Nota sobre la situación de menores y jóvenes migrantes extutelados

Las Cáritas y los Secretariados de Migraciones de nuestras diócesis nos comunican que la presión sobre Canarias con respecto a los menores no acompañados y jóvenes ex tutelados es cada vez mayor. En cuanto a los menores inmigrantes no acompañados, que son responsabilidad de la comunidad autónoma, según la Dirección General del Menor, son 2.235 los menores tutelados. 

Al cumplir los 18 años muchos de estos jóvenes, solamente en Gran Canaria unos 1.000 y otros tantos en los próximos meses, terminan en situación de calle. En muchos casos, sin la madurez, capacitación, ni apoyos suficientes para una vida autónoma y un acceso al mercado laboral.

Sin más plazas de acogida ni posibilidad de abrir más centros o pisos tutelados a corto plazo, la situación en las islas es cada vez más desesperada. Desde las dos Diócesis canarias se favorecen varios recursos para la acogida, el acompañamiento y la inclusión social de jóvenes ex tutelados o no, que se encuentran en situación o grave riesgo de exclusión social. Trabajando con el objetivo de ofrecerles oportunidades que contribuyan a superar con éxito los obstáculos, tanto personales como del entorno, para su plena inclusión social y laboral. Pero tampoco son suficientes.

Continuar leyendo «Nota sobre la situación de menores y jóvenes migrantes extutelados»

Gracias por tanto

Carta de Mons. D. José Mazuelos Pérez
Obispo de Canarias

No hay duda que en la sociedad en que nos ha tocado vivir apostar por Cristo y por su Iglesia supone apostar abiertamente por una forma de vida diferente, por unos principios cristianos que chocan a menudo con los que se viven en el mundo.

En Papa Francisco nos decía en su Exhortación Apostólica que la Parroquia es la “Iglesia que vive entre las casas de sus hijos”, es presencia eclesial en el territorio, santuario donde los sedientos van a beber para seguir caminando, comunidad de comunidades, ámbito de la escucha de la Palabra, de crecimiento de vida cristiana, de diálogo, de anuncio, de caridad generosa, de adoración y de celebración.

Nuestra Diócesis de Canarias se compone de 299 parroquias, cada una con un pastor y con una comunidad que busca vivir en comunión con Jesucristo que nos convoca y nos empuja a salir a predicar el Evangelio. El Santo Padre exhortaba a los miembros de las parroquias a ser agentes de evangelización y no un grupo de selectos que se miran a ellos mismos, él quiere que salgamos del individualismo y nos sintamos enviados a llevar la medicina de Cristo a tantas personas heridas como encontramos en nuestros ambientes, y concretamente en el aquí y ahora de una situación histórica de incertidumbre por las guerras y crisis económicas que van a golpear como siempre a los más vulnerables de nuestra sociedad.

Continuar leyendo «Gracias por tanto»

Navidad es cercanía de Dios

Carta de Mons. D. José Mazuelos Pérez
Obispo de Canarias

“Hoy, en la ciudad de David, os ha nacido un Salvador: el Mesías, el Señor” (Lc 2, 11). Con estas palabras invita el ángel a los pastores y a cada uno de nosotros a contemplar el misterio de la Encarnación de nuestro Dios. El misterio de ese niño pequeño en brazos de su Madre y que tenía por nombre Jesús.

En los Medios de Comunicación social, en el correo, en los comercios, en la calle, en los hogares durante estos días, … todo nos habla de la Navidad. El Niño nacido en Belén, hace dos mil años, vuelve a proclamar su mensaje de esperanza para la humanidad, y ese anuncio, escuchado en el corazón, en los ámbitos más silenciosos del alma, nos inunda de luz nueva y nos invita a la alegría, a cantar con los ángeles de Belén un eterno villancico.

Continuar leyendo «Navidad es cercanía de Dios»

Decreto sobre las ofrendas de los fieles con ocasión de la celebración de sacramentos y sacramentales

Provincia Eclesiástica de Sevilla

DECRETO SOBRE LAS OFRENDAS DE LOS FIELES CON OCASIÓN
DE LA CELEBRACIÓN DE SACRAMENTOS Y SACRAMENTALES

Desde los orígenes y hasta nuestros días, la Iglesia ha contado con la ayuda de los fieles cristianos para el cumplimiento de sus fines espirituales. El pueblo cristiano siempre ha ofrecido su ayuda generosa y solidaria para las tareas litúrgicas, catequéticas, caritativas, sociales y misioneras de la Iglesia. Esta generosidad se extiende tanto a la Iglesia Universal como a la diócesis y a las parroquias. De este modo, los fieles sostienen las instituciones, obras de apostolado y servicios que la Iglesia lleva a cabo, así como mantienen su patrimonio y el sostenimiento de las personas que se dedican con plena atención a los trabajos de la Iglesia.

Entre las diversas formas de ayuda económica a la Iglesia están las ofrendas que tradicionalmente hacen los fieles, algunas de ellas en contadas ocasiones de la vida, con motivo de las celebraciones litúrgicas y devocionales. Estas ofrendas tienen sentido de participación en el culto y son expresión de reconocimiento a Dios por los bienes que de Él se reciben. Al mismo tiempo, también son un signo de solidaridad con las exigencias de funcionamiento derivadas de los servicios que se ocasionan.

Continuar leyendo «Decreto sobre las ofrendas de los fieles con ocasión de la celebración de sacramentos y sacramentales»

Decreto por el que se establecen las “Tasas de los procesos para las causas de los santos”

Provincia Eclesiástica de Sevilla

DECRETO POR EL QUE SE ESTABLECEN LAS
“TASAS DE LOS PROCESOS PARA LAS CAUSAS DE LOS SANTOS”

La Constitución Divinus perfectionis magister dice que a los Obispos diocesanos compete el derecho de investigar en todos los procesos encaminados a una posible canonización (n. 1).

Es de justicia que quienes promueven una causa de canonización deben procurar los medios necesarios, aunque por motivos económicos ninguna solicitud debe quedar impedida de recibir el servicio que necesite.

Continuar leyendo «Decreto por el que se establecen las “Tasas de los procesos para las causas de los santos”»

Decreto por el que se establecen las “Tasas de las curias diocesanas y de las parroquias”

Provincia Eclesiástica de Sevilla

DECRETO POR EL QUE SE ESTABLECEN LAS
“TASAS DE LAS CURIAS DIOCESANAS Y DE LAS PARROQUIAS”

El mantenimiento y el funcionamiento de los diversos servicios de la Curia diocesana y de las oficinas parroquiales suponen un capítulo importante de los presupuestos de las diócesis y de las parroquias. Es justo ordenar el funcionamiento de estos servicios, de modo que ellos mismos se financien en lo posible.

Uno de los modos con que financiar el mantenimiento de estos servicios proviene de las tasas, que son cantidades que se perciben con ocasión de determinados servicios administrativos.

Continuar leyendo «Decreto por el que se establecen las “Tasas de las curias diocesanas y de las parroquias”»

Decretos sobre estipendios, tasas y ofrendas

Provincia Eclesiástica de Sevilla

Decretos sobre estipendios, tasas y ofrendas

De acuerdo con la facultad que concede el canon 952§1 del Código de Derecho Canónico, compete a la reunión de los Obispos de la Provincia Eclesiástica fijar por decreto para toda la Provincia el estipendio que debe ofrecerse por la celebración y aplicación de la misa.

Por ello, con el fin de regular el estipendio de las misas manuales y de las llamadas “misas gregorianas”, los Obispos de la Provincia Eclesiástica de Sevilla, por el presente DECRETAMOS:

Continuar leyendo «Decretos sobre estipendios, tasas y ofrendas»

Santa Misa en la fiesta de la Sagrada Familia

El Obispo de Canarias

HOMILÍA FIESTA DE LA SAGRADA FAMILIA

Sta. Iglesia Catedral Santa Ana,
Domingo 27 de Diciembre de 2020

En este domingo, siguiente a la celebración de la Natividad, la Iglesia nos invita a participar de la Solemnidad de la Sagrada Familia. Este año, dicha solemnidad, nos sorprende inmersos en la pandemia del Covid, que ha complicado la vida de todas las familias y especialmente la de nuestros mayores, de ahí que se haya querido poner la mirada en ellos bajo el lema «Los ancianos, tesoros de la Iglesia y de la sociedad». Se nos invita a descubrir y valorar el gran tesoro que tenemos con las personas mayores: «En una sociedad, en la que muchas veces se reivindica una libertad sin límites y sin verdad en la que se da excesiva importancia a lo joven, los mayores nos ayudan a valorar lo esencial y a renunciar a lo transitorio. La vida les ha enseñado que el amor y el servicio a los suyos y a los restantes miembros de la sociedad son el verdadero fundamento en el que todos deberíamos apoyarnos para acoger, levantar y ofrecer esperanza a nuestros semejantes en medio de las dificultades de la vida» (Mensaje para la Jornada de afectados por la pandemia, 10.VII.2020)

Continuar leyendo «Santa Misa en la fiesta de la Sagrada Familia»

Decreto sobre elección de los miembros del Consejo Pastoral Diocesano

JOSÉ MAZUELOS PÉREZ
POR LA GRACIA DE DIOS Y DE LA SEDE APOSTÓLICA
OBISPO DE CANARIAS

Habiendo cesado el Consejo Pastoral Diocesano –según establece el canon 513, §2 del vigente Código de Derecho Canónico y recoge el art. 19 de los Estatutos del Consejo Pastoral Diocesano (en adelante Estatutos) –al quedar vacante esta Sede de Canarias por la aceptación del Santo Padre el Papa Francisco de la renuncia presentada por mi predecesor, el Excmo. Y Rvdmo. D. Francisco Cases Andreuse hace necesario proceder a la constitución de un nuevo Consejo que me ayude en el ejercicio de mi misión pastoral mediante el estudio y la valoración de las actividades pastorales en la diócesis, así como la sugerencia de conclusiones prácticas sobre las mismas (cf. Can. 511). Por todo ello, por la presente

Continuar leyendo «Decreto sobre elección de los miembros del Consejo Pastoral Diocesano»

Decreto convocando elecciones al Consejo Presbiteral

JOSÉ MAZUELOS PÉREZ
POR LA GRACIA DE DIOS Y DE LA SEDE APOSTÓLICA
OBISPO DE CANARIAS

Con el fin de proveer lo más posible al bien pastoral de esta porción el pueblo de Dios que me ha sido encomendado, el vigente Código de Derecho Canónico, siguiendo las indicaciones del Concilio Vaticano II (cf. Presbyterorum ordinis,7), establece que “en cada diócesis debe constituirse el consejo presbiteral, es decir, un grupo de sacerdotes que sea como el senado del Obispo, en representación del presbiterio, cuya misión es ayudar al Obispo en el gobierno de la diócesis” (canon 495, §1)

Es tal la relevancia que se concede a este órgano colegial consultivo, uno de los principales ámbitos de ejercicio y promoción de la comunión y la sinodalidad en la Iglesia particular, en cuanto que “es una forma eminente del ejercicio de la corresponsabilidad y del servicio a la comunión en la Iglesia” (Estatutos del consejo presbiteral, art. 2 (En adelante Estatutos), que el nuevo “Obispo debe constituir de nuevo el consejo presbiteral en el plazo de un año a partir del momento en el que haya tomado posesión”, ya que “al quedar vacante la sede, cesa el consejo presbiteral” (canon 501,§2); lo que sucedió en nuestra diócesis de Canarias el 6 de julio de 2020 con la aceptación, por parte de Su Santidad el Papa Francisco, de la renuncia al gobierno pastoral presentada por mi estimado predecesor, el Excmo. y Rvdmo. Mons. Francisco Cases Andreu.

Continuar leyendo «Decreto convocando elecciones al Consejo Presbiteral»