Juntos anunciamos lo que vivimos

Carta de Mons. D. José Ángel Saiz Meneses
Arzobispo de Sevilla

Domingo, 28 de mayo de 2023

En la solemnidad de Pentecostés celebramos también el día del Apostolado Seglar y de la Acción Católica. Este año tiene un lema muy sugerente y actual: «Juntos anunciamos lo que vivimos». Esta jornada es un momento privilegiado para profundizar en la conciencia de nuestra vocación a vivir y a dar testimonio de nuestra fe con obras y palabras y, por lo tanto, a vivir la vocación al apostolado.

Jesús prometió a los apóstoles que recibirían la fuerza del Espíritu Santo y serían sus testigos desde Jerusalén hasta los confines de la tierra. Una promesa que tuvo cumplimiento el día de Pentecostés. Después de recibir el Espíritu Santo, Pedro proclamó solemnemente que «Jesús, a quien vosotros crucificasteis, Dios lo ha constituido Señor y Mesías» (Hch 2,36). Es el primer testimonio que se da sobre Cristo crucificado y resucitado, el primer anuncio de Cristo vencedor de la muerte, del pecado, de todo mal. Es el inicio del Kerigma.

Tal como sucedió con Pedro y los once, el Espíritu Santo concede la fortaleza necesaria para superar los miedos exteriores e interiores y la certeza de estar en manos de Dios, Padre amoroso, que cuida a sus hijos en todo momento. El Espíritu enciende en los corazones el fuego de su amor e impulsa a compartir ese amor con los demás; guía hacia la verdad plena y capacita para anunciar el Evangelio por todo el mundo; llena de su fuerza y convierte a los fieles en testigos de Cristo resucitado.

Continuar leyendo «Juntos anunciamos lo que vivimos»

Ordenación episcopal de D. Teodoro León Muñoz y de D. Ramón Darío Valdivia Giménez, obispos auxiliares de Sevilla

Homilía de Mons. D. José Ángel Saiz Meneses
Arzobispo de Sevilla

S.I. Catedral de Santa María de la Sede, Sevilla
Sábado, 27 de mayo de 2023

1. Nos hemos reunido en torno al altar del Señor en esta Catedral de Santa María de la Sede, de Sevilla, por un motivo solemne y gozoso: la ordenación episcopal de Mons. Teodoro León Muñoz y de Mons. Ramón Valdivia Jiménez, llamados a ser Sucesores de los Apóstoles. Quiero expresar mi saludo agradecido a todos los hermanos y hermanas presentes en esta celebración. En primer lugar, al Sr. Nuncio de Su Santidad en España, con el ruego de que haga llegar al Santo Padre Francisco mi agradecimiento por la confianza depositada, y el testimonio de mi cordial comunión y adhesión a su persona y a su magisterio. Saludo a los Arzobispos y Obispos presentes, signo visible de la comunión y colegialidad episcopal.

2. Un saludo fraternal a los miembros del Colegio de Consultores y del Cabildo metropolitano, a los vicarios episcopales, a los delegados episcopales y diocesanos, a todos los hermanos sacerdotes del clero secular y regular, y a los diáconos; también a los seminaristas, a los miembros de Institutos de vida consagrada y sociedades de vida apostólica, al Ordo Virginum y a las comunidades de vida contemplativa. Saludo a todos los fieles laicos, a las familias, a los jóvenes, presente y futuro de la Iglesia y de la sociedad; a los miembros de instituciones caritativas y sociales, de movimientos, asociaciones y diferentes realidades eclesiales; a los miembros de las hermandades y cofradías. Saludo a los aquí presentes y a los que participáis en la celebración a través de los medios de comunicación, en particular a los ancianos y a los enfermos.

Continuar leyendo «Ordenación episcopal de D. Teodoro León Muñoz y de D. Ramón Darío Valdivia Giménez, obispos auxiliares de Sevilla»

Hablar con el corazón

Carta de Mons. D. José Ángel Saiz Meneses
Arzobispo de Sevilla

Domingo, 21 de mayo de 2023

Celebramos la LVII Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales. En el mensaje de este año el Papa Francisco nos exhorta a “hablar con el corazón”, a ser artífices de una comunicación integral que no se refiera sólo a una parte de nosotros, sino que implique la globalidad de la persona, todo nuestro ser. Hablar desde el corazón no significa dejarnos llevar por el sentimentalismo, sino comunicar y entregarse a fondo, de verdad. De alguna manera, tomando como ejemplo el testimonio de san Francisco de Sales, el mensaje sugiere que somos lo que comunicamos, o al menos así debería ser. Por eso, uno de los puntos clave del documento es la cita del patrón de los periodistas en que nos señala que “basta amar bien para decir bien”, una idea que nos evoca otra cita famosa, en este caso de San Agustín: “ama y haz lo que quieras”.

Para el Santo Padre Francisco, la comunicación es una realidad dinámica, que está en continuo movimiento. Existe de verdad si se produce en salida, porque de lo contrario acaba siendo una especie de eco que rebota cansinamente en una habitación vacía. La comunicación procede de un corazón palpitante que mueve, que hace circular nuestras expectativas, nuestros deseos y nuestros sueños. Este mensaje, centrado en “hablar con el corazón”, está en continuidad con los de los dos años anteriores, que reflexionaban sobre ver y escuchar. Se trata de una trilogía que gira en torno a tres verbos, tres acciones. De manera semejante a su primera homilía tras la elección a la Cátedra de Pedro, cuando el 14 de marzo de 2013 indicó en tres verbos, caminar, edificar, confesar, los hitos del camino para ser verdaderamente discípulos de Jesucristo. Diez años después, Francisco observa con pesar que hoy las polarizaciones y las oposiciones, que desfiguran a la humanidad, afectan también a la comunidad eclesial y dificultan ese caminar. Muchas son las polémicas y controversias, que nos hacen perder credibilidad cuando presentamos el mensaje del Evangelio.

Continuar leyendo «Hablar con el corazón»

Una vida de amor y de servicio

Carta de Mons. D. José Ángel Saiz Meneses
Arzobispo de Sevilla

Domingo, 14 de mayo de 2023

Seguimos avanzando por el mes de mayo contemplando a María, que va desde Nazaret a la aldea de Judá donde vivía Isabel con su marido Zacarías. Se olvida de sí misma para ponerse al servicio de su prima, gestante de avanzada edad, que necesitaba ayuda. El amor es el principal distintivo de la vida de María. El amor es la esencia de Dios mismo, y es la característica principal del comportamiento de toda persona que ha conocido y ha experimentado el amor de Dios. A partir de la experiencia de encuentro con Él, su vida sólo se puede entender como correspondencia al amor de Dios y como amor al prójimo.

La vida de María estará centrada en el amor a Dios, su Señor, y en el amor al prójimo. Ella no pretende grandezas, simplemente es la humilde sierva del Señor, que se pone a disposición de su voluntad. Es una mujer que ama a Dios sobre todas las cosas y que está siempre en servicio delicado a los demás, tal como narran los evangelios: en silencio contemplativo durante la infancia y la vida oculta de Jesús; con delicadeza y prontitud en Caná; con discreción y humildad durante la vida pública; con firmeza al pie de la cruz; en su función de reunir a los discípulos antes de Pentecostés y en la comunidad de Jerusalén.

Continuar leyendo «Una vida de amor y de servicio»

Modelo y Maestra de fe

Carta de Mons. D. José Ángel Saiz Meneses
Arzobispo de Sevilla

Domingo, 7 de mayo de 2023

Hemos llegado al mes de mayo, el mes de María Santísima, la madre del cielo a la que tanto queremos y a la que tanto nos encomendamos. Ella nos enseña a escuchar y creer en la Palabra de Dios, nos guía en el camino de la fe, nos educa para vivir en la esperanza, nos prepara para entregar nuestra vida totalmente a Dios y a los hermanos, viviendo unidos, teniendo un solo corazón y una sola alma. Si echamos un vistazo a nuestro alrededor nos puede quedar la impresión de que se ha producido en nuestro mundo una especie de olvido de Dios; pero el ser humano sigue haciéndose las preguntas de siempre sobre el sentido de la vida y el porqué de las cosas. Preguntas sobre el futuro, sobre el más allá, sobre la felicidad. Porque el ser humano no tiene todas las respuestas, a pesar de los grandes avances de la ciencia y de la técnica; necesita algo más, necesita descubrir el significado de las cosas, necesita amor y esperanza, un fundamento sólido para afrontar la vida, con sus crisis, con sus oscuridades, con sus contradicciones, con sus dificultades y problemas.

Continuar leyendo «Modelo y Maestra de fe»

Orar por las vocaciones

Carta de Mons. D. José Ángel Saiz Meneses
Arzobispo de Sevilla

Domingo, 30 de abril de 2023

Hoy, domingo cuarto de Pascua, «domingo del Buen Pastor», celebramos la Jornada Mundial de Oración por las Vocaciones y la Jornada de Vocaciones Nativas bajo el lema, «Ponte en camino. No esperes más». Esta doble jornada pretende suscitar en los jóvenes la pregunta por su vocación, y que la comunidad cristiana promueva las vocaciones cristianas con la oración y el acompañamiento; también tiene como finalidad sostener las vocaciones de especial consagración que surgen en los territorios de misión, para que ninguna de ellas se quede frustrada por falta de recursos. Para ello, además de la oración, promueve la colaboración económica.

Todo el tiempo de Pascua es una mirada gozosa y agradecida hacia Jesús, que está presente en medio de la comunidad de sus discípulos por la fe y los sacramentos y que nos comunica su misma vida. Él nos precede, nos abre el camino hacia la vida, él es el Pastor que nos conoce a cada uno de nosotros por nuestro nombre y nos lleva con él, a fin de que tengamos vida y la tengamos en abundancia, como dice al final el fragmento del evangelio que leemos hoy. Para ello la Iglesia nos invita a orar para que a las comunidades cristianas no les falten vocaciones sacerdotales y religiosas.

Continuar leyendo «Orar por las vocaciones»

Raíces cristianas de Europa

Carta de Mons. D. José Ángel Saiz Meneses
Arzobispo de Sevilla

Domingo, 23 de abril de 2023

Algunos acontecimientos recientes han traído a mi memoria aquel memorable discurso que san Juan Pablo II pronunció sobre la identidad europea, en Santiago de Compostela, el 9 de noviembre de 1982, al término de su primer viaje a España. Hay un párrafo que quedó grabado en mi mente y en mi corazón: “Desde Santiago, te lanzo, vieja Europa, un grito lleno de amor: Vuelve a encontrarte. Sé tú misma. Descubre tus orígenes. Aviva tus raíces. Revive aquellos valores auténticos que hicieron gloriosa tu historia y benéfica tu presencia en los demás continentes. Reconstruye tu unidad espiritual, en un clima de pleno respeto a las otras religiones y a las genuinas libertades. Da al César lo que es del César y a Dios lo que es de Dios. No te enorgullezcas por tus conquistas hasta olvidar sus posibles consecuencias negativas. No te deprimas por la pérdida cuantitativa de tu grandeza en el mundo o por las crisis sociales y culturales que te afectan ahora. Tú puedes ser todavía faro de civilización y estímulo de progreso para el mundo”.

Continuar leyendo «Raíces cristianas de Europa»

Santa Misa en el Domingo de Pascua de la Resurrección del Señor

Homilía de Mons. D. José Ángel Saiz Meneses
Arzobispo de Sevilla

S.I. Catedral de Santa María de la Sede, Sevilla
Domingo, 9 de abril de 2023

1. Saludos: ¡Feliz Pascua, Santa Pascua de Resurrección!

Queridos hermanos y hermanas presentes en esta celebración: arzobispo emérito, obispo auxiliar electo, cabildo catedral, presbíteros y diáconos, miembros de la vida consagrada y del laicado; distinguidas autoridades; queridos todos en el Señor. Hemos vivido estos días santos con el corazón, con los sentimientos; también con el entendimiento, y sobre todo con la fe, focalizados en los misterios de nuestra redención. Hoy culminamos con esta solemne misa del Domingo de Pascua de Resurrección.

2. La resurrección de Cristo no es fruto de una especulación o de una experiencia mística, no es mitología. Es un hecho histórico, un acontecimiento que sobrepasa ciertamente la historia, pero que sucede en un momento preciso de la historia dejando en ella una huella definitiva. No es lo mismo que Dios exista o no, no es lo mismo que Cristo haya resucitado o no. No estamos aquí desarrollando una representación cultural, o manteniendo viva una tradición de nuestros antepasados; nos encontramos actualizando un misterio de redención. El sepulcro vacío y las apariciones confirman la resurrección del Señor.

Continuar leyendo «Santa Misa en el Domingo de Pascua de la Resurrección del Señor»

Vigilia Pascual en la noche santa

Homilía de Mons. D. José Ángel Saiz Meneses
Arzobispo de Sevilla

S.I. Catedral de Santa María de la Sede, Sevilla
Sábado Santo, 8 de abril de 2023

1. Saludos: Queridos hermanos y hermanas presentes en esta celebración: arzobispo emérito, cabildo catedral, presbíteros y diáconos, miembros de la vida consagrada y del laicado; Cuarta Comunidad Neocatecumenal de la Parroquia de la Sagrada Familia, que ha finalizado el Camino; queridos todos en el Señor.

2. ¡Feliz y Santa Pascua! En esta Noche Santa todo el universo creado está llamado a velar junto al sepulcro de Cristo. Hemos escuchado unos textos de la Sagrada Escritura que hablan de la Historia de la Salvación, de las obras admirables de Dios en favor de los hombres; desde la creación a la redención, desde el éxodo a la Alianza en el Sinaí, de la antigua a la nueva y eterna Alianza. En esa noche santa se cumple el proyecto eterno de Dios que entra en la historia del ser humano y del cosmos.

Continuar leyendo «Vigilia Pascual en la noche santa»

Celebración de la Pasión del Señor

Homilía de Mons. D. José Ángel Saiz Meneses
Arzobispo de Sevilla

S.I. Catedral de Santa María de la Sede, Sevilla
Viernes Santo, 7 de abril de 2023

1. Queridos hermanos y hermanas presentes en esta celebración: sr. arzobispo emérito, cabildo catedral, presbíteros y diáconos, miembros de la vida consagrada y del laicado; distinguidas autoridades; queridos todos en el Señor. Celebramos el oficio de la Pasión del Señor y contemplamos su muerte en la cruz.

2. La cruz de Jesucristo es la culminación de su trayectoria vital, una entrega en totalidad a los demás; la cruz se convierte así en el gesto supremo de gracia y de servicio. Desde la contemplación de la cruz podemos percibir el inmenso amor de Dios; un amor infinito, encarnado en la actuación misericordiosa de Jesús, que en el Calvario alcanza su máxima realización: “Nadie tiene amor más grande que el que da la vida por sus amigos” (Jn 15,13). No es tanto el sufrimiento el que da valor redentor a la crucifixión de Cristo sino el amor de Dios, el amor infinito de Dios encarnado.

Continuar leyendo «Celebración de la Pasión del Señor»