Ordenación episcopal e inicio del ministerio como Obispo de Tarazona del Excmo. y Rvdmo. D. Vicente Rebollo Mozos

Alocución de Mons. D. Eusebio Hernández Sola, OAR
Administrador apostólico de Tarazona

S.I. Catedral de Ntra. Sra. de la Huerta, Tarazona
Sábado, 17 de septiembre de 2022

“Cantaré eternamente las misericordias del Señor”. Estas palabras del salmo recogen los sentimientos que me embargan en estos momentos al dejar la querida diócesis de Tarazona.

Parece que fue ayer cuando asumía la responsabilidad pastoral en aquella fría mañana Veruela. Han pasado 11 años y medio. Y siempre me he sentido acompañado de esta cercanía y benevolencia de nuestro Padre Dios.

Mi corazón henchido de gozo, agradece tantas gracias que el Señor ha ido derramando en el transcurso de estos años. Sí, he sentido fuertemente su presencia en mi vida. Sin Él no hubiese sido posible afrontar y realizar tantas tareas que el trabajo pastoral requiere. Agradezco también a mis queridos hermanos sacerdotes su generoso servicio.

Continuar leyendo «Ordenación episcopal e inicio del ministerio como Obispo de Tarazona del Excmo. y Rvdmo. D. Vicente Rebollo Mozos»

Con un fuerte abrazo, me despido

Carta de Mons. D. Eusebio Hernández Sola, OAR
Administrador apostólico de Tarazona

Domingo, 11 de septiembre de 2022

Queridos hermanos y amigos:

El pasado 28 de junio el papa Francisco aceptaba mi renuncia como obispo de Tarazona y nombraba al sacerdote D. Vicente Rebollo Mozos de la archidiócesis de Burgos, como nuevo obispo de nuestra diócesis.

Cuando cumplí los 75 años y, según lo establecido, presenté mi renuncia al Papa, a quien le agradezco que me haya concedido prolongar durante tres años mi servicio episcopal estando a vuestro servicio.

Al despedirme de vosotros, no me cabe otro sentimiento que dar gracias a Dios por estos once años y medio que he pasado entre vosotros. Ha sido una experiencia inolvidable, maravillosa y enriquecedora. Vine sin conoceros, pero me marcho con el corazón henchido de hermosas experiencias, vivencias, momentos entrañables. Me despido, pero os llevo a todos en mi corazón. Han sido unos años muy felices. Gracias a Dios, que lo he sentido siempre muy cercano, y a la acogida y cariño que siempre me habéis mostrado todos vosotros. Habéis sabido comprenderme y seguramente perdonarme tantos errores, descuidos, olvidos, pero no ha sido nunca por mala voluntad; yo siempre he intentado hacer las cosas de la mejor manera posible. No sé si lo he conseguido.

Continuar leyendo «Con un fuerte abrazo, me despido»

Ordenación diaconal

Carta de Mons. D. Eusebio Hernández Sola, OAR
Administrador apostólico de Tarazona

Domingo, 4 de septiembre de 2022

Este domingo, recibirá la ordenación diaconal en la Catedral de Tarazona, Miguel-Ángel Peña Domínguez. Lo hará como diácono permanente. El diaconado permanente se restauró hace 50 años durante el Concilio Vaticano II, con la constitución Lumen Gentium, la cual dice: “En su esfuerzo por actualizar la vida de la Iglesia, el Concilio Vaticano II permite que el diaconado sea restaurado como grado propio y permanente dentro de la jerarquía. El diaconado permanente, les otorga la oportunidad a los hombres casados, y también a los solteros idóneos para este sacramento, pero estos últimos deben mantenerse en la ley del celibato”.

Hasta ese momento, el diaconado era transitorio ya que solo lo recibían aquellos que más tarde recibirían el orden sacerdotal. Muchas diócesis, a lo largo de estos años, han instituido el diaconado permanente; nosotros, durante los últimos años, hemos querido instituir este ministerio en nuestra diócesis y así lo hemos hecho este curso pastoral y tras un estudio hemos publicado el directorio de este ministerio.

Continuar leyendo «Ordenación diaconal»

Feliz verano

Carta de Mons. D. Eusebio Hernández Sola, OAR
Obispo de Tarazona

Domingo, 26 de junio de 2022

Durante los meses de julio y agosto, dejará de publicarse “Iglesia en Tarazona”, la revista diocesana que a lo largo de todo el curso nos informa sobre la vida de la Iglesia universal y de nuestra diócesis.

Es una iniciativa que nos ayuda a vivir en comunión con la vida de la Iglesia y con la vida de nuestra diócesis. Cada semana, puntualmente, llega a nuestras parroquias y en ella podemos conocer lo que en nuestra diócesis sucede. A su vez, nos ayuda también, de una forma sencilla, a formarnos sobre ciertos temas de actualidad.

Quiero agradecer a todos aquellos que en la provincia eclesiástica y en la diócesis hacen posible esta publicación.

Llegan en estas fechas los meses centrales del verano, meses que a su vez están llenos de actividades religiosas en muchas parroquias y comunidades. Casi todas las celebraciones festivas se realizan en estos meses veraniegos. Los pueblos, a su vez, se llenan de vida, con todos aquellos que viviendo en otros lugares pasan unos días en los pueblos en los que tienen su origen familiar.

Continuar leyendo «Feliz verano»

Corpus Christi. Adoración y caridad

Carta de Mons. D. Eusebio Hernández Sola, OAR
Obispo de Tarazona

Domingo, 16 de junio de 2022

Celebramos este domingo la fiesta del Santísimo Cuerpo y Sangre de Cristo. Fue el papa Urbano IV quien estableció, el jueves después a la octava de Pentecostés como fiesta del Corpus Christi.

Nosotros, como en otros muchos países, trasladamos hace años esta fiesta al domingo sucesivo, al no ser festivo el jueves en el que se celebra el Corpus y, a la vez, para no perder esta importante fiesta.

Lo que cada domingo e incluso cada día la Iglesia celebra, la Eucaristía, se ve hoy subrayada con esta celebración y con la procesión que en tantos lugares se celebra. Ponemos de relieve la presencia real de Jesucristo en las especies eucarísticas y su presencia permanente entre nosotros.

San Pablo VI lo señalaba así en su encíclica Mysterium fidei sobre la Eucaristía: «La divina Eucaristía confiere al pueblo cristiano una incomparable dignidad, ya que no sólo mientras se ofrece el sacrificio y se realiza el sacramento, sino también después, mientras es conservada, en iglesias y oratorios, Cristo es verdaderamente el Emmanuel, es decir, el Dios con nosotros».

Continuar leyendo «Corpus Christi. Adoración y caridad»

La vida contemplativa: lámparas en el camino sinodal

Carta de Mons. D. Eusebio Hernández Sola, OAR
Obispo de Tarazona

Domingo, 12 de junio de 2022

Terminado el tiempo de Pascua, hoy celebramos la solemnidad de la Santísima Trinidad. La Iglesia en España celebra en este domingo la Jornada por la vida contemplativa, conocida como Jornada Pro Orantibus. Este año los obispos españoles proponen como lema «La vida contemplativa, lámparas en el camino sinodal», con este lema se comprende la vida contemplativa como una realidad inserta completamente en la vida de la Iglesia.

Como bien sabemos, hace poco concluía la fase diocesana de preparación al Sínodo sobre la sinodalidad de la Iglesia y los monjes y monjas contemplativas no son ajenas a lo que en cada momento la Iglesia quiere vivir.

La vida de los contemplativos es, además, una vida sinodal, es decir recorren junto a otros un camino de entrega y santidad. Así lo expresamos los obispos de la Comisión Episcopal para la Vida Consagrada, en la presentación de esta Jornada: “Las personas contemplativas son también profundamente sinodales no por un empeño extraordinario sino por su misma raíz carismática: en la medida en que buscan la luz de Dios y la derraman sobre el rostro de la Iglesia, son portadores de una experiencia sinodal capaz de alentar la sinodalidad en otros”.

Continuar leyendo «La vida contemplativa: lámparas en el camino sinodal»

Sigamos construyendo juntos. El Espíritu Santo nos necesita

Carta de Mons. D. Eusebio Hernández Sola, OAR
Obispo de Tarazona

Domingo, 5 de junio de 2022

Concluimos hoy el tiempo de Pascua con la celebración de Pentecostés, hemos dedicado cincuenta días en honor a Cristo Resucitado. En este día los apóstoles recibieron el Espíritu Santo prometido por Jesús, y de ese modo se sella la nueva alianza.

Coincidiendo con este día de Pentecostés, celebramos el Día de la Acción Católica y del Apostolado Seglar. Subrayamos hoy, de esta forma, el papel fundamental que tienen los fieles laicos en la vida de la Iglesia y en la misión evangelizadora.

Este Día de la AC y del AS tiene este año como lema “Sigamos construyendo juntos”, como continuación del del año 2021, cuyo lema fue “Los sueños se construyen juntos”, expresiones tomadas de Fratelli tutti, Carta Encíclica del papa Francisco sobre la fraternidad y la amistad social.

Continuar leyendo «Sigamos construyendo juntos. El Espíritu Santo nos necesita»

Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales

Carta de Mons. D. Eusebio Hernández Sola, OAR
Obispo de Tarazona

Domingo, 29 de mayo de 2022

Coincidiendo hoy con la solemnidad de la Ascensión celebramos la 56ª Jornada Mundial de las Comunicaciones.

El papa Francisco dirige en esta Jornada un mensaje en el que pide al mundo de la comunicación que vuelva a aprender a escuchar. Hoy en día se ha acuñado un término en inglés, “fake new” que significa falsas noticias. Este término es utilizado para conceptualizar la divulgación de noticias falsas que provocan un peligroso círculo de desinformación.

La información y los medios tienen que tener como princi-pio informar sobre la verdad. El periodismo de calidad y el derecho de los ciudadanos a informarse debidamente están sufriendo el impacto de este fenómeno que se vuelve cada vez más peligroso y que influye de distintas maneras en las prác-ticas democráticas.

Continuar leyendo «Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales»

Pascua del Enfermo

Carta de Mons. D. Eusebio Hernández Sola, OAR
Obispo de Tarazona

Domingo, 22 de mayo de 2022

En este VI domingo de Pascua celebramos la “Pascua del enfermo”. En este año se nos invita a centrar nuestra atención en la necesidad y urgencia de “acompañar en el sufrimiento”.

Culmina hoy un periodo de reflexión y concienciación de le necesidad de mostrarnos cercanos a aquellos que pasan por la enfermedad; lo comenzábamos el 11 de febrero con la celebración de la trigésima Jornada Mundial del Enfermo. Esta Jornada fue instituida por san Juan Pablo II en el año 1992, su intención era que toda la Iglesia y también la sociedad se sensibilizara de la necesidad de garantizar la mejor asistencia posible a los enfermos y teniendo en cuenta, a su vez, a todos aquellos que cuidan de ellos.

Al instituir esta Jornada, san Juan Pablo, nos presentaba sus objetivos: “La celebración de la Jornada mundial del enfermo —tanto en su preparación, como en su desarrollo y en sus objetivos— no pretende reducirse a una mera manifestación externa centrada en torno a ciertas iniciativas, aun cuando éstas sean encomiables, sino que desea alcanzar las conciencias para hacerles conscientes de la valiosa contribución que presta el servicio humano y cristiano hacia quienes sufren, para una mayor comprensión entre los hombres y, en consecuencia, para la edificación de la verdadera paz”.

Continuar leyendo «Pascua del Enfermo»

La reapertura de la Colegiata Santa María la Mayor de Calatayud

Carta de Mons. D. Eusebio Hernández Sola, OAR
Obispo de Tarazona

Domingo, 15 de mayo de 2022

Este domingo, 15 de mayo, será una fecha memorable para la ciudad de Calatayud y para nuestra diócesis de Tarazona. La Colegiata de Santa María la Mayor reabre sus puertas, tras casi doce años cerrada y después de las importantes obras que se han realizado en este templo.

La colegiata tuvo que ser cerrada en el año 2010, tras la caída de unas pequeñas piedras del arco toral del presbiterio que ponía en peligro a los fieles y la misma estructura de todo el edificio. Desde entonces el obispado de Tarazona se ha preocupado por recuperar esta magnífica iglesia y parroquia mayor de la ciudad de Calatayud.

No podemos olvidar el interés que siempre el Ayuntamiento de Calatayud ha tenido por llevar adelante las obras e intervenciones necesarias y desde la Diócesis agradecemos todos los resortes que han sabido mover, para conseguir recursos y subvenciones que hoy llegan a un final feliz. Agradecemos también la financiación procedente del Gobierno de Aragón, de los Ministerios de Cultura y de Fomento que han sido fundamental para esta restauración.

Continuar leyendo «La reapertura de la Colegiata Santa María la Mayor de Calatayud»