Encuentro con los representantes de algunas obras caritativas

Nunciatura Apostólica de Kinsasa
Miércoles, 1 de enero de 2023

Discurso
en el encuentro con los representantes
de algunas obras caritativas

Queridos hermanos y hermanas:

Los saludo con afecto y les agradezco los cantos, los testimonios y las cosas que me han contado; pero, sobre todo, gracias por todo lo que hacen. En este país, donde hay tanta violencia, que retumba como el estruendo ensordecedor de un árbol que es derribado, ustedes son el bosque que crece todos los días en silencio y hace que la calidad del aire mejore, que se pueda respirar. Es verdad, hace más ruido el árbol que cae, pero Dios ama y cultiva la generosidad que germina en el silencio, dando fruto; y posa su mirada, con alegría, en quien se pone al servicio de los necesitados. Así crece el bien, en la sencillez de manos y corazones abiertos a los demás; en la valentía de los pasos pequeños que se dan para acercarse a los más débiles en el nombre de Jesús. Es muy cierto aquel proverbio que citó Cecilia: “Mil pasos comienzan siempre por el primero”.

Me sorprendió una cosa, y es que no me refirieron simplemente los problemas sociales ni enumeraron muchos datos sobre la pobreza, sino que sobre todo hablaron de los pobres con cariño. Hablaron de ustedes y de personas que no conocían antes, y que ahora son para ustedes familiares, con nombres y rostros. Gracias por esta mirada que sabe reconocer a Jesús en sus hermanos más pequeños. Hay que buscar y amar al Señor en los pobres y, como cristianos, tenemos que estar atentos si nos alejamos de ellos, porque hay algo que no está bien cuando un creyente mantiene a distancia a los predilectos de Cristo.

Continuar leyendo «Encuentro con los representantes de algunas obras caritativas»

Encuentro con las víctimas del este del país

Nunciatura Apostólica de Kinsasa
Miércoles, 1 de febrero de 2023

Discurso
en el encuentro con las víctimas del este del país

Queridos hermanos y hermanas:

Gracias. Gracias por la valentía de estos testimonios. Ante la violencia inhumana que han visto con sus ojos y experimentado en su propia carne, nos quedamos impresionados. Sólo cabe llorar, permaneciendo en silencio. Bunia, Beni-Butembo, Goma, Masisi, Rutshuru, Bukavu, Uvira, lugares que los medios de comunicación internacionales no mencionan casi nunca; aquí y en otros sitios, muchos de nuestros hermanos y hermanas, hijos de la misma humanidad, son tomados como rehenes por la arbitrariedad del más fuerte, por el que posee las armas más potentes, armas que siguen circulando. Mi corazón está hoy en el oriente de este inmenso país, que no tendrá paz hasta que la paz no haya llegado allí, a la zona oriental.  

Queridos habitantes del este, quiero decirles que estoy cerca de ustedes. Sus lágrimas son mis lágrimas, su dolor es mi dolor. A cada familia en luto o desplazada a causa de poblaciones incendiadas y otros crímenes de guerra, a los sobrevivientes de agresiones sexuales, a cada niño y adulto herido, les digo: estoy con ustedes, quisiera traerles la caricia de Dios. Su mirada tierna y compasiva se posa sobre ustedes. Mientras los violentos los tratan como objetos, el Padre que está en los cielos mira su dignidad y le dice a cada uno: «Tú eres de gran precio a mis ojos, porque eres valioso, y yo te amo» (Is 43,4). Hermanos y hermanas, la Iglesia está y estará siempre de vuestra parte. Dios los ama, no se ha olvidado de ustedes, ¡pero que también los hombres se acuerden de ustedes!

Continuar leyendo «Encuentro con las víctimas del este del país»

Encuentro con las autoridades, la sociedad civil y el Cuerpo Diplomático de la República Democrática del Congo

Jardín del Palacio de la Nación, Kinsasa
Martes, 31 de enero de 2023

Discurso
en el encuentro con las autoridades,
la sociedad civil y el Cuerpo Diplomático

de la República Democrática del Congo

Señor Presidente de la República,
Ilustres miembros del Gobierno y del Cuerpo Diplomático,
Distinguidas autoridades religiosas y civiles,
Insignes representantes de la sociedad civil y del mundo de la cultura,
Señoras y señores:

Los saludo cordialmente, agradeciendo al Sr. Presidente las palabras que me ha dirigido. Me siento feliz de estar aquí, en esta tierra tan bella, grandiosa, exuberante, que abarca al norte la selva ecuatorial, al centro y hacia el sur altas mesetas y sabanas boscosas, al este colinas, montañas, volcanes y lagos, y al oeste grandes caudales, con el río Congo que confluye en el océano. En su país, que es como un continente dentro del gran continente africano, parece como si toda la tierra respirara. Pero aunque la geografía de este pulmón verde es muy rica y variada, la historia no ha sido igualmente generosa. La República Democrática del Congo, atormentada por la guerra, sigue sufriendo, dentro de sus fronteras, conflictos y migraciones forzosas, y continúa padeciendo terribles formas de explotación, indignas del hombre y de la creación. Este inmenso país lleno de vida, este diafragma de África, golpeado por la violencia como un puñetazo en el estómago, pareciera desde hace tiempo que está sin aliento.Señor Presidente, usted ha mencionado este genocidio olvidado que está sufriendo la Republica del Congo.

Continuar leyendo «Encuentro con las autoridades, la sociedad civil y el Cuerpo Diplomático de la República Democrática del Congo»

Audiencia a los participantes en el Capítulo general de la Soberana y Militar Orden de Malta

Sala del Consistorio del Palacio Apostólico Vaticano
Lunes, 30 de enero de 2023

Discurso
a los participantes en el
Capítulo general de la
Soberana y Militar Orden de Malta

Queridos hermanos y hermanas,

Doy las gracias al cardenal Silvano Tomasi por sus corteses palabras, y aprovecho esta ocasión para manifestar mi gratitud por todo el trabajo realizado por él como mi Delegado especial, junto al Grupo de Trabajo que lo ha acompañado en estos últimos años. Doy las gracias a Frey John Dunlap, Lugarteniente de Gran Maestre, por las expresiones de fidelidad y de esperanza que me ha dirigido en nombre de todos vosotros.

Saludo con placer a los nuevos Altos Cargos y a los miembros del nuevo Consejo Soberano, elegido durante el Capítulo General que acabáis de concluir. De aquí retomáis con impulso renovado vuestro compromiso de tuitio fidei y obsequium pauperum, dando gratuitamente lo que habéis recibido gratis y testimoniando que seguir a Cristo en el servicio a los pobres y a los enfermos es un camino que llena el alma. De hecho os permite encontrar al Señor en cada rostro de hermano necesitado, en cada mano que estrecháis en la acogida, en cada circunstancia en la que revivís el ideal que el beato Gerardo, vuestro fundador, realizó donando su vida en el servicio de los “Pobres de Nuestro Señor”.

Continuar leyendo «Audiencia a los participantes en el Capítulo general de la Soberana y Militar Orden de Malta»

Audiencia al Tribunal de la Rota Romana con motivo de la inauguración del Año Judicial

Sala Clementina del Palacio Apostólico Vaticano
Viernes, 27 de enero de 2023

Discurso
al Tribunal de la Rota Romana
con motivo de la inauguración del Año Judicial

Queridos prelados auditores,

Doy las gracias al decano por sus corteses palabras y os saludo cordialmente a vosotros y a todos aquellos que desarrollan funciones en la administración de la justicia en el Tribunal Apostólico de la Rota Romana. Renuevo mi aprecio por vuestro trabajo al servicio de la Iglesia y de los fieles, sobre todo en el ámbito de los procesos sobre el matrimonio. ¡Hacéis mucho bien con esto!

Hoy quisiera compartir con vosotros algunas reflexiones sobre el matrimonio, porque en la Iglesia y en el mundo hay una fuerte necesidad de redescubrir el significado y el valor de la unión conyugal entre hombre y mujer sobre el que se funda la familia. De hecho, un aspecto ciertamente no secundario de la crisis que golpea a tantas familias es la ignorancia práctica, personal y colectiva, sobre el matrimonio.

Continuar leyendo «Audiencia al Tribunal de la Rota Romana con motivo de la inauguración del Año Judicial»

Audiencia a la comunidad del Pontificio Colegio Urbano “de Propaganda Fide”

Sala del Consistorio
Sábado, 21 de enero de 2023

Discurso
a la comunidad del Pontificio Colegio Urbano “de Propaganda Fide”

Queridos hermanos, queridas hermanas, buenos días y bienvenidos.

Doy las gracias al rector por sus palabras y saludo a los formadores y a todos vosotros estudiantes. Como alumnos del Colegio Urbano vosotros estáis dentro de un río vivo de una tradición rica y antigua, que empieza en 1627, año en el que el Papa Urbano VIII decidió fundar en Roma un seminario destinado a la formación del clero para los territorios llamados de “misión”. Fue una intuición importante, que todavía hoy conserva su validez y que vosotros estáis llamados a acoger e interpretar de forma creativa, dejándoos interpelar por las muchas exigencias y preguntas del tiempo en el que vivimos. De hecho, toda la Iglesia está llamada hoy a una «conversión pastoral y misionera» (Exhort. ap. Evangelii gaudium, 25), también en la formación de los futuros presbíteros [1], y en esta perspectiva vosotros podéis ser de inspiración y de ayuda a muchos otros.

Este año, 400º aniversario de la fundación de la Congregación De Propaganda Fide, en vuestro camino estáis reflexionando sobre el tema de la relación viva y personal con Jesús como fuente espiritual de toda misión, inspirados en el lema: «Para que estuvieran con él y para enviarlos a predicar» (Mc 3, 14). Por eso quisiera detenerme brevemente con vosotros precisamente en este argumento. Podemos preguntarnos: ¿cuáles son las características más importantes que hay que cuidar y reforzar en el tiempo de la formación inicial, para poder ser realmente discípulos-misionarios cercanos a Dios y a los hermanos?

Continuar leyendo «Audiencia a la comunidad del Pontificio Colegio Urbano “de Propaganda Fide”»

Audiencia a los miembros del Cuerpo Diplomático acreditado ante la Santa Sede

Aula de las Bendiciones del Palacio Apostólico Vaticano
Lunes, 9 de enero de 2023

Discurso
a los miembros del Cuerpo Diplomático
acreditado ante la Santa Sede

Eminencia, Excelencias, señoras y señores:

Les agradezco su presencia en nuestra tradicional cita, que este año desea ser una invocación por la paz en un mundo que ve cómo crecen las divisiones y las guerras.

Agradezco particularmente al Decano del Cuerpo Diplomático, Su Excelencia el señor Georges Poulides, los buenos deseos que me ha dirigido en nombre de todos ustedes. Mi saludo se extiende a cada uno, a sus familias, a los colaboradores y a los pueblos y los gobiernos de los países que representan. También deseo expresarles —a todos ustedes y a sus autoridades— mi gratitud por los mensajes de condolencia que han enviado con ocasión de la muerte del Papa emérito Benedicto XVI y por la cercanía manifestada durante las exequias.

Continuar leyendo «Audiencia a los miembros del Cuerpo Diplomático acreditado ante la Santa Sede»

Audiencia a los participantes en la Asamblea Plenaria del Dicasterio para la Comunicación

Sala Clementina del Palacio Apostólico Vaticano
Sábado, 12 de noviembre de 2022

Discurso
a los participantes de la Asamblea Plenaria del

Dicasterio para la Comunicación

Queridos hermanos y queridas hermanas, buenos días y bienvenidos.

Doy las gracias al doctor Ruffini por sus corteses palabras, y os saludo a todos vosotros que participáis en la Asamblea Plenaria del Dicasterio para la Comunicación, que tiene por tema “Sínodo y comunicación: un camino por recorrer”. Y este es el mensaje, ocho páginas… ¡si yo empiezo a leerlas, cuando llegue a la cuarta, habréis olvidado qué dije en la primera! Y creo que es mejor que este mensaje lo llevéis con vosotros, el doctor Ruffini os hará llegar una copia a cada uno. ¡Y así yo puedo deciros algo más espontáneo y también “fuera censura” que es más divertido!

Cuando se habla de comunicación estamos hablando de “una ida y vuelta”, no hay comunicación en una sola dirección: va y vuelve, va y vuelve. Y en esto también se crece. Solamente los loros comunican en ida sin vuelta, porque dicen siempre lo mismo, y no importa lo que es el eco, lo que se dice al otro lado. Un verdadero comunicador debe estar atento al retorno, a lo que viene, a la reacción que provoca lo que yo digo. Porque la comunicación es una conexión humana. No es importante lo que digo, no, sino qué digo a lo que el otro me dice, a lo que escucho. Por eso la filosofía “del altavoz” no sirve; más bien es una filosofía, digamos, “al teléfono”: se escucha, se responde.

Continuar leyendo «Audiencia a los participantes en la Asamblea Plenaria del Dicasterio para la Comunicación»

Encuentro con los pueblos indígenas y los miembros de la comunidad parroquial

Iglesia del Sagrado Corazón de Edmonton
Lunes, 25 de julio de 2022

Discurso
en el encuentro con los pueblos indígenas
y los miembros de la comunidad parroquial

Queridos hermanos y hermanas, buenas tardes.

Estoy contento de poder encontrarme con ustedes y volver a ver los rostros de varios representantes indígenas que hace algunos meses fueron a visitarme a Roma. Aquel encuentro fue muy significativo para mí. Ahora estoy en la casa de ustedes, como amigo y peregrino, estoy en sus tierras, en el templo donde se reúnen para alabar a Dios como hermanos y hermanas. En Roma, después de escucharlos, les dije que «un proceso de sanación eficaz requiere acciones concretas» (Discurso a las delegaciones de los pueblos indígenas de Canadá, 1 de abril de 2022). Me alegra ver que en esta parroquia, en la que confluyen personas de diversas comunidades de las First Nations, de los Métis y de los Inuit, junto con gente no indígena de los barrios locales y diversos hermanos y hermanas inmigrantes, dicho proceso ya ha comenzado. Esta es una casa para todos, abierta e inclusiva, tal como debe ser la Iglesia, familia de los hijos de Dios donde la hospitalidad y la acogida, valores típicos de la cultura indígena, son esenciales; donde cada uno debe sentirse bienvenido, independientemente de la propia historia y de sus circunstancias vitales. Quisiera también decirles gracias por la cercanía concreta a tantos pobres, esto me toca mucho, —que también son numerosos en este rico país— por medio de vuestra caridad, esto es lo que desea Jesús, que nos ha dicho y nos repite siempre en el Evangelio: «Cada vez que lo hicieron con el más pequeño de mis hermanos, lo hicieron conmigo» (Mt 25, 40). Es Jesús el que está.

Continuar leyendo «Encuentro con los pueblos indígenas y los miembros de la comunidad parroquial»

Encuentro con los pueblos indígenas Primeras Naciones, Métis e Inuit

Maskwacis
Lunes, 25 de julio de 2022

Discurso
en el encuentro con los pueblos indígenas
Primeras Naciones, Métis e Inuit

Señora Gobernadora General,
Señor Primer Ministro,
Queridos pueblos indígenas de Maskwacis y de esta tierra canadiense,
Queridos hermanos y hermanas:

Esperaba que llegara este momento para estar entre ustedes. Desde aquí, desde este lugar tristemente evocativo, quisiera comenzar lo que deseo en mi interior: una peregrinación, una peregrinación penitencial. Llego hasta sus tierras nativas para decirles personalmente que estoy dolido, para implorar a Dios el perdón, la sanación y la reconciliación, para manifestarles mi cercanía, para rezar con ustedes y por ustedes.

Recuerdo los encuentros que tuvimos en Roma hace cuatro meses. En ese momento me entregaron en prenda dos pares de mocasines, signo del sufrimiento padecido por los niños indígenas, en particular de los que lamentablemente no volvieron más a casa desde las escuelas residenciales. Me pidieron que devolviera los mocasines cuando llegara a Canadá; los traje, y lo haré al terminar estas palabras, y quisiera inspirarme precisamente en este símbolo que, en los meses pasados, reavivó en mí el dolor, la indignación y la vergüenza. El recuerdo de esos niños provoca aflicción y exhorta a actuar para que todos los niños sean tratados con amor, honor y respeto. Pero esos mocasines también nos hablan de un camino, de un recorrido que deseamos hacer juntos. Caminar juntos, rezar juntos, trabajar juntos, para que los sufrimientos del pasado dejen el lugar a un futuro de justicia, de sanación y de reconciliación.

Continuar leyendo «Encuentro con los pueblos indígenas Primeras Naciones, Métis e Inuit»