Carta de Mons. D. Enrique Benavent Vidal
Arzobispo de Valencia
Domingo, 19 de marzo de 2023

En muchos pueblos y ciudades de nuestra diócesis estamos estos días de fiesta. La celebración de la solemnidad de san José ocupa un lugar importante en nuestro calendario festivo. Me gustaría que el ambiente externo que se respira en nuestras calles no nos lleve a olvidar la grandeza de este santo tan cercano para el pueblo cristiano. A pesar de que los textos evangélicos lo mencionan en pocas ocasiones, por lo que su figura queda oculta si la comparamos con otros personajes, nos ofrecen suficientes datos para comprender la grandeza de su fe y la importancia de su misión en la Historia de la Salvación.
A sus contemporáneos, que seguramente desconocían los acontecimientos relativos a la concepción y el nacimiento de Jesús, la persona y la vida de José no les llamaría la atención. Lo verían como un hombre justo; como buen padre de familia, que cuidaba de su esposa y de su hijo, piadoso y observante de su ley; como un carpintero honrado vivía de su trabajo. Por eso su figura resulta cercana a la mayoría de los cristianos que viven su fe de un modo discreto, sin ningún afán de protagonismo, sin hacer cosas externamente llamativas y que a ojos del mundo pasan desapercibidos. No es extraño, por tanto, que sea un santo tan amado por el pueblo cristiano, y que despierte tanta confianza en los creyentes sencillos que en los momentos decisivos de la vida y, de un modo especial en la hora de la muerte, se encomiendan a él.
Continuar leyendo «Un santo extraordinario y oculto»