Un santo extraordinario y oculto

Carta de Mons. D. Enrique Benavent Vidal
Arzobispo de Valencia

Domingo, 19 de marzo de 2023

En muchos pueblos y ciudades de nuestra diócesis estamos estos días de fiesta. La celebración de la solemnidad de san José ocupa un lugar importante en nuestro calendario festivo. Me gustaría que el ambiente externo que se respira en nuestras calles no nos lleve a olvidar la grandeza de este santo tan cercano para el pueblo cristiano. A pesar de que los textos evangélicos lo mencionan en pocas ocasiones, por lo que su figura queda oculta si la comparamos con otros personajes, nos ofrecen suficientes datos para comprender la grandeza de su fe y la importancia de su misión en la Historia de la Salvación.

A sus contemporáneos, que seguramente desconocían los acontecimientos relativos a la concepción y el nacimiento de Jesús, la persona y la vida de José no les llamaría la atención. Lo verían como un hombre justo; como buen padre de familia, que cuidaba de su esposa y de su hijo, piadoso y observante de su ley; como un carpintero honrado vivía de su trabajo. Por eso su figura resulta cercana a la mayoría de los cristianos que viven su fe de un modo discreto, sin ningún afán de protagonismo, sin hacer cosas externamente llamativas y que a ojos del mundo pasan desapercibidos. No es extraño, por tanto, que sea un santo tan amado por el pueblo cristiano, y que despierte tanta confianza en los creyentes sencillos que en los momentos decisivos de la vida y, de un modo especial en la hora de la muerte, se encomiendan a él.

Continuar leyendo «Un santo extraordinario y oculto»

Diez años del Papa Francisco

Carta de Mons. D. Enrique Benavent Vidal
Arzobispo de Valencia

Domingo, 12 de marzo de 2023

Se cumplen estos días 10 años de la elección del Papa Francisco. Quien vive en la actitud de profunda comunión que debe caracterizar la relación de los católicos con el Sucesor de Pedro, no puede más que dar gracias a Dios por lo que el Papa está aportando a la Iglesia. Sus gestos, sus palabras, su actitud de acogida hacia todas las personas sin condenas previas, y los planteamientos espirituales que sostienen sus enseñanzas son una invitación a que no vivamos en la Iglesia mirando únicamente el pasado, a no tener miedo de leer en los signos de los tiempos una invitación del Espíritu a afrontar los retos que el mundo actual plantea al anuncio del Evangelio, y a vivir una auténtica conversión pastoral en continuidad con las enseñanzas del Concilio Vaticano II. Por ello, os invito a reflexionar sobre tres claves que nos pueden ayudar a entender su magisterio y su pontificado.

El papa Benedicto XVI en su encíclica Deus caritas est nos recordó que las exigencias de la moral cristiana no deben ser vistas como una negación de lo humano, sino como un camino para vivir el amor en plenitud. Francisco nos invita a dar un paso más: a presentar el cristianismo como el sí de Dios a cada persona, y a que no lo reduzcamos a un conjunto de verdades abstractas o de normas que prescinden de la situación concreta de cada ser humano. El camino de santidad es un proceso que todos estamos llamados a seguir, pero este proceso tiene un carácter progresivo. Por ello, nadie puede arrogarse el derecho de decidir sobre la salvación o la condenación del otro, ni de juzgar a nadie. El Papa quiere que la Iglesia sea percibida como un lugar de misericordia más que de juicio, y que presentemos las exigencias de la vida en Cristo como un estímulo para crecer en la amistad con Dios.

Continuar leyendo «Diez años del Papa Francisco»

Día del Seminario

Carta de Mons. D. Enrique Benavent Vidal
Arzobispo de Valencia

Domingo, 5 de marzo de 2023

El domingo 5 de marzo celebramos en nuestra diócesis el Día del Seminario. Os animo a que en las celebraciones de la Eucaristía tengáis presentes a los jóvenes que se están preparando para el sacerdocio en nuestros seminarios, y pidáis al Dueño de la mies que envíe operarios a su mies y nos bendiga con santas y abundantes vocaciones al ministerio presbiteral. Las comunidades cristianas saben el bien que hace un sacerdote que vive su vocación con fidelidad y entrega. Que esta jornada sea también un momento para ayudar a las parroquias, a las familias y a los jóvenes a que descubran la grandeza de esta vocación, para que no cierren el corazón a una posible llamada del Señor.

Este año celebraremos la Jornada Mundial de la Juventud en Lisboa. El lema escogido para esta jornada son las palabras del evangelio de Lucas, cuando nos narra la reacción de la Virgen María cuando el ángel le comunicó que su prima Isabel esperaba un hijo: “María se levantó y se puso en camino deprisa” (Lc 1, 39). También el lema del Día del Seminario (Levántate y ponte en camino) se inspira en estas palabras de Lucas. El camino vocacional debe recorrerse con las mismas actitudes con las que María hizo su visita a Isabel. No hay mejor modelo para un seminarista que la Virgen.

Continuar leyendo «Día del Seminario»

La meta de la Cuaresma

Carta de Mons. D. Enrique Benavent Vidal
Arzobispo de Valencia

Domingo, 26 de febrero de 2023

En su mensaje para la cuaresma de este año, el papa Francisco nos propone una reflexión sobre el acontecimiento de la Transfiguración, que siempre escuchamos en el evangelio del segundo domingo de este tiempo litúrgico. Del mismo modo que el Señor tomó consigo a algunos de sus discípulos y se los llevó a la cima de un monte, también a todos nosotros quiere llevarnos a un lugar apartado, para que nos liberemos de una manera de vivir caracterizada por la rutina de quien hace las cosas repetitivamente y sin pararse a reflexionar, por la mediocridad o por dar importancia a cosas que son secundarias. De este modo contemplaremos nuestra vida desde la perspectiva de Dios y nos dejaremos transformar por Él. Para que esto suceda necesitamos entrar con Cristo en un clima de oración y no tener miedo para situarnos ante la verdad de nuestra vida en la presencia de Dios. El papa san Juan Pablo II, en uno de sus mensajes de cuaresma, afirmó que este es el tiempo de la verdad de nuestra vida.

Vivir este proceso no es fácil. Hay que subir con Jesús a un monte elevado. Ello significa que estamos llamados a vivir con Cristo una experiencia de ascesis, de lucha contra las tentaciones (primer domingo de cuaresma) y, de este modo, poder seguirlo en el camino de la cruz. Es un camino que requiere esfuerzo, sacrificio y concentración, y que no lo podemos recorrer solo con nuestras propias fuerzas: únicamente sostenidos por la gracia podemos superar nuestras faltas de fe y vencer resistencias a seguir a Jesús.

Continuar leyendo «La meta de la Cuaresma»

Un tiempo favorable para la conversión

Carta de Mons. D. Enrique Benavent Vidal
Arzobispo de Valencia

Domingo, 19 de febrero de 2023

El próximo miércoles, con el rito a la vez sencillo y solemne de la imposición de la ceniza, iniciaremos el tiempo de cuaresma. Para muchos bautizados este hecho ya no significa gran cosa, porque las tradiciones religiosas que configuraban culturalmente la vida de nuestra sociedad durante este tiempo, como el ayuno, la abstinencia, algunas privaciones voluntarias o ejercicios de piedad como el Vía crucis, han perdido significado. Otros las mantienen, pero las viven como si se tratara de una simple costumbre. Estas prácticas no son un fin en sí mismas, sino una ayuda para que recorramos el camino espiritual de conversión y lleguemos a la Pascua con un corazón renovado. Para vivir mejor este tiempo de gracia, os invito a reflexionar sobre tres actitudes que a menudo pueden aparecer en nuestra vida.

Es fácil caer en la tentación de pensar que la felicidad nos la dan las cosas. Si esto ocurre, en nosotros prevalecerá el deseo de tener, de acumular y de consumir. Pero este no es el camino para la verdadera alegría, porque cuando ya tenemos lo que buscamos, nos sentimos insatisfechos y aparecen nuevos deseos en nuestro corazón. La ambición, más que felicidad, con el paso del tiempo genera una gran insatisfacción. La cuaresma puede ser una ocasión para redescubrir que la auténtica belleza de nuestra vida no está tanto en acumular cuanto en sembrar en bien y compartir.

Continuar leyendo «Un tiempo favorable para la conversión»

Campaña contra el Hambre de Manos Unidas

Carta de Mons. D. Enrique Benavent Vidal
Arzobispo de Valencia

Domingo, 12 de febrero de 2023

El domingo 12 de febrero la asociación católica Manos unidas nos invita a que nos unamos a su campaña contra el hambre, que este año tiene como lema Frenar la desigualdad está en tus manos. En muchas parroquias se organizan acciones para animarnos a participar en esta campaña. Me gustaría que en las celebraciones de la Eucaristía se aluda en algún momento a ella y que hagamos el esfuerzo de destinar la colecta de este domingo a esta causa tan justa.

Manos unidas nos recuerda algunos datos que deberían hacernos pensar a quienes vivimos en una sociedad con el nivel de vida que tenemos nosotros. En nuestro mundo 828 millones de personas pasan hambre; cada año mueren de hambre 8,7 millones y 5,6 por falta de acceso a servicios de salud que podrían salvarles la vida; se calcula que 3100 millones de personas no pueden permitirse una dieta saludable; que 4000 millones viven por debajo del umbral de la pobreza; y que 1300 millones sufren pobreza multidimensional, porque no tienen acceso a dos o más de las siguientes necesidades básicas: alimento, agua potable, vivienda, salud o educación. Los cristianos que compartimos cada domingo el pan de la Eucaristía no podemos quedar indiferentes ante el drama que sufren tantos hermanos nuestros, por lo que estamos llamados a compartir con ellos nuestro propio pan. Poder hacerlo es una gracia que Dios nos regala. La campaña de Manos unidas nos posibilita realizar este gesto con la seguridad de que nuestra aportación llegará a los más necesitados.

Continuar leyendo «Campaña contra el Hambre de Manos Unidas»

“Cuida de él”. Jornada Mundial del Enfermo

Carta de Mons. D. Enrique Benavent Vidal
Arzobispo de Valencia

Domingo, 5 de febrero de 2023

El santuario de la Virgen de Lourdes es un lugar en el que se percibe que los enfermos están en el corazón de la Iglesia. Cada año acuden peregrinos y enfermos que nos dan un testimonio de fe y de confianza en Dios vividas en la enfermedad. Este es el motivo que llevó al papa san Juan Pablo II a instituir la celebración de la Jornada mundial del enfermo y a determinar que cada año se celebre el día 11 de febrero. Desearía que esta jornada fuera para nuestra archidiócesis una ocasión para que todos los que tenemos una misión pastoral revisemos cómo vivimos la atención pastoral a los enfermos. No podemos olvidar que uno de los rasgos más relevantes de la actuación de Jesús fue su cercanía a ellos, hasta el punto de hacer de la enfermedad un lugar privilegiado para revelarse como el portador de la salvación. Esta dimensión de la pastoral no puede, por ello, convertirse en algo secundario.

La enfermedad forma parte de la vida, pero las personas nunca estamos preparadas para afrontarla cuando se hace presente y nos toca de cerca, bien personalmente o en las personas de los seres más queridos. También nos cuesta admitir el avance de la edad y la fragilidad que conlleva. Si además estas situaciones se viven en soledad, pueden llegar a ser inhumanas. En muchos casos, el sufrimiento físico no es el más grande que experimentan los enfermos, sino que lo más doloroso es el sufrimiento espiritual cuando se sienten solos. Sentirse abandonado en el momento del dolor puede llevar al enfermo a pensar que también Dios le ha abandonado. Y ese es el sufrimiento espiritual más grande que puede experimentar cualquier ser humano, porque entonces ya no hay motivos para la esperanza. En cambio, cuando un enfermo siente la cercanía amorosa de los hermanos, esto le lleva a sentirse más cerca de Dios.

Continuar leyendo «“Cuida de él”. Jornada Mundial del Enfermo»

Jornada de la Vida Consagrada

Carta de Mons. D. Enrique Benavent Vidal
Arzobispo de Valencia

Domingo, 29 de enero de 2023

Con el lema Caminando en esperanza celebraremos el próximo día 2 de febrero, fiesta de la Presentación del Señor en el Templo, la Jornada mundial de la vida consagrada. Ha de ser un día para agradecer al Señor la riqueza que supone para toda la Iglesia la gran variedad de caminos que el Espíritu Santo suscita en ella para que quienes se sienten llamados por el Señor a entregarle su vida y su persona, puedan responder con generosidad a esa llamada. La diversidad de carismas no es únicamente un bien para quienes sienten la vocación a este estado de vida, sino algo que enriquece a toda la Iglesia. Una iglesia sin esta abundancia de caminos de consagración total a Dios en pobreza, castidad y obediencia, que es un signo del Reino de Dios, sería más pobre.

El lema de este año nos hace pensar que, si la Iglesia es un Pueblo de Dios en permanente camino hasta que llegue a la meta del Reino de Dios, las distintas formas de consagración también forman parte de este Pueblo que tiende hacia la plenitud a la que Dios nos llama. Las consagradas y los consagrados no se separan de sus hermanos en la fe. Si su vocación consiste en vivir en plenitud la consagración bautismal que todos hemos recibido mediante la práctica de los consejos evangélicos, no es para formar una clase alejada del resto de los cristianos, sino para indicarnos a todos cuáles son los valores definitivos que deben orientar la vida de todos los bautizados y para hacerse servidores de todos los hombres.

Continuar leyendo «Jornada de la Vida Consagrada»

Haz el bien; busca la justicia

Carta de Mons. D. Enrique Benavent Vidal
Arzobispo de Valencia

Domingo, 22 de enero de 2023

Del 18 al 25 de enero celebramos cada año el octavario de oración por la unidad de los cristianos. Al pedir a Dios el don de la unidad para la Iglesia, nos unimos a la oración del mismo Cristo durante la última cena y la hacemos nuestra. El Señor se dirigió al Padre con estas palabras: “que todos sean uno, como tú Padre, en mí, y yo en ti, que ellos también sean uno en nosotros, para que el mundo crea que tú me has enviado” (Jn 17, 31). Durante estos días también los cristianos de distintas iglesias y comunidades nos reunimos en oración, conscientes de que nuestras divisiones no ayudan a que nuestro mundo conozca a Cristo, crea en Él y lo ame.

El lema elegido para este año es un texto tomado de Isaías: “Haz el bien, busca la justicia” (Is 1, 17). Esta exhortación del profeta nos hace comprender que la vivencia de la fe, si es auténtica, debe ir siempre acompañada por una praxis coherente con aquello que se profesa. Una religiosidad puramente reducida a culto externo y separado de la vida no agrada a Dios. Esta enseñanza, que los profetas repiten constantemente, fue asumida por el Señor, que nos enseñó que Dios quiere misericordia y no sacrificios (Mt 9, 13), y que para presentar debidamente la ofrenda ante el altar es necesario haberse reconciliado previamente con el hermano (Mt 5, 23-24). Sin duda alguna, esto es algo en lo que estamos de acuerdo todas las iglesias y comunidades cristianas, más allá de las diferencias que pueda haber entre nosotros en la comprensión de algunas verdades de la fe.

Continuar leyendo «Haz el bien; busca la justicia»

Una etapa nova en la Misión Diocesana

Carta de Mons. D. Enrique Benavent Vidal
Arzobispo de Valencia

Domingo, 15 de enero de 2023

Estimados hermanos:

Celebrando la fiesta del Bautismo del Señor terminamos el tiempo de Navidad e iniciamos en nuestra diócesis una etapa nueva en la Misión Diocesana con motivo del Centenario de la Coronación de la imagen de la Virgen de los Desamparados. Desde que se abrió la Misión hemos rezado, hemos preparado misioneros, hemos formado grupos y ahora viene el tiempo de realizar el anuncio explícito por medio de los tres encuentros que se han propuesto.

Resuena en nuestros oídos la palabra de Isaías que escuchamos este Domingo: “Te he hecho luz de las naciones” (Is 42,6). Cristo nos envía a nosotros para que su mensaje de salvación llegue a todos: esta es la misión de la Iglesia. Cristo es la luz, y nosotros, como miembros de Cristo, estamos llamados a reflejar su luz. Para eso ha derramado también sobre nosotros su Espíritu.

En el tiempo que llevo entre vosotros he podido intuir que la Misión Diocesana recoge la llamada que el papa Francisco dirige a todos los cristianos exhortándoles a ser “discípulos misioneros” para evangelizar de “persona a persona” (EG 120,127). Siguiendo el camino que iniciasteis el 8 de septiembre, ahora os animo yo a que aprovechemos esta oportunidad para llegar a algunas personas que están necesitando encontrarse con Cristo.

Continuar leyendo «Una etapa nova en la Misión Diocesana»