Santa Misa en el Miércoles de Ceniza

Homilía de Mons. D. Ernesto J. Brotóns Tena
Obispo de Plasencia

S.I. Catedral de la Asunción, Plasencia
Miércoles, 22 de febrero de 2023

Queridos hermanos y hermanas, hermanos sacerdotes

Un afectuoso saludo a todos y cada uno de vosotros

Comenzamos la Cuaresma, este itinerario hacia la Pascua, tiempo favorable de gracia, reconciliación y conversión. Y lo hacemos, conscientes de nuestra fragilidad y de nuestra necesidad del Señor. Eso esconde el símbolo de la ceniza.

Nos recuerda que no somos dioses (algo que nos viene bien, porque el ser humano, desgraciadamente, parece tener tendencia a endiosarse), que somos polvo, barro… ), pero no dice todo sobre nosotros. Somos, sí, barro, ceniza, pero no somos ceniza informe, sin forma alguna. Somos ceniza pero también aliento, aliento de Dios.

Recordemos ese relato hermoso del génesis en el que se describe a Dios como un alfarero, que nos va modelando poco a poco, para insuflar después su espíritu en nosotros. Somos arcilla trabajada y amasada por las manos de Dios, que nos ha hecho parecidos a Él, capaces de amar, de entregarnos sin medida, de mejorar nuestro mundo y nuestro entorno, de generar espacios de encuentro y acogida, de sanar heridas…

Continuar leyendo «Santa Misa en el Miércoles de Ceniza»

Mensaje con motivo del fallecimiento, esta mañana, de Benedicto XVI, papa Emérito

Plasencia, 31 de diciembre de 2022

Queridos hermanos y hermanas de esta Iglesia de Plasencia

Hoy, fiesta de San Silvestre, papa, nos ha dejado nuestro querido papa emérito Benedicto XVI, como él mismo se definió: «humilde trabajador en la viña del Señor». Sabíamos ya de su delicada salud. Hoy quiero agradecer a Dios el regalo de su persona y el testimonio de su amor a la Iglesia hasta el final.

Creo, sinceramente, que estamos llamados a releer y retomar una y otra vez el magisterio con minúscula y, sobre todo, con mayúscula de quien fuera teólogo y pastor, pastor y teólogo, de palabra clara, decidida y valiente, una de las mentes más lúcidas de la era contemporánea. Firme convencido de la significatividad del Evangelio para el mundo actual, y propulsor sin descanso del urgente y necesario diálogo fe-razón, fue, como rezaba su lema episcopal, un apasionado y humilde buscador y colaborador de la Verdad, que no es otra que el Amor hecho carne. De él se pueden decir las palabras del salmista: «Tu rostro buscaré, Señor. Muéstrame, Señor, tu rostro» (cf. Sal 4,7; 27,8s).

Continuar leyendo «Mensaje con motivo del fallecimiento, esta mañana, de Benedicto XVI, papa Emérito»

Navidad: Solo el amor lo ilumina todo

Carta de Mons. D. Ernesto J. Brotóns Tena
Obispo de Plasencia

«Solo el amor lo ilumina todo». Así reza la campaña de Cáritas de esta Navidad, seis décadas más tarde de aquel célebre título de uno de los grandes pensadores cristianos del s. XX, von Balthasar, que decía «solo el amor es digno de fe». Ante un mundo, escribía ya entonces el teólogo suizo, en el que todo se mira desde la rentabilidad y la adquisición de poder, y todo lo que es desinteresado y gratuito se desprecia, el cristiano proclama que solo el amor es creíble, que solo el amor puede y debe ser creído.

Tal como advierte Cáritas en la presentación de la campaña, “vivimos un tiempo difícil en el que las guerras, las olas migratorias y las secuelas de la pandemia conviven con otras sombras no menos violentas y cercanas, como son la falta de empleo y de perspectivas para los más jóvenes, los salarios bajos e insuficientes para poder asumir los gastos cotidianos, la escasez de vivienda accesible para quienes tienen menos recursos, los problemas de salud mental y la soledad que se va enquistando en calles y hogares”.

Continuar leyendo «Navidad: Solo el amor lo ilumina todo»

Un puente a mitad del Adviento

Carta de Mons. D. Ernesto J. Brotóns Tena
Obispo de Plasencia

Queridos hermanos y hermanas de esta Iglesia de Plasencia. Lo primero un afectuoso saludo a todos y a cada uno de vosotros.

Venimos del llamado puente de la Inmaculada o de la Constitución, según donde pongamos el acento. Realmente, ninguna de las dos fiestas nos resulta ajena.

Todos sabemos lo que ha supuesto la Constitución para nuestra tierra, este gran pacto nacional y marco de convivencia que supuso una apuesta decidida por la paz y la reconciliación, la unidad y el respeto mutuo en la diferencia, la democracia y la libertad. Son valores que, como ciudadanos y cristianos, nos afectan e implican. No olvidemos que el Concilio Vaticano II, cuyo sexagésimo aniversario celebramos, no hablaba de «la Iglesia y el mundo», como si fueran dos realidades extrañas la una a la otra, sino de «la Iglesia en el mundo», en medio de la sociedad de la que la Iglesia es y forma parte, de la que somos y formamos parte. Por eso, no podemos dejar de colaborar en la construcción de una sociedad más humana, justa y fraterna, ni dejar de hacer nuestras aquellas palabras de los Padres conciliares: “Los gozos y las esperanzas, las tristezas y las angustias de los hombres de nuestro tiempo, sobre todo de los pobres y de cuantos sufren, son a la vez gozos y esperanzas, tristezas y angustias de los discípulos de Cristo. Nada hay verdaderamente humano que no encuentre eco en su corazón” (GS 1). Sin duda, estas palabras son plenamente actuales y vigentes.

Continuar leyendo «Un puente a mitad del Adviento»

Jornada Mundial de los Pobres

Carta de Mons. D. Ernesto J. Brotóns Tena
Obispo de Plasencia

Queridos hermanos y hermanas de esta Iglesia de Plasencia. Lo primero un afectuoso saludo a cada uno de vosotros, este domingo, 13 de noviembre, se celebra la VI Jornada Mundial de los Pobres, con el lema “Jesucristo se hizo pobre por vosotros” (2 Cor 8,9).

Fue, precisamente, otro 13 de noviembre, este de 2016, cuando el papa Francisco manifestó su deseo de celebrar en este día la «Jornada de los pobres». Lo hacía al final del Año Jubilar de la Misericordia, en la Eucaristía del Jubileo de las personas socialmente excluidas. Destaco que la Jornada no se refiera a la pobreza en abstracto o en general, sino «a los pobres», hombres y mujeres concretos, con rostro, nombre, con su historia y su vida a cuestas, y una inalienable dignidad que muchos de ellos, después de tocar fondo, ni siquiera ya, desgraciadamente, se creen. Unos pocos días más tarde, al concluir el Jubileo, firmaba la Carta Apostólica Misericordia et misera, en la que instauró esta Jornada en toda la Iglesia en el XXXIII Domingo del Tiempo Ordinario como preparación a la fiesta de Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote, “el cual se ha identificado con los pequeños y los pobres, y nos juzgará a partir de las obras de misericordia (cf. Mt 25,31-46)”.

Continuar leyendo «Jornada Mundial de los Pobres»

Gracias por tanto

Carta de Mons. D. Ernesto J. Brotóns Tena
Obispo de Plasencia

Queridos hermanos y hermanas de esta Iglesia de Plasencia. Lo primero, un afectuoso saludo.

Apenas iniciado mi ministerio episcopal, con el eco reciente y agradecido de la ordenación, y la gratitud por vuestra acogida, me dirijo a todos vosotros en este día entrañable de la Iglesia diocesana, ocasión propicia para celebrar que somos Iglesia, familia, comunidad. Es hermoso y necesario sentirnos parte de algo y de alguien. No somos islas.

La campaña de este año nos invita, sencillamente, a decirle a nuestra Iglesia, a nuestras comunidades cristianas, a tantas personas que han empeñado y empeñan en ellas tiempo, vida, ilusión, esfuerzo…, «gracias», «gracias por tanto».

Gracias por ofrecernos el mejor regalo: Jesucristo, el don de la fe. Todos creemos porque alguien nos habló de Él, nos enseñó a rezar, nos animó a seguirle, nos ayudó y nos ayuda a crecer como personas y creyentes. Quizá fueron nuestros padres, abuelos, un sacerdote, aquella catequista, aquel grupo… Hagamos memoria tierna y agradecida. Recordemos (traigamos de nuevo al corazón) sus nombres, sus rostros, y tomemos de forma activa y corresponsable el testigo.

Continuar leyendo «Gracias por tanto»

“Para que tengan vida”

Carta de Mons. D. Ernesto J. Brotóns Tena
Obispo de Plasencia

Cuatro son los elementos que configuran el sello episcopal: la columna, el agua, la cruz y el cayado.

La columna y el agua evocan la entrañable y secular tradición del Pilar de Zaragoza, tan significativa para mí. De todos es conocida la presencia de María, en carne mortal, a orillas del Ebro, animando al apóstol Santiago, y a su pequeño grupo de discípulos, en la siempre difícil tarea de anunciar el Evangelio. Como signo de su cuidado maternal, nos dejó el Pilar y nos rogó construir un templo, es decir, edificar su Iglesia. Hoy, como entonces, Madre y discípula, María sigue sosteniéndonos y acompañándonos en la misión. Este detalle quiere ser memoria tierna y agradecida de mi tierra y de mi Iglesia Madre, en la que he crecido como persona, creyente y sacerdote. Ante esta columna, ante la Virgen del Pilar, como tantos otros, he orado y puesto mi vida bajo su amparo. Siempre he salido fortalecido. Junto a ella y de su mano, pronuncié un «fiat» confiado a la llamada al episcopado.

Continuar leyendo «“Para que tengan vida”»

Ordenación episcopal e inicio del ministerio como Obispo de Plasencia

Alocución de Mons. D. Ernesto J. Brotóns Tena
Obispo de Plasencia

Plasencia, 15 de octubre de 2022

Queridos hermanos y hermanas de esta Iglesia de Plasencia, sr. Nuncio y hermanos en el episcopado, autoridades, familiares y amigos.

Lo primero, un afectuoso y agradecido saludo a todos y a cada uno de vosotros, también a los que nos seguís a través de las redes y los medios de comunicación, entre ellos mis padres. Gracias por vuestra presencia, oración y cariño.

A cielo abierto, hace 29 años, celebraba mi primera misa («rezando» para que no lloviera), y a cielo abierto hoy (también «rezando» – es mi sino -) he recibido el don y la tarea del episcopado, y la enorme responsabilidad de presidir en la caridad esta querida Iglesia de Plasencia. Lo he acogido no sin cierto temor y temblor, pero, sobre todo, con una inmensa confianza en Dios y en vosotros. Temor y confianza… Decía san Agustín: “Cuando me aterra lo que soy para vosotros, me consuela lo que soy con vosotros. Para vosotros, soy obispo; con vosotros soy cristiano. Aquel es nombre de cargo y peligro; este, de gracia y salvación”. Doy gracias al Papa Francisco por la confianza puesta en mí, totalmente inmerecida por mi parte, como os doy gracias a vosotros, queridos diocesanos, y a todos mis hermanos obispos, por vuestra entrañable acogida tanto en la diócesis como en el colegio episcopal.

Continuar leyendo «Ordenación episcopal e inicio del ministerio como Obispo de Plasencia»

Saludo a la Iglesia de Plasencia

Carta de D. Ernesto Brotóns Tena
Obispo electo de Plasencia

Zaragoza, 16 de julio de 2022
Virgen del Carmen

Queridos hermanos y hermanas de esta Iglesia de Plasencia

Lo primero un afectuoso saludo a todos y a cada uno de vosotros, a todas vuestras comunidades parroquiales, a las comunidades religiosas, tanto de vida activa como contemplativa, Seminario, Caritas, movimientos, cofradías, asociaciones, centros educativos… un abrazo grande para todos.

El pasado 28 de junio, el sr. Nuncio me comunicó la decisión del Santo Padre de confiarme el pastoreo de esta diócesis. Le agradezco de corazón al papa Francisco su inmerecida confianza y asumo confiado y en comunión con él y con toda la Iglesia la responsabilidad que ello supone.

He orado mi respuesta a orillas del Ebro, junto al Pilar de la Virgen, a la que con vosotros me dirijo ya como Ntra. Sra. del Puerto, del Castañar, de la Victoria, de las Cruces, de Guadalupe, y me encantará hacerlo, pronto, con tantas advocaciones entrañables de vuestros pueblos que espero que me enseñéis. Acepto con cierto temor y temblor, muy consciente y sabedor de mi historia, de mis luces y de mis sombras, pero también con ilusión y una inmensa confianza en Dios y en vosotros. Gracias, de verdad, por vuestra segura acogida y confianza.

Continuar leyendo «Saludo a la Iglesia de Plasencia»