El cambio climático

Carta de Mons. D. Francisco Cerro Chaves
Arzobispo de ToledoPrimado de España

Domingo, 14 de mayo de 2023

El 4 de octubre de 2021, fiesta de san Francisco de Asís, publiqué la carta pastoral: «¡Cuidemos la Creación!» En ella ya me referí a la crisis medioambiental y al cambio climático que parece estar produciéndose por un calentamiento global acelerado en nuestro planeta. Creo que conviene detenerse y hacer una reflexión sobre un tema de tanta trascendencia, con repercusiones no sólo en el ámbito de la conservación de la naturaleza, sino en temas como la disponibilidad de agua potable, la seguridad alimentaria y el aumento de fenómenos naturales extremos, como inundaciones, tormentas, sequías y olas de calor, ante los que los países más pobres están peor preparados.

La tierra, que tiene aproximadamente 4.600 millones de años de edad, ha experimentado durante ese largo período de tiempo, siete grandes eras glaciales. Actualmente nos encontraríamos en la séptima, que coincide con el Cuaternario, el último de los períodos geológicos, en el que estamos inmersos. Sabemos, por tanto, que la Tierra ha ido sufriendo períodos fríos y cálidos. Los primeros alguna vez la han vestido completamente de blanco, pues el hielo ha llegado a alcanzar hasta la zona del ecuador. Y los segundos propiciaban un clima templado, a veces hasta tropical, acompañado, en mayor o menor medida, de una explosión de vida.

Continuar leyendo «El cambio climático»

Sed de Dios

Carta de Mons. D. Francisco Cerro Chaves
Arzobispo de ToledoPrimado de España

Domingo, 7 de mayo de 2023

Nuestra sociedad está llena de contradicciones, de búsquedas, de corazones llenos de deseos que solo buscan saciar una sed que les desborda y que, por otra parte, viven cómodamente sin buscan realizar otros planteamientos. No ha de resultar extraño que, en una sociedad que fracasa una y otra vez, porque no encuentra el modo de dar sentido pleno a la vida, crezca el suicido entre los jóvenes. Es cierto que la ciencia y la sanidad han hecho más larga la vida, pero también lo es que no ha dado más vida a los años. Por lo general, los jóvenes buscan diversiones constantemente y alternativas que, a la larga, nunca pueden saciar su sed de vida.

Hace casi tres años años, en un mensaje publicado en su perfil oficial de una red social, el Santo Padre nos dijo que «hemos nacido con una semilla de inquietud, inquietud por encontrar la plenitud. Nuestro corazón, incluso sin saberlo, tiene sed del encuentro con Dios. Lo busca, muchas veces por caminos equivocados. Cuando nuestra inquietud encuentra a Jesús, comienza la vida de la gracia» (10 de agosto de 2020).

Unos meses antes, el 26 de abril de 2020, en una misa celebrada en Santa Marta, el Papa recordó también que «hemos nacido con una semilla de inquietud. Dios lo ha querido así: inquietud de encontrar la plenitud, inquietud de encontrar a Dios, muchas veces incluso sin saber que tenemos esa inquietud».

Continuar leyendo «Sed de Dios»

San José Obrero, del sindicato de la madera, ruega por nosotros. Con motivo del día 1 de mayo, fiesta del trabajo

Carta de Mons. D. Francisco Cerro Chaves
Arzobispo de ToledoPrimado de España

Ante la situación laboral que vive nuestra sociedad, San José Obrero, nos puede ayudar a vivir el trabajo con dignidad, como dice ”Laboren Exercens” no como un castigo, sino como una colaboración a la santidad, como lo vivió San José, que en Nazaret sacó adelante a la familia y trabajó con sus manos y se entregó al servicio desde el “sindicato” de la madera, trabajando, amando como esposo, padre y trabajador, sin renunciar a dar gracias a Dios porque no nos falte “el pan nuestro de cada día” ganado con el sudor de la frente.

San José Obrero, José del Evangelio, nos enseña en estos momentos a vivir tres claves que nos pueden hacer mucho bien, como siempre lo hace este “servidor bueno y fiel”. Os recomiendo que visitéis la exposición sobre San José situada en el Arzobispado de Toledo, en la sala de exposiciones. Es una catequesis magnífica.

1.- Trabajar es un bien para el hombre y la mujer

El trabajo dignifica a la persona humana. Demos gracias a Dios cada día por el trabajo. Mantengamos nuestros puestos de trabajo, luchemos para que no desaparezca ni un solo puesto de trabajo, donde tantas personas viven a veces dramas inmensos de no llegar a fin de mes, de tener necesidades básicas que no están cubiertas. El Santo Padre en la misa del 1 de mayo de 2020 nos dice: “el trabajo tiene en sí mismo una bondad y crea la armonía de las cosas —belleza, bondad— e involucra al hombre en todo: en su pensamiento, en su acción, en todo. El hombre está involucrado en el trabajo. Es la primera vocación del hombre: trabajar. Y esto le da dignidad al hombre. La dignidad que lo hace parecerse a Dios. La dignidad del trabajo”.

Continuar leyendo «San José Obrero, del sindicato de la madera, ruega por nosotros. Con motivo del día 1 de mayo, fiesta del trabajo»

Tres retos para las Hermandades y Cofradías

Carta de Mons. D. Francisco Cerro Chaves
Arzobispo de ToledoPrimado de España

Domingo, 30 de abril de 2023

Agradeciendo la inmensa labor del anterior delegado de hermandades y cofradías, don Jesús Montero, al comienzo del presente curso emprendimos una nueva etapa de continuidad y renovación. El nuevo delegado episcopal, don Juan Alberto Ramírez Avilés, rector de la basílica del Santo Cristo de Urda, y su nuevo equipo, son los que están llamados a continuar todo lo conseguido, que es mucho, y desarrollar otros aspectos que deberán de empeñarnos a dar pasos, para que esta necesaria labor de Hermandades y Cofradías, con sus devociones, sea un auténtico servicio de evangelización para la renovación de la Iglesia que camina en Toledo y se prepara el próximo Sínodo Diocesano.

Todas las cofradías han surgido en la Iglesia a lo largo de los siglos con tres notas de identidad. Primero, una imagen que ha marcado los pasos de su devoción. Como un recordatorio, una llamada a vivir y profundizar en su fe. Esta imagen les va llevando al culto, a la celebración, a devociones, novenas, quinarios, expresión del amor y sentir del pueblo de Dios. Por último, no existe ninguna cofradía que no haya surgido para servir a los pobres y a los que sufren. La devoción debe llevar siempre a la caridad. La cofradía no es nada sin la parroquia y sin la caridad hacia los pobres.

Continuar leyendo «Tres retos para las Hermandades y Cofradías»

La Adoración Perpetua en la archidiócesis de Toledo

Carta de Mons. D. Francisco Cerro Chaves
Arzobispo de ToledoPrimado de España

Domingo, 23 de abril de 2023

La adoración perpetua, siempre trata de responder a los anhelos más profundos del corazón humano que, de algún modo ya está anticipada en el Evangelio, cuando aquellos griegos le dicen al apóstol Felipe: «Queremos ver a Jesús». También, la adoración perpetua cumple lo que dice Jesús, cuando repite una y otra vez, hablando de la oración, que el Padre no deja de escuchar a los que oran y piden de día y de noche. La adoración perpetua vive escuchando lo que Jesús Eucaristía nos dice: «Venid a mí, aprended de mí, confiad en mí».

En nuestra Archidiócesis de Toledo, existen varias capillas de Adoración Perpetua: dos en la ciudad de Toledo, en la capilla de la Inmaculada, en el Arzobispado, y en la parroquia de San Juan de la Cruz. También en Talavera de la Reina, en la Casa de la Iglesia, en Torrijos, en Oropesa…

¿Cuál son los objetivos de estas capillas, que constituyen una auténtica fuente de vida y santidad en nuestra archidiócesis? Como Pastor de Toledo, quiero subrayar lo que ofrecen estas capillas a todo el pueblo Santo de Dios que quiere beber de la Fuente del Amor.

Continuar leyendo «La Adoración Perpetua en la archidiócesis de Toledo»

Coronación de la imagen de la Virgen del Carmen, en Mocejón

Carta de Mons. D. Francisco Cerro Chaves
Arzobispo de ToledoPrimado de España

Domingo, 16 de abril de 2023

La coronación canónica de la imagen de una Virgen de gran devoción como la Virgen del Carmen, de la parroquia de Mocejón, significa el reconocimiento que hace la Iglesia, de una devoción que ha calado en el corazón del pueblo. Una de las realidades que se tiene que demostrar es que la devoción a esta imagen se haya extendido fuera del pueblo y que abarca una cierta universalidad, traspasando más allá de los límites de las fronteras locales.

Desde hace muchos años, el pueblo santo de Dios, la parroquia y la cofradía de Mocejón pedían una y otra vez que se coronase canónicamente a la imagen de la Virgen del Carmen.

Diez han sido las realidades de las que hemos partido, para dar paso a la próxima coronación canónica ya que me consta que, desde hace mucho, estáis todos implicados en esta coronación, que nos llena a todos de gozo, sabiendo que la Virgen ya está coronada en el cielo y que estamos convencidos de que la corona de la Virgen Madre son sus hijos más pobres.

Continuar leyendo «Coronación de la imagen de la Virgen del Carmen, en Mocejón»

Orar el Triduo Pascual

Carta de Mons. D. Francisco Cerro Chaves
Arzobispo de ToledoPrimado de España

Domingo, 2 de abril de 2023

El centro y culmen de nuestra fe, y del año litúrgico es el Triduo Pascual. El peligro que tienen los momentos claves de nuestra vida cristiana es que, por no prepararnos, nos quedemos en lo de siempre, en lo superficial, sin vivirlos por dentro y sin transformar nuestra vida según el corazón del Señor.

Esta iniciativa, que se hace de una u otra manera ofrecida por parroquias, movimientos, cofradías, asociaciones, grupos juveniles, tiene como novedad que la realiza la Archidiócesis, con la posibilidad de ofrecerla a los fieles de la ciudad para participar externos, con distintas charlas para vivir intensamente la liturgia del triduo pascual y, por la tarde, participar en los oficios en sus parroquias. Los que vengan de fuera y los que lo deseen participarán en los oficios de la catedral.

Tres son los objetivos que se pretende con esta iniciativa del Arzobispo en la casa de ejercicios «El Buen Pastor». Que sea una oferta de vivir la profunda espiritualidad del Triduo Pascual, orando, celebrando en la propia comunidad parroquial y viviendo después en la vida cotidiana.

Continuar leyendo «Orar el Triduo Pascual»

Asociación de Amigos de Tierra Santa

Carta de Mons. D. Francisco Cerro Chaves
Arzobispo de ToledoPrimado de España

Domingo, 26 de marzo de 2023

La asociación de amigos de Tierra Santa, que se inició en la Archidiócesis de Toledo, en la primera peregrinación diocesana que se hizo en octubre de 2022 y que el Arzobispo fundó en Jerusalén, con el grupo de peregrinos, tiene una misión muy clara de sensibilizar, formar y colaborar con Tierra Santa a través de la Custodia Franciscana. Como hace la Iglesia con la colecta del Viernes Santo, colaborar y pedir por la paz en el país de Jesús. Pretende también descubrir las posibilidades de evangelización, de conversión y de espiritualidad bíblica, que tiene una peregrinación a Tierra Santa. Cuando se prepara bien y no se plantea como mero turismo religioso, sino como una auténtica oportunidad de crecer por dentro en nuestra relación con el Señor, para servir por fuera en compromiso evangelizador en nuestras parroquias, en la archidiócesis en la transformación del mundo según el Corazón de Dios. Un itinerario que se ha de realizar con espíritu siempre de peregrino, no de turista.

1. ¿Por qué se crea esta asociación de Amigos de Tierra Santa? Para darle continuidad a las peregrinaciónes de nuestras parroquias y de nuestra archidiócesis y no se quede en un impacto que no tenga continuidad. La experiencia dice que la peregrinación, si no tiene continuidad, junto con el compromiso en su lugar de origen, no fructifica, y se acaba apagando.

Continuar leyendo «Asociación de Amigos de Tierra Santa»

Levántate y ponte en camino

Carta de Mons. D. Francisco Cerro Chaves
Arzobispo de ToledoPrimado de España

Domingo, 19 de marzo de 2023

Sigue siendo actual la carta pastoral «Un Seminario nuevo y libre» del cardenal don Marcelo, al inicio de su vida como pastor bueno y celoso en la archidiócesis de Toledo, que tuvo gran repercusión en toda la Iglesia universal en un momento de crisis generalizada en los seminarios. Se hizo eco «L ́Observatore Romano» y enseguida se tradujo a otras lenguas, como el polaco. Fueron unas instrucciones que, cincuenta años después, nos siguen pareciendo de gran luminosidad para dar respuesta a los retos de entonces, muchos de los cuales siguen siendo actuales, y que se deben seguir manteniendo en las claves esenciales. Fue un auténtico «levántate y ponte en camino», como nos recuerda el lema de este Día del Seminario.

Fueron las claves con las que me formé para ser sacerdote y que cada día agradezco. Y estoy convencido que hoy hemos de seguir manteniendo, si queremos tener pastores según el Corazón de Cristo: bien formados, con entrañas de misericordia y abiertos a responder dialogando con el hombre y la mujer concretos, si queremos ofrecer la redención de Cristo a una tierra que agoniza por falta de fe, de esperanza y caridad. Profunda espiritualidad sacerdotal de buen pastor misericordioso.

Continuar leyendo «Levántate y ponte en camino»

Un gran sí a la vida

Carta de Mons. D. Francisco Cerro Chaves
Arzobispo de ToledoPrimado de España

Domingo, 12 de marzo de 2023

En nuestro país años antes de que se aprobara la ley de despenalización del aborto numerosas personas agrupadas en asociaciones en favor de la vida venían ayudando de manera muy eficaz a las mujeres con dificultades para seguir adelante con su embarazo y realizando una importante tarea de difusión de la cultura de la vida. En el Primer Congreso Internacional Provida se declaró el 25 de marzo como Día Internacional de la Vida. La Conferencia Episcopal Española también ha establecido desde hace años que, en ese día, solemnidad de la Anunciación del Señor, se celebre la Jornada por la Vida.

En torno a ella se hacen numerosos actos y campañas en defensa de la vida humana, que son cada vez más necesarios ya que la vida de la persona humana cada vez es más atacada desde el punto de vista legal. El pasado 28 de febrero tristemente entraba en vigor la Ley Orgánica 1/2023 por la que se modifica la anterior ley del aborto, que suprime el período de reflexión de 3 días y también que haya que entregar el sobre informativo que proporciona ayudas a la mujer embarazada (que sólo se dará a petición de la mujer). Asimismo, facilita que las menores de 16 y 17 años puedan abortar sin que sus padres lo sepan, privándoles de que puedan intentar ayudarlas ante esta gravísima decisión. También el derecho a la objeción de conciencia por parte del personal sanitario se ve restringido.

Continuar leyendo «Un gran sí a la vida»