excusa para tal ampliación parece ser establecer un sistema de ayudas económicas, jurídicas y sociales para todas las personas. Tal excusa no justifica ampliar el concepto de familia a toda clase de situaciones de convivencia humana porque deshace el concepto de familia.

Continuar leyendo «Familia»

Hacer bien en el cuerpo y en el alma

Carta de Mons. D. Celso Morga Iruzubieta
Arzobispo de Mérida-Badajoz

Domingo, 19 de febrero de 2023

Queridos fieles:

Ha caído en mis manos un libro, ya clásico de vida espiritual, publicado por primera vez en Estados Unidos en el año 1961 y aquí en España en 2014, titulado El poder oculto de la amabilidad. Su autor es Lawrence G. Lovasik.

Entre otras cosas, me ha llamado la atención una observación, que, a veces, podemos olvidar: en el mundo de hoy existe, junto a la miseria corporal o material, mucha miseria espiritual. El amor de Cristo, que intentamos vivir como cristianos, nos lleva a compartir las necesidades físicas y materiales de nuestro prójimo cercano y lejano, como estamos viendo en estos días en Turquía y Siria o en la Campaña contra el hambre en el mundo de Manos Unidas, que celebrábamos el domingo pasado.

Hacer el bien a los demás con un amor desinteresado, aliviando sus penurias materiales, compendiadas en las obras de misericordia corporales, es un amor a imagen de Cristo y contribuye a la salud y el crecimiento de la Iglesia como Cuerpo de Cristo. Pero, junto a esas obras de misericordia corporales, están las obras de misericordia espirituales y a ellas debemos prestar también nuestro amor como cristianos.

Continuar leyendo «Hacer bien en el cuerpo y en el alma»

Frenar la desigualdad está en tus manos

Carta de Mons. D. Celso Morga Iruzubieta
Arzobispo de Mérida-Badajoz

Domingo, 12 de febrero de 2023

Queridos fieles:

La desigualdad se ha convertido en la mayor amenaza y el mayor desafío a nivel mundial. Para muchas personas, pensar en desigualdad y en hambre es pensar en un reto imposible, un problema sin solución ante el que no se puede hacer nada.

Cuando leemos u oímos llamadas como esta que ha sido elegida por “Manos Unidas” para la campaña de este año 2023, brota en nosotros el agrado que produce un bello slogan. Pero, al mismo tiempo, no podemos escapar de un cierto sentimiento pesimista. La razón es muy sencilla. A la vista de tantos y tan injustos intereses políticos y económicos que despojan a pueblos enteros de la riqueza que encierra el subsuelo y la superficie de su tierra; al constatar las leyes feroces con las que se recortan las libertades fundamentales mermando la capacidad personal y social de crecimiento; conociendo la horrible discriminación ideológica por la que verdaderas multitudes se ven privadas de su patria y de su familia, y sepultados sus legítimos sueños de crecimiento y desarrollo, no podemos evitar un movimiento interior de indignación. La injusticia y la falta de respeto a los derechos fundamentales de los más débiles, no nos permiten mirar hacia otro lado, ni permanecer irresponsablemente en el silencio o en la inactividad.

Continuar leyendo «Frenar la desigualdad está en tus manos»

Gracias

Carta de Mons. D. Celso Morga Iruzubieta
Arzobispo de Mérida-Badajoz

Domingo, 5 de febrero de 2023

Queridos fieles:

Como bien sabéis, hace unos días presenté mi renuncia como Arzobispo de Mérida-Badajoz al Santo Padre, como está establecido en el Código de Derecho Canónico, al cumplir los 75 años de edad. Ahora depende de la decisión que tome el Santo Padre respecto a quien será mi sucesor en la sede. Ya desde ahora os pido oraciones por quien vaya a venir como pastor diocesano para que sea un pastor según el corazón de Cristo, único pastor de la Iglesia.

Por lo que a mí respecta, os agradezco de corazón estos años que el Señor me ha concedido permanecer en medio de vosotros. Me he sentido siempre acogido, querido y comprendido y perdonado cuando me he equivocado. Debo decir que lo he pasado muy bien aquí y que agradezco al Señor estos años de gracia y bendición. Procuré desde el primer momento de mi nombramiento rezar por todos los fieles que el Señor me confiaba. Intenté durante estos años no estorbar, dejar que la acción del Espíritu Santo en esta archidiócesis se desarrollara en toda su riqueza. Ser lazo de unión, de comunión, de caridad, también de vigilancia, pero, en la medida de lo posible, dejar que fueseis vosotros –sacerdotes, religiosos, laicos- los protagonistas de la evangelización.

Continuar leyendo «Gracias»

Caminando en esperanza

Carta de Mons. D. Celso Morga Iruzubieta
Arzobispo de Mérida-Badajoz

Domingo, 29 de enero de 2023

Queridos fieles:

El próximo jueves, día 2 de febrero, es la fiesta de la Presentación del Señor. Coincidiendo con ella celebramos la Jornada de la Vida Consagrada, que este año tiene como lema «Caminado en esperanza».

La Iglesia tiene una riqueza inconmensurable de carismas que se concretan en cada uno de nosotros. También las congregaciones religiosas y otras formas de consagración dentro de la Iglesia, reciben del Espíritu Santo carismas que acentúan una forma de trabajar dentro de la viña del Señor. Desde el cuidado a los enfermos hasta la educación, pasando por el mundo de la marginación los miles de consagrados y consagradas (ellas son muchas más que ellos), se entregan cada día, sirviendo y dando testimonio de vida cristiana.

Con el tiempo he percibido que aquellas comunidades parroquiales que tienen la suerte de contar con comunidades religiosas u otro tipo de realidades de vida consagrada, adquieren una sensibilidad especial. No se trata solamente de la relación cotidiana, del día a día, el trabajo orante y silente de las personas consagradas va dejando un poso a lo largo de los años que va empapando como una lluvia fina a todos los que están a su alrededor. La vida cristiana se refuerza con el testimonio de tantos hermanos que han consagrado sus vidas al Señor.

Continuar leyendo «Caminando en esperanza»

Unidad de los cristianos

Carta de Mons. D. Celso Morga Iruzubieta
Arzobispo de Mérida-Badajoz

Domingo, 22 de enero de 2023

Queridos fieles:

Una vez más, a comienzo de año en torno a la fiesta de la conversión de San Pablo apóstol, la Iglesia nos propone celebrar la Semana de Oración por la Unidad de los Cristianos. Lo hacemos en el marco del tiempo ordinario tras haber celebrado la fiesta del bautismo del Señor. También hemos celebrado el domingo pasado la jornada de la infancia misionera con ese lema tan bautismal de “Uno para todos y todos para Él”. El bautismo nos llama a la unidad en una sola fe y en un solo Señor. Para ello hemos de andar en los caminos de la oración, la conversión y el compromiso compartido. En esta ocasión tanto la elección del tema del octavario, como la preparación de los materiales, ha sido llevado a cabo por un grupo de cristianos de los Estados Unidos de América (EEUU) convocado por el Consejo de Iglesias de Minnesota. Nos proponen un versículo del primer capítulo del profeta Isaías como el texto central de la Semana de Oración: “aprended a hacer el bien, tomad decisiones justas, restableced al oprimido, haced justicia al huérfano, defended la causa de la viuda” (1,17). De ahí nace el lema de la semana: “Haz el bien; busca la justicia”.

Isaías desafió al pueblo de Dios en su tiempo a aprender a hacer el bien juntos; para buscar juntos la justicia, para rescatar juntos a los oprimidos, para defender juntos al huérfano y a la viuda. El desafío del profeta se aplica igualmente a nosotros hoy. ¿Cómo podemos vivir nuestra unidad como cristianos afrontando los males e injusticias de nuestro tiempo? ¿Cómo podemos entablar un diálogo, aumentar la sensibilidad, la comprensión y el entendimiento recíproco de la propia experiencia vital? Las oraciones y encuentros del corazón programados en estos días tienen el poder de transformarnos, individual y colectivamente. Estemos abiertos a la presencia de Dios en todos estos encuentros en los que se obrará nuestra transformación, para desmantelar los sistemas de opresión y sanar los pecados del racismo. Juntos, trabajemos en la lucha por la justicia en nuestra sociedad. Todos pertenecemos a Cristo. Este octavario podrá ayudarnos a traer ante Dios, para orar como hermanos, los males y sufrimientos que aquejan a nuestro mundo, a toda la humanidad y que también afectan a nuestro planeta. Será un tiempo especial para poder descubrir también la dimensión sociocaritativa de nuestra fe, de hacerlo junto a los demás hermanos cristianos, sabiendo de la interrelación entre la ortodoxia y la ortopraxis, entre la fe y el amor, uniendo textos entrañables bíblicos como el de Juan cuando nos dice que “el que cree tiene ya la vida eterna” (Cfr. Jn 3,15,16) y el de Mateo cuando nos habla del juicio final y afirma “venid benditos de mi Padre, porque tuve hambre, sed… y me distéis de comer, beber…”(Cfr. Mt 25,31-42). Sin olvidar el deseo de Jesús en su oración sacerdotal: “Que todos sean uno” (Cfr. Jn 17,20-26).

Continuar leyendo «Unidad de los cristianos»

Recordando a Benedicto XVI

Carta de Mons. D. Celso Morga Iruzubieta
Arzobispo de Mérida-Badajoz

Domingo, 8 de enero de 2023

Queridos fieles:

“¡Jesús, te amo!”. Estas han sido las últimas palabras de nuestro querido papa emérito Benedicto XVI en la madrugada del 31 de diciembre. Con estas palabras, que resumen toda su vida, nos ha dejado para partir a la Casa del Padre. La noticia de su fallecimiento, en el quicio final del año, al tiempo que nos sobrecoge, nos debe impulsar a la oración confiada por el que ha sido como un padre en la fe para todos los cristianos y a dar muchas gracias a Dios por su vida y ministerio como sucesor de Pedro. Testimonio especialmente elocuente en estos diez últimos años ‘sosteniendo a la Iglesia con su silencio’, como dijo el papa Francisco hace pocos días. Él mismo se definió al inicio de su pontificado como un ‘humilde trabajador en la viña del Señor’.

En su testamento, hecho público con motivo de su fallecimiento, impresionan las palabras: “¡Manténganse firmes en la fe! ¡No se dejen confundir!”. En este escrito que data del año 2006 nos descubre lo íntimo de su corazón: la gratitud a Dios por el don de la familia, que ha marcado la vida de fe de un teólogo tan eximio; el reconocimiento de la presencia de Dios en los avatares difíciles y sinuosos de la vida; la riqueza que ha supuesto el contacto con tantas personas a lo largo de su vida. Es una llamada a la confianza en Dios, que guía en última instancia la historia de los hombres con la potencia de su Amor, revelado en Jesucristo, que ha hecho de la Iglesia verdaderamente su cuerpo, a pesar de todos sus defectos e insuficiencias, la relación íntima entre la fe y la razón, la fe y la verdadera ciencia, la fe y la recta interpretación de la Sagrada Escritura.

Continuar leyendo «Recordando a Benedicto XVI»

Santa Misa con motivo de la convivencia sacerdotal anual y por el eterno descanso del Sumo Pontífice emérito Benedicto XVI

Homilía de Mons. D. Celso Morga Iruzubieta
Arzobispo de Mérida-Badajoz

S.I. Catedral de San Juan Bautista, Badajoz
Sábado, 7 de enero de 2023

Queridos fieles:

“Jesús se acercó y, tocándolos, les dijo: ‘Levantaos, no temáis’”, hemos escuchado en el Evangelio.

Acababan los tres apóstoles, Pedro, Santiago y su hermano Juan, de contemplar el milagro de la transfiguración del Señor y “estaban llenos de espanto”, pero, al mismo tiempo, llenos de gozo: “Señor, ¡qué bien se está aquí!”. Sin embargo, “al alzar los ojos, no vieron a nadie más que a Jesús sólo”. Es lo que nos sucede, aquí y ahora, en la Eucaristía y en los sagrarios de nuestras iglesias. Está Jesús sólo. Ayer, en la fiesta de la Epifanía, me vino este pensamiento al recitar la oración de la postcomunión de la solemnidad. También los Magos vieron sólo un Niño, sin esplendores, ni milagros, en la pobreza y la sencillez, pero no dudaron en “adorarlo” y ofrecerle sus regalos. Descubrieron en aquel Niño a Aquel a quien buscaban después de un largo, fatigoso y peligroso camino por la soledad del desierto y por las bulliciosas calles de Jerusalén, bien vigiladas por Herodes.

Continuar leyendo «Santa Misa con motivo de la convivencia sacerdotal anual y por el eterno descanso del Sumo Pontífice emérito Benedicto XVI»