¿Y si hablamos del Seminario?

Carta de Mons. D. Fernando García Cadiñanos
Obispo de Mondoñedo-Ferrol

Con la fiesta de San José, la Iglesia celebra el Día del Seminario. Una oportunidad para pensar en el Seminario como institución eclesial que ayuda a los jóvenes que quieren prepararse para ser sacerdotes. Una jornada también para orar por las vocaciones y por aquellos que están en ese camino de discernimiento que les lleve a descubrir lo que el Señor pide de sus vidas: actualmente cuatro en nuestra diócesis de Mondoñedo-Ferrol. Una fecha para orar al “Dueño de la mies que siga enviando obreros a su mies” porque “la mies es mucha y los obreros pocos”. Una posibilidad para reflexionar sobre la misión del ministerio sacerdotal en la comunidad eclesial, su imprescindible tarea en el alimento y la formación de la comunidad, en el servicio de la unidad, la evangelización y del conocimiento del evangelio. Una ocasión para descubrir que toda vida es una vocación y una misión, que los bautizados miran el futuro desde esta clave, que hoy también se puede y se debe hacer la propuesta del camino sacerdotal para nuestros niños y jóvenes. Un momento privilegiado para otear el futuro de la Iglesia con esperanza, con confianza y con espíritu de conversión y cambio.

Es cierto que vivimos momentos complejos en los que la respuesta vocacional no es tan numerosa como lo fue en otros momentos. Es un signo más de la crisis de fe que atravesamos y del cambio de época en el que nos encontramos. Nuestras comunidades cristianas serán cada vez más pequeñas, más pobres, menos influyentes… Asimismo las formas de cristiandad que hemos vivido hasta ahora, muy vinculadas a la celebración en todas las parroquias, se están viendo ya trasformadas. La movilidad, como elemento fundamental de nuestra sociedad, también la tendremos que incorporar a nuestra vida de fe, reuniéndonos en centros donde los pocos sacerdotes que existen se puedan desplazar para la celebración de la eucaristía y para alentar una mínima vida comunitaria.

Continuar leyendo «¿Y si hablamos del Seminario?»

Nota ante la Solemnidad de San José

NOTA DE LOS OBISPOS DE LA PROVINCIA ECLESIÁSTICA DE SANTIAGO ANTE LA SOLEMNIDAD DE SAN JOSÉ

La persona y la vida de San José tienen en la historia de nuestra salvación una importancia que ha sido reconocida siempre por la Santa Iglesia, la cual en sus leyes canónicas y en su disciplina litúrgica propone su fiesta como día de precepto (cf. canon 1246). Tradicionalmente el pueblo cristiano ha secundado esta norma dando un significativo realce familiar y social a la fiesta del 19 de marzo.

En este año 2023, el día 19 de marzo, Solemnidad de San José, esposo de la Virgen María y fiesta de precepto en España, coincide con el IV domingo de Cuaresma. Sin embargo, ese día prevalecen litúrgicamente las celebraciones del domingo de Cuaresma.

Continuar leyendo «Nota ante la Solemnidad de San José»

La participación política

Carta de Mons. D. Fernando García Cadiñanos
Obispo de Mondoñedo-Ferrol

En un escrito anterior os convocaba a implicarnos en la construcción del bien común. Sin duda que esta es una tarea permanente de todos, y en todas las facetas de la existencia, pero alcanza en la participación política la forma más genuina. La política tiene sentido precisamente en la búsqueda y construcción del bien común por encima del bien particular y del interés general.

Reflexionaba entonces sobre lo que me parece hoy un drama de nuestro tiempo, como es la abdicación en esta búsqueda del bien común. Manifestaba que esta es quizás una de las razones explicativas y descriptivas de lo que nos sucede culturalmente. El individualismo liberal nos está desvinculando, animado también por el “progresismo cultural”.

Los cristianos estamos llamados en esta situación a ser “sal y luz”, fermento de nueva humanidad. Y me parece hermoso que reflexionemos al respecto cuando quedan unos pocos meses para ser convocados para las elecciones municipales, un espacio especialmente cercano, importante y querido para todos. El ámbito municipal es donde se desarrolla mucha de nuestra vida cotidiana, aunque muchas de sus decisiones vienen condicionadas por otros centros de poder más lejanos. Y, sin embargo, sigue siendo un espacio privilegiado para la participación y el compromiso por el bien común.

Continuar leyendo «La participación política»

A la búsqueda del bien común

Carta de Mons. D. Fernando García Cadiñanos
Obispo de Mondoñedo-Ferrol

No sé si coincidiréis conmigo en señalar que la raíz de la situación de muchos fenómenos que estamos viviendo se sitúa en la dificultad para enfrentarlos desde una clave diferente que lo renueva todo y que llamamos el bien común. Los obispos españoles publicábamos recientemente un documento titulado “El Dios fiel mantiene su Alianza”, que indica precisamente esta tesis. Quizás sería bueno reflexionarlo y comprometernos en la construcción de ese necesario bien común que nos ayuda y edifica personal y socialmente.

Esta dificultad por afrontar este reto aparece claramente en los debates políticos cuando somos incapaces de asumir pactos de Estado que superen la polarización ideológica que nos atenaza. Las reivindicaciones nacionalistas de cualquier índole pueden llegar a ser, en muchas ocasiones, búsquedas de un bien particular alejado de otros intereses. La carencia de un pacto educativo global es una evidencia del poco compromiso en la búsqueda del bien común de nuestros niños y jóvenes. Lo mismo sucede con otras cuestiones que nos preocupan como sociedad, como son la natalidad, la España vaciada, la sanidad, la vivienda…

El tema no es baladí. Creo que tendríamos que reflexionar seriamente y prestar atención porque, como decimos los obispos, “cuando la democracia se asienta en la aceptación del relativismo, la sola gestión de intereses y la permanente referencia a la ideología de los derechos individuales por haber perdido la referencia al bien común, la democracia misma abona su propia crisis”.

Continuar leyendo «A la búsqueda del bien común»

¿Te atreves a vivir la Cuaresma?

Carta de Mons. D. Fernando García Cadiñanos
Obispo de Mondoñedo-Ferrol

Con el Miércoles de Ceniza comenzamos una nueva Cuaresma. Dejamos atrás nuestras máscaras y disfraces para introducirnos en nuestra propia interioridad y reconocer nuestro propio armazón interior, nuestra vocación y nuestro ser. La Iglesia nos invita a este ejercicio complejo y difícil, pero que siempre ha de ser permanente y necesario para crecer y vivir sostenidos por un horizonte. Es más fácil cuidar la exterioridad, alimentar nuestros disfraces… es más complejo chequearnos y cuidar lo que permanece y lo importante.

Un año más se nos invita a ponernos en camino: la Cuaresma es un itinerario, un viaje, una peregrinación que, aunque la realizamos todos los años, siempre es nueva y distinta porque siempre es diferente la vida que disfrutamos. Un viaje que tiene una meta: la Pascua, es decir, la vida que Jesús, muerto y resucitado, te quiere regalar y compartir contigo. Es la vida que te entregó en tu bautismo, pero que acogemos nueva y agradecidamente cada año al renovarlo y actualizarlo. El fin de la Cuaresma es renovarnos, re-ilusionarnos, rejuvenecer, reorientarnos. Eso es la conversión. Y todo eso se nos regala si nos dejamos tocar por Jesús, llenarnos de él y de su vida. La Cuaresma solo tiene sentido si queremos encontrarnos con Jesús, si le vamos a permitir que entre más en nuestra vida, si le vamos a dejar que sea el que oriente nuestra existencia y lleve el timón de nuestra frágil barca, si deseamos conocerlo y seguirlo.

Continuar leyendo «¿Te atreves a vivir la Cuaresma?»

Frenar la desigualdad está en tus manos

Carta de Mons. D. Fernando García Cadiñanos
Obispo de Mondoñedo-Ferrol

La desigualdad es un factor de hecho en nuestra sociedad: no somos iguales, ni podemos ser iguales, porque todos somos diferentes y distintos. Tenemos capacidades variadas, cualidades diversas, corporalidades complementarias, aptitudes plurales. Es una riqueza esa desigualdad. Lo que resulta un escándalo es cuando esa desigualdad se convierte en un foso insuperable, en una diferencia más allá de lo razonable, en una inequidad injusta que afecta a la dignidad humana.

Y eso es lo que hoy está sucediendo, especialmente tras la crisis de la pandemia. Según los informes de organizaciones sociales se está produciendo una injusta concentración de los bienes económicos en manos de unos muy pocos. Basten algunos datos: la riqueza de los diez hombres más ricos del mundo se ha duplicado, mientras que los ingresos del 99% de la humanidad se han deteriorado; conjuntamente, 252 hombres poseen más riqueza que los mil millones de mujeres y niñas de África, América Latina y el Caribe.

Y esta desigualdad se produce a niveles internacionales, pero también en el seno de nuestras sociedades nacionales y en nuestra propia sociedad gallega. Por ello, no nos extraña la afirmación que hace el papa Francisco: “La inequidad es cada vez más patente y es la raíz de los males sociales” (EG 202).

Continuar leyendo «Frenar la desigualdad está en tus manos»

El drama de la trata de personas

Carta de Mons. D. Fernando García Cadiñanos
Obispo de Mondoñedo-Ferrol

Cada 8 de febrero, la Iglesia nos invita a celebrar una Jornada de Oración y Reflexión sobre la Trata de Personas. Lo hace al celebrar la memoria de santa Josefina Bakhita, una santa africana que padeció la esclavitud. A mediados del siglo XIX esta mujer sudanesa fue capturada y vendida varias veces sufriendo violencia por diferentes señores. Finalmente, al servicio de sus amos italianos, descubrió el cristianismo, que sintió fundamentalmente como un encuentro con un amor más grande y entrañable que, por primera vez, la trataba con la dignidad que merecía.

Parece mentira, pero la esclavitud hoy sigue existiendo en forma de trata. La trata de personas consiste en “reclutar, trasladar, desplazar, ocultar o recibir personas por medio de amenazas, uso de la fuerza u otras formas de coacción, secuestro, fraude, engaño, abuso de poder o de una situación de vulnerabilidad, así como el acto de dar o recibir cualquier tipo de retribución o beneficios con el fin de conseguir el consentimiento de una persona que tenga dominio sobre otra con el propósito de explotarla”.

Y es el drama que hoy siguen sufriendo miles de personas, fundamentalmente mujeres y niñas, que están sometidas a múltiples formas de explotación y a la esclavitud doméstica, sexual y laboral. Está claro que son objeto de esta injusticia a causa de la vulnerabilidad, la marginación y el empobrecimiento en el que viven en muchas ocasiones.

Continuar leyendo «El drama de la trata de personas»

La vida consagrada que camina entre nosotros

Carta de Mons. D. Fernando García Cadiñanos
Obispo de Mondoñedo-Ferrol

Un año más, la fecha del 2 de febrero nos recuerda la presencia entre nosotros de aquellos hombres y mujeres que, a través de los votos de castidad, pobreza y obediencia y la vida en comunidad, conforman el vasto mundo que llamamos la vida consagrada. Se trata de un día donde, al recordar la Presentación de Jesús en el templo, todos los bautizados que han experimentado una llamada de especial consagración renuevan públicamente su compromiso y entrega al servicio de la Iglesia y para el bien de nuestra sociedad. Yo lo haré con todos los religiosos y religiosas de nuestra diócesis en sendas celebraciones en Ferrol y Ribadeo.

Es bueno que, en estos momentos donde existe una escasez de vocaciones para la vida consagrada y donde es evidente el envejecimiento de nuestras comunidades, dediquemos una jornada para valorar y agradecer el don que supone la vida consagrada en el seno de nuestra Iglesia diocesana de Mondoñedo-Ferrol. En la pluralidad de sus carismas embellecéis el testimonio y la vida de nuestra comunidad cristiana. Es mucho lo que hacéis en la Iglesia y con la Iglesia a favor de la evangelización y de la humanización. Pienso en vuestro testimonio en los colegios; en el acompañamiento que hacéis a personas con discapacidad; en la atención de las personas sin hogar; en el acogimiento de niños y jóvenes con dificultades; en vuestras tareas en las parroquias rurales donde estáis; en la ayuda a nuestros mayores…

Continuar leyendo «La vida consagrada que camina entre nosotros»

Santa Misa por el eterno descanso del Sumo Pontífice emérito Benedicto XVI

Homilía de Mons. D. Fernando García Cadiñanos
Obispo de Mondoñedo-Ferrol

S.I. Concatedral de San Julián, El Ferrol
Lunes, 9 de enero de 2023

Nos hemos reunido para celebrar, ante todo y sobre todo, el misterio pascual de Cristo. Quien nos reúne, siempre y también hoy, es Jesucristo muerto y resucitado. En el misterio de su muerte y resurrección adquiere sentido, luz y esperanza toda muerte humana, también la muerte de nuestro papa emérito Benedicto XVI. Cada vez que nos reunimos en el misterio de la eucaristía actualizamos el misterio pascual de Cristo. Un misterio que comenzamos a tocar en el momento de nuestro bautismo, cuando de una manera sacramental, también morimos para resucitar a una vida nueva. Ahora, en el momento de la muerte de un ser querido, se produce esa participación real en la Pascua de Cristo. Con Cristo, por Cristo y en Cristo entramos a gozar eternamente de la Vida que Cristo nos ha ganado y nos ha preparado con él. Por eso hoy la muerte también la podemos festejar, paradójicamente: porque se convierte en un triunfo gozoso, en un misterio de vida. Nuestro primer objetivo hoy es orar por nuestro hermano Benedicto, un humilde trabajador en la viña del Señor, que ha cumplido con creces su trabajo y entrega hoy al Señor y a la humanidad los frutos granados de sus empeños.

Junto a nuestra oración confiada, el cristiano al celebrar la eucaristía da gracias siempre. ¡Hay tantos motivos para agradecer cada día a nuestro Dios! Hoy lo hacemos por el legado de nuestro hermano Benedicto. Sin duda, el Señor ha sido grande con nosotros y estamos alegres. Al conocer la muerte de Benedicto, enviaba un tuit a toda la diócesis en el que trataba de recoger algunos elementos de este legado que me parece importante traer hoy aquí. Os decía: “Al conocer la muerte del papa Benedicto, doctor de la Iglesia, reconocemos su magisterio profundo de reflexión sobre cómo hacer presente a Dios desde el amor. Agradecemos su vida entregada, su humildad, su testimonio, su saberse ocultar, su amor a la Iglesia”.

Continuar leyendo «Santa Misa por el eterno descanso del Sumo Pontífice emérito Benedicto XVI»

¡Feliz Navidad! Bo Nadal!

Carta de Mons. D. Fernando García Cadiñanos
Obispo de Mondoñedo-Ferrol

“¡Hoy, os ha nacido un Salvador!”: este anuncio de los ángeles a los pastores, desde hace más de dos mil años, se sigue escuchando y proclamando cada Navidad. También en este año de 2022 sigue siendo la buena noticia que provoca el deseo casi cortés, y en otras ocasiones sentido, que sale de nuestros labios: ¡Feliz Navidad!

Sí, en este hoy de nuestra historia nos ha nacido un Salvador. No hace falta demostrar que vivimos tiempos especialmente complejos y complicados. Hay muchas situaciones que nos preocupan y que provocan dolor y sufrimiento en hermanos cercanos y lejanos. La guerra está muy cerca de nosotros. Las penurias económicas se hacen sentir más de lo que nos gustaría, con la crisis energética y ambiental. La crispación política y el enfrentamiento institucional son preocupantes. A ello se unen las situaciones que cada uno tiene que soportar: la enfermedad, las dificultades familiares, la falta de perspectivas, la emigración, la soledad…

Continuar leyendo «¡Feliz Navidad! Bo Nadal!»