Santa Misa de acción de gracias a Dios al finalizar el ministerio de Arzobispo de Granada

Homilía de Mons. D. Francisco Javier Martínez Fernández
Arzobispo emérito de Granada

S.I. Catedral de la Encarnación, Granada
Sábado, 25 de febrero de 2023

Queridísima Iglesia del Señor, Esposa muy amada de Nuestro Señor Jesucristo, Pueblo Santo de Dios; muy querido Sr. Nuncio, representante del Santo Padre en España (gracias por estar aquí y gracias también por servir al Santo Padre con su ministerio entre nosotros. Le suplico, y sabe usted que no es ninguna fórmula hecha, que le dé las gracias al Papa Francisco por su ministerio, por su enseñanza, por su libertad y su fortaleza, por todo el don de su vida -también en unas condiciones de salud limitadas en muchos momentos-, justamente al servicio de la verdad y de la caridad); muy querido don José María; queridos arzobispos y obispos, que habéis querido acompañarme esta mañana; miembros de comunidades religiosas, de cofradías, de comunidades y de movimientos, de grupos apostólicos; muy queridas autoridades civiles y militares, tanto municipales como autonómicas; queridos hermanos y amigos todos (y uso la palabra amigos como el Señor la usó en la Última Cena):

Le he pedido mucho al Señor que esta homilía fuera, pues como tantas veces hemos compartido en los domingos, algunos pensamientos que me parecen especialmente útiles o que pueden serlo. Le pido al Señor que lo sean, en esta celebración de acción de gracias. Que no os equivoquéis. Tenía razón D. José María: no es una celebración de despedida, porque los cristianos no nos despedimos nunca, ni siquiera en la muerte, por lo tanto, menos aún en esta vida. Por supuesto, que me despido como Arzobispo de Granada, aunque siga viviendo entre vosotros y siga siendo arzobispo hasta el día de mi muerte. Pero no soy vuestro pastor. El Señor, en Su designio, ha dispuesto que D. José María lo sea. Y vais a vivir su pastoreo, con el mismo gozo, con la misma gratitud a los designios de Dios con que habéis vivido muchos de vosotros al menos el mío.

Continuar leyendo «Santa Misa de acción de gracias a Dios al finalizar el ministerio de Arzobispo de Granada»

Santa Misa por el eterno descanso del Sumo Pontífice emérito Benedicto XVI

Homilía de Mons. D. Francisco Javier Martínez Fernández
Arzobispo de Granada

S.I. Catedral de la Encarnación, Granada
Martes, 3 de enero de 2023

Queridísima Iglesia del Señor, Esposa amada de Nuestro Señor Jesucristo, pueblo santo de Dios; muy querido hermano José María, que has querido que en esta Eucaristía predicase yo a este pueblo al que tanto amo; queridos sacerdotes concelebrantes; religiosas, religiosos, fieles laicos; todos los que formamos esta realidad bellísima –me habéis oído decir muchas veces: la más bella que hay en la tierra, pese a todos nuestros pecados, mezquindades y miserias: la Iglesia, Esposa y Cuerpo de Jesucristo-:

Lo primero que quiero decir es que no estamos haciendo un homenaje del tipo que se podría hacer en el mundo secular a una figura grande. No estamos haciendo un acto en memoria de un gran maestro, de una gran persona e incluso de una persona llena de virtudes como, ciertamente, podemos decir que es Benedicto XVI (que será para siempre Benedicto XVI). No. Estamos celebrando una Eucaristía. Y la Eucaristía si significa algo, significa que Cristo está vivo, y que en Cristo vivo, vivimos todos aquellos que formamos el Cuerpo de Cristo. Cuando teníamos los catecismos pequeños, el Cuerpo de Cristo tenía la Iglesia militante, la Iglesia purgante, la Iglesia triunfante… Pero la Iglesia no la rompe la muerte. Me dolía a mi estos días el oír en algunos medios “hemos perdido a un Papa magnífico”, “hemos perdido a un gran intelectual”. No hemos perdido nada. Los cristianos no perdemos nunca nada, ni a nadie. Y Benedicto XVI, al revés: podrá interceder, acompañar, guiar a la Iglesia mil veces mejor, junto al Señor, que la unión que podía tener aquí en la tierra. Y sabemos que esa unión ha sido grande. En los últimos años. Seguramente, estos años de oración y de lectura. Decía él que qué iba a hacer ahora cuando se retire. Y decía: “leer y rezar”. Y al final, que ya no podía leer, sólo rezar y ofrecer. La fecundidad de estos años puede, a los ojos de Dios, ser más grande que todas sus obras; que todo su magisterio. Y mira que ese magisterio es grande, hermoso, inmenso, y es verdad que permanece para nosotros, pero permanece él.

Continuar leyendo «Santa Misa por el eterno descanso del Sumo Pontífice emérito Benedicto XVI»

Ante el fallecimiento de Benedicto XVI

Granada, 31 de diciembre de 2022

Al haber tenido noticia del fallecimiento esta mañana de Benedicto XVI, la diócesis de Granada se une a la Iglesia universal en el agradecimiento a Dios por una vida de servicio incansable al Pueblo de Dios en la verdad y en la caridad. Su fecundo magisterio permanece como un faro para tiempos de oscuridad: la certeza de que Dios es Amor, de que el Amor nace y crece en la Verdad, al igual que la esperanza, y de que la fe no es un paso hacia la oscuridad, sino hacia esa luz que permite comprender y amar la vida y la realidad entera, son señales destinadas a orientar a la Iglesia en su camino por la historia durante muchos años.

La diócesis de Granada celebrará en la catedral una misa exequial por el alma de Benedicto XVI el día 3 de enero a las siete y media de la tarde, presidida por los dos arzobispos.

Continuar leyendo «Ante el fallecimiento de Benedicto XVI»

Santa Misa con motivo de la memoria de los mártires del siglo XX en España, y el traslado de los restos del beato Manuel Ruiz de Valdivia

EL ARZOBISPO DE GRANADA

Homilía en la Eucaristía celebrada con motivo de la memoria de los mártires del siglo XX en España, y el traslado de los restos del beato Manuel Ruiz de Valdivia, a la parroquia de La Zubia

7 de noviembre de 2022
Parroquia en La Zubia (Granada)

Querida Iglesia de nuestro Señor Jesucristo, Esposa amada de Jesús, Pueblo santo de Dios, al que todos pertenecemos, también los sacerdotes y un servidor, y formamos parte de él y eso es lo primero que somos;
muy queridos sacerdotes, que en un número tan grande y habiendo sido el beato cuya solemnidad celebramos aquí juntos, sus palabras van a ir más dirigidas a vosotros, quizá a todos, pero la finalidad de una Eucaristía siempre, antes que nada, es dar gracias a Dios:

Damos gracias a Dios por ser cristianos. Porque los mártires los hay en todos los estados de vida, en todas las vocaciones y carismas, en todas las edades, en todos los niveles culturales. Yo tengo dificultad a veces en convencer a los sacerdotes que tienen que buscar para los pueblos seglares que sean capaces de celebrar y hacer celebraciones de la Palabra, en espera del sacerdote, porque tienen que prepararlos un poquito. Y la gente se resiste un poco porque estamos muy acostumbrados a tener muchos sacerdotes en nuestra diócesis y porque les da vergüenza. Y yo les tengo que recordar, a veces, que en los primeros siglos hubo un mártir que era un niño prácticamente de 13 años, San Tarsicio, que fue martirizado porque iba a llevar la Eucaristía. Entonces, no había tantas Eucaristías como las que celebramos nosotros ahora. Y a quienes no habían podido ir porque estaban lejos, así se les llevaba la Comunión. Pero era un niño quien lo llevaba. Eso no es algo que sea esencial al ministerio sacerdotal, o que sólo lo puede hacer él. Si tenemos al Señor los que vais a comulgar, y pienso que casi todos vais a comulgar hoy, pues tenéis al Señor en vuestras venas, lleváis al Señor en vuestro cuerpo, en vuestra sangre, como lo llevó la Virgen de una manera misteriosa, pero no menos real. Eso es lo que celebramos cuando decimos “la Presencia real de Cristo en la Eucaristía”. Y no vais a poder llevar a alguien que lo necesita, que a lo mejor lleva veinte años yendo a misa, a la parroquia, y porque ahora tiene una edad que no le permite ir, de repente se queda sin el Señor y a veces tiene que morir sin haber recibido el consuelo del Señor.

Continuar leyendo «Santa Misa con motivo de la memoria de los mártires del siglo XX en España, y el traslado de los restos del beato Manuel Ruiz de Valdivia»

Santa Misa en el XXXII Domingo del Tiempo Ordinario y Día de la Iglesia diocesana

Homilía de Mons. D. Francisco Javier Martínez Fernández
Arzobispo de Granada

S.I. Catedral de la Encarnación, Granada
Domingo, 6 de noviembre de 2022

Queridísima Iglesia del Señor, Esposa muy amada, infinitamente amada de Jesucristo, Pueblo santo de Dios; queridos sacerdotes concelebrantes, hermanos y amigos todos:

Del Evangelio de hoy nos suenan raras bastantes cosas, porque la Ley judía a la que hace referencia el Señor en el Evangelio, que era conocida de todos los judíos de su tiempo (y hasta el libro de Rut que fue la abuela de David. Es un caso de aquella ley del levirato según la cual, cuando moría el marido y dejaba la vida sin descendencia, un hermano o el pariente más cercano asumía, si no estaba casado, a esa mujer. Y si estaba casado, en la época en que en el mundo judío estaba permitida la poligamia, pues la tomaba por mujer); esa Ley refleja todo un mundo que es muy extraño para nosotros. Luego hay otros problemas. También yo creo que de traducción, porque esa idea de que “yo soy el Dios de Abraham, de Isaac y de Jacob”, “yo soy Dios de vivos y no de muertos”, porque para Él todos están vivos, es como cuando la gente dice “bueno, eso es para ti, pero para mí los valores son otros”. O cosas de ese tipo. Simplemente cambiar el orden de las palabras. Es verdad que –diríamos- la expresividad de las lenguas semíticas es mucho más rica en matices que la nuestra. Pero cambiad el orden de las palabras en español y veréis cómo suena de otra manera, porque todos están vivos para Él, todos viven para Él. Y ya no es lo mismo. No es que Dios se imagina que están vivos, sino que cree que Abraham, Isaac, Jacob, tú y yo, y nosotros, todos, vivimos para el Señor y, por lo tanto, en la vida y en la muerte somos del Señor, como diría San Pablo.

Continuar leyendo «Santa Misa en el XXXII Domingo del Tiempo Ordinario y Día de la Iglesia diocesana»

Santa Misa con motivo del 30 aniversario del Movimiento Apostólico Cristo Rey

EL ARZOBISPO DE GRANADA

Homilía en el 30 aniversario del Movimiento Apostólico Cristo Rey

5 de noviembre de 2022
Casa Madre de Hijas de Cristo Rey (Granada)

Hace unos años se oyó decir de un pensador francés, que todavía vive y da clases de filosofía contemporánea en Estados Unidos, que la pregunta más importante en la vida es: “¿Existe un amor que sea capaz de dar sentido a todo lo que pasa en la vida?”. Y yo creo que tenía razón. Antes, otros habían dicho que las preguntas importantes eran otras, pero a mí me parece que ésta es verdaderamente la que correspondía más a las preguntas y a las inquietudes de mi corazón.

A mí me han dicho que la iglesia está llena de niños, pero yo doy por supuesto que todos sois capaces de pensar. De hecho, pienso que los niños piensan más y muchas veces mejor que pensamos las personas mayores. Un señor muy importante del siglo XX, muy fino, decía: “Todos los niños que he conocido en mi vida son listos. La mayor parte de los adultos que conozco son tontos. Debe haber algún problema en la educación”. Se llamaba Chesterton. Entonces, yo os voy a tratar como a niños. ¿A que todos tenéis conciencia de que en la vida hay mucho sufrimiento? A veces por unas cosas grandes, y otras por cosas más pequeñas. Los dos meses que estuvimos encerrados en casa, también nos hicieron descubrir muchas cosas importantes. Lo difícil que es estar juntos sin poder correr y desahogarse. En esos meses tuvimos que estar, los papás tuvieron que estar con nosotros y nosotros con los papás. Y aunque eso, en ocasiones, puede dar lugar a alguna pelea, también dio lugar a muchas manifestaciones y gestos de amor.

Continuar leyendo «Santa Misa con motivo del 30 aniversario del Movimiento Apostólico Cristo Rey»

Nota de los Obispos de las diócesis de Andalucía en el 40 aniversario de la visita del Papa San Juan Pablo II a nuestra tierra

Se cumplen cuarenta años del primer Viaje a España del Papa San Juan Pablo II, que tuvo lugar entre el 31 de octubre y el 9 de noviembre de 1982. En esos días, el Papa recorrió 18 ciudades, dos de ellas en Andalucía, Sevilla y Granada, y nos dejó muchos mensajes y testimonios que sirvieron para afianzar y fortalecer la fe de los cristianos en España y, desde aquí, en el mundo.

Con el lema “Testigo de la esperanza”, aquel viaje se convirtió en un auténtico soplo de esperanza y de fe, que quedó materializado en encuentros fervorosos y significativos por toda España, también en las dos ciudades andaluzas que visitó.

Continuar leyendo «Nota de los Obispos de las diócesis de Andalucía en el 40 aniversario de la visita del Papa San Juan Pablo II a nuestra tierra»

Gracias por tanto

Carta de Mons. D. Francisco Javier Martínez Fernández
Arzobispo de Granada

Podría dar la impresión de que esta gratitud de un obispo, y en el Día de la Iglesia Diocesana, se dirige principalmente a los fieles, por la ayuda económica que dais a vuestros pastores, a vuestras iglesias, y a los más necesitados dentro de ellas. Y es justo que seáis receptores de esa gratitud, porque es cierto que la Iglesia entera “vive”, en cierto modo, de las ayudas libres y voluntarias de los fieles. Es casi la única realidad de un cierto tamaño a la que, dentro de nuestra sociedad, se pertenece libremente, y que se sostiene también de ese modo, plenamente libre y voluntario.

Pero esto no es toda la verdad, y ni siquiera la más importante. La gratitud es la actitud habitual de todo verdadero cristiano. Es la “eucaristía” (acción de gracias), que se derrama fuera de la eucaristía y llena la vida entera. Pero el designio de Dios es que la gratitud sea la actitud fundamental de todo hombre, porque todos hemos recibido la vida como un don, y como un don llamado a desembocar en Dios, en la vida eterna, en el cielo. Es verdad que esto último solo se descubre o se verifica en el encuentro verdadero con Jesucristo, vencedor del pecado y de la muerte, «centro del cosmos y de la historia». Ese encuentro ilumina la vida y la muerte, y hace posible la paz y la alegría en medio de todas las injusticias y los males de la vida, por muy grandes que sean. Esa es la alegría de la Buena Nueva. No el que pertenezcamos a una especie de “conventículo” al que llamamos “Iglesia” (que coexiste junto a otras “Iglesias”, y junto a otras tradiciones religiosas, y que compite con ellas por el reconocimiento del mundo), sino el que en nuestra experiencia humana tal como es, mortal, y con todo el deseo de plenitud y el dolor que la marcan (sea cual sea la historia cultural y religiosa que nos precede), se ha introducido Dios. Dios mismo se ha unido a nuestra condición humana, la ha abrazado en Jesucristo con un amor inimaginable, y la ha hecho suya, y suya para siempre. «Yo estoy con vosotros todos los días hasta el fin del mundo» (Mt 28, 20).

Continuar leyendo «Gracias por tanto»

Santa Misa para la toma de posesión de su ministerio como Arzobispo Coadjutor de Granada de Don José María Gil Tamayo

Homilía de Mons. D. Francisco Javier Martínez Fernández
Arzobispo de Granada

S.I. Catedral de la Encarnación, Granada
Sábado, 1 de octubre de 2022

1. Queridísima Iglesia del Señor, Esposa de Jesucristo, Pueblo Santo de Dios, hermanos y amigos todos:  Dejad, en primer lugar, que mi corazón exprese la profunda gratitud que hoy llena mi vida. No puedo, no podría dejar de dar gracias a Dios, antes que nada, por el regalo grande que nos ha congregado esta mañana: la inauguración del ministerio de D. José María Gil Tamayo como Arzobispo Coadjutor de nuestra diócesis de Granada. Es, en efecto, un regalo y un gozo. Un regalo que, en primer lugar, agradezco a Dios, Padre, Hijo y Espíritu Santo, origen y plenitud de todas las cosas y de todos los acontecimientos. Y en segundo lugar, al Santo Padre, que ha querido proveer con gran caridad y afecto a las necesidades de esta Iglesia de Granada, que sé que lleva en el corazón. Este último gesto se añade, ahora que ya no tengo la salud ni  las fuerzas que tenía en aquel ya lejano 2003,  a las otras muchas muestras de afecto paternal que me ha mostrado a lo largo de su pontificado. Y puesto que estamos hablando de gratitud, dejadme expresarla también en este momento a tantos hermanos que habéis querido acompañar a D. José María en su traslado a la montaña de Granada, a Sierra Nevada, como dice la bula papal de su nombramiento. Sres. Cardenales, D. Ricardo y D. Aquilino, gracias; querido D. Antonio, gracias por haber venido a ésta que hace años fue también su diócesis. Queridos hermanos arzobispos y obispos, gracias por vuestra comunión, por estar aquí esta mañana, por acompañarnos en esta nueva etapa de nuestras vidas y de la vida de la diócesis. También hago extensivas esas gracias a algunos arzobispos y obispos, y a muchos sacerdotes y fieles, así como a algunas autoridades de la universidad eclesiástica San Dámaso y de la UPSA, que no están aquí porque no pueden (las dos universidades tienen hoy su inauguración de curso), pero que sé que hubieran deseado mucho estar, y que están unidos a ella mediante lo que verdaderamente más vale, que es la comunión de los santos. Querido Mons. Daniele Liessi, Consejero Primero de la Nunciatura, gracias por haber venido a traernos la bula del Santo Padre;  le ruego que transmita al Sr. Nuncio mi comunión y mi afecto grandes. Queridos Sr. Alcalde de Granada, Alcalde de Ávila, Sr. Delegado de la Junta de Andalucía en Granada, Presidente de la Audiencia, excelentísimas autoridades civiles y militares, así como de las fuerzas de seguridad del estado, de la universidad de Granada y de la Universidad Católica de Ávila, bienvenidos a esta celebración, solemne y familiar a la vez, gozosa y llena de esperanza, en la que acogemos a D. José María en nuestra diócesis.

Continuar leyendo «Santa Misa para la toma de posesión de su ministerio como Arzobispo Coadjutor de Granada de Don José María Gil Tamayo«

Mensaje a la Archidiócesis tras el nombramiento del arzobispo coadjutor en Granada

EL ARZOBISPO DE GRANADA

MENSAJE A LA ARCHIDIÓCESIS
TRAS EL NOMBRAMIENTO DEL ARZOBISPO COADJUTOR DE GRANADA

Granada, 16 de julio de 2022

I.- “TODO LO CONSIDERO PÉRDIDA COMPARADO CON LA EXCELENCIA DEL CONOCIMIENTO DE CRISTO JESÚS” (FLP 3,8)

El primer movimiento de mi corazón cuando he tenido noticia de que el Santo Padre me había concedido un arzobispo coadjutor con derecho a sucesión ha sido de inmensa gratitud al Papa.

Mi gratitud al Papa tiene muchas facetas y muchas modalidades. Le estoy profundamente agradecido por su ministerio y su testimonio permanente de entrega al servicio de todas las Iglesias, y especialmente de las que tal vez nosotros pensamos que menos lo merecen o que están más abandonadas o que están más lejos. Y en ese testimonio uno puede reconocer el vibrar mismo de la Encarnación del Hijo de Dios, que no tuvo como algo digno de retener el ser igual a Dios para asumir la forma de siervo y venir a estar entre nosotros y compartir nuestra humanidad en todos sus aspectos. Ese es el primer gesto con el que el Santo Padre nos enseña. La verdad es que también los Papas anteriores nos han enseñado tanto y más con sus actitudes y con sus gestos que con su misma enseñanza. Pero también le doy gracias al Papa por su enseñanza, por haber tenido el valor de, recogiendo el mensaje básico –uno de los mensajes clave del Concilio-, haber tratado de articular la relación entre sobrenatural y natural, la relación entre el cristianismo y nuestra humanidad de una manera que respondiera más a las necesidades de nuestro tiempo. Y también a las exigencias de la propia fe y de la Tradición cristiana, que nunca ha sido algo recortado y alejado de la realidad, sino un motor de cambio, una posibilidad de recuperación de una humanidad verdadera en todos los sentidos.

Continuar leyendo «Mensaje a la Archidiócesis tras el nombramiento del arzobispo coadjutor en Granada»