Carta pidiendo que la Santa Misa del 31 de mayo se ofrezca con la intención de que nuestros legisladores reconozcan el derecho a la vida, se reparen las heridas y se termine este drama

El Obispo de Asidonia – Jerez

Prot. 01/22/23

Jerez de la Frontera, 24 de mayo de 2023

Hermanos en Cristo Resucitado,

La reciente resolución del Tribunal Constitucional reconociendo el aborto como un derecho constitucional nos recuerda la necesidad de orar por la vida, en reparación por las heridas que provoca el drama del aborto, en las madres y en sus hijos, y por la conversión de los que participan.

San Juan Pablo II, dice en su Encíclica Evangelium Vitae n. 100:

“…es urgente una gran oración por la vida, que abarque al mundo entero. Que desde cada comunidad cristiana, desde cada grupo o asociación, desde cada familia y desde el corazón de cada creyente, con iniciativas extraordinarias y con la oración habitual, se eleve una súplica apasionada a Dios, Creador y amante de la vida.”

Continuar leyendo «Carta pidiendo que la Santa Misa del 31 de mayo se ofrezca con la intención de que nuestros legisladores reconozcan el derecho a la vida, se reparen las heridas y se termine este drama»

Carta con motivo del Año Jubilar de la Orden del Espíritu Santo

José Rico Pavés
Obispo de Asidonia-Jerez

Prot 01/14/23

+

Jerez de la Frontera, 9 de abril de 2023
Domingo de Pascua de la Resurrección del Señor

A los fieles de la Diócesis de Asidonia-Jerez

Muy querida familia diocesana:

En el gozo de la Pascua, me alegra comunicar que el Papa Francisco, a través de la Penitenciaría Apostólica, con fecha 20 de marzo del presente año 2023 (Prot. N. 1247/22/I), ha concedido un Año jubilar a la Orden del Espíritu Santo, fundada por el Beato Guido de Montpellier, al cumplirse el 825 aniversario de su aprobación, llevada a cabo por el Papa Inocencio III el 22 de abril de 1198. La Orden se estableció en El Puerto de Santa María a finales del siglo XV, siendo el convento femenino más antiguo de la ciudad.

Continuar leyendo «Carta con motivo del Año Jubilar de la Orden del Espíritu Santo»

Carta exhortando para orar por el don de la lluvia

José Rico Pavés
Obispo de Asidonia-Jerez

Prot 01/13/23

+

Jerez de la Frontera, 9 de abril de 2023
Domingo de Pascua de la Resurrección del Señor

A los sacerdotes, diáconos y responsables
de los templos parroquiales, conventuales y de Hermandades

de la Diócesis de Asidonia-Jerez

Ante la grave situación de sequía que estamos padeciendo, exhorto a los sacerdotes, diáconos y responsables de los templos de nuestra Diócesis, y a todos los fieles, a que redoblemos nuestras oraciones pidiendo al Señor el don de la lluvia. El apóstol Santiago nos recuerda que todo buen regalo y todo don perfecto viene de arriba, procede del Padre de las luces (Sant 1, 17) y Nuestro Señor Jesucristo nos llama a orar con confianza porque todo el que pide recibe, quien busca encuentra y al que llama se le abre (Mt 7, 8).

Continuar leyendo «Carta exhortando para orar por el don de la lluvia»

Carta tras la celebración de la Semana Santa de 2023

José Rico Pavés
Obispo de Asidonia-Jerez

Prot 01/12/23

+

Jerez de la Frontera, 9 de abril de 2023
Domingo de Pascua de la Resurrección del Señor

A la familia diocesana
y a cuantos han hecho posible y han participado
en la Semana Santa en la Diócesis de Asidonia-Jerez

Con la alegría de la celebración de la Pascua de Resurrección, permitidme dar gracias a Dios por vosotros.

La vivencia de la Semana Santa nos ha permitido comprobar una vez más el bien enorme que nuestras Hermandades y Cofradías realizan en favor de la evangelización. Cuando nuestra atención se centra en nuestros Titulares y ponemos al servicio de los demás los dones que hemos recibido del Señor, nuestra fe se fortalece y nos convertimos en portadores de esperanza para nuestro mundo. Ahí donde se han recuperado las salidas procesionales el Sábado Santo, hemos podido prolongar las expresiones públicas de piedad y devoción hasta llegar a la celebración gozosa de la Resurrección del Señor. La autenticidad de lo vivido estos días se reconocerá en la transformación verdadera del corazón: dejando atrás las divisiones y enfrentamientos, el encuentro vivo con Cristo Resucitado nos hace constructores de paz y comunión, servidores de la alegría de los demás mediante la práctica concreta de la misericordia.

Continuar leyendo «Carta tras la celebración de la Semana Santa de 2023»

Carta para la Unión de Hermandades y Hermanos/as Mayores de las Hermandades y Cofradías de Jerez

José Rico Pavés
Obispo de Asidonia-Jerez

Ruego envíe la siguiente comunicación al Presidente de la Unión de Hermandades de Jerez para que, a su vez, la transmita a los/as Hermanos/as Mayores de las Hermandades y Cofradías de la Ciudad de Jerez:

El Triduo Pascual, en el marco de la Semana Santa, es el corazón del Año litúrgico. Participando en la Liturgia Santa de esos días tenemos la oportunidad, siempre nueva, de acompañar a Cristo en su Pascua. No se cansa la Iglesia de recordarnos la importancia de participar en las celebraciones litúrgicas del Jueves Santo y Viernes Santo para llegar al culmen de la Vigilia Pascual. Las expresiones de la piedad popular en estos días manifestarán su grandeza y autenticidad en la medida que se acomoden a la Liturgia.

Continuar leyendo «Carta para la Unión de Hermandades y Hermanos/as Mayores de las Hermandades y Cofradías de Jerez»

Carta con motivo de la clausura del Año Jubilar dedicado al Sagrado Corazón de Jesús

José Rico Pavés
Obispo de Asidonia-Jerez

Prot 01/05/23

+

A los sacerdotes y diáconos,
diocesanos y religiosos,
que desempeñan su ministerio en
nuestra Diócesis de Asidonia-Jerez

Ruego lean la siguiente carta en las celebraciones dominicales (de vísperas y del día) de los días 5 y 12 de febrero.

A la familia de la Diócesis de Asidonia-Jerez:
Fieles laicos, personas consagradas, diáconos y sacerdotes.

El domingo 19 de febrero, si Dios quiere, celebraremos la clausura del Año jubilar del Corazón de Jesús. La celebración comenzará con la Santa Misa a las 11:00 en la Catedral y terminará a continuación con una pequeña peregrinación hasta la Real Capilla del Calvario, a los pies del monumento erigido hace cien años con motivo de la consagración de la ciudad de Jerez al Sagrado Corazón de Jesús. La celebración estará presidida por el Nuncio Apostólico del Papa en España, Mons. Bernardito Auza.

Continuar leyendo «Carta con motivo de la clausura del Año Jubilar dedicado al Sagrado Corazón de Jesús»

Decreto sobre el Sábado Santo

JOSÉ RICO PAVÉS
POR LA GRACIA DE DIOS Y DE LA SEDE APOSTÓLICA
OBISPO DE ASIDONIA – JEREZ

Decreto sobre el Sábado Santo

1. A propósito de las salidas procesionales en Sábado Santo, la vigente Normativa Diocesana de Hermandades y Cofradías establece lo siguiente: 

Según la tradición «durante el Sábado Santo la Iglesia permanece junto al sepulcro del Señor meditando su Pasión y su Muerte, su descenso a los infiernos y esperando en la oración y el ayuno su Resurrección», por lo cual «la piedad popular no puede permanecer ajena al carácter particular del Sábado Santo»; así pues, se ruega encarecidamente a todas las Parroquias, Comunidades de Vida Consagrada, Sociedades de Vida Apostólica y Asociaciones de fieles, que se abstengan ese día de realizar ninguna salida procesional» (cap. 7, art. 3). 

Continuar leyendo «Decreto sobre el Sábado Santo»

Benedicto XVI y la fe de los sencillos

Carta de Mons. D. José Rico Pavés
Obispo de Asidonia-Jerez

​En su primera visita a España como Sucesor de Pedro, con motivo del V Encuentro Mundial de las Familias celebrado en Valencia en junio de 2006, Benedicto XVI se dirigió a los obispos de la Conferencia Episcopal Española refiriéndose a la fe de los sencillos. Lo hacía recordando las recientes orientaciones del episcopado español que señalaban planteamientos teológicos deficientes detrás de la secularización que afecta también a la vida interna de la Iglesia. El Papa se mostraba conocedor de la Iglesia en España y alentaba a los pastores a ofrecer orientaciones para ayudar a los fieles: «Conozco y aliento el impulso que estáis dando a la acción pastoral, en un tiempo de rápida secularización, que a veces afecta incluso a la vida interna de las comunidades cristianas… Movidos por vuestra solicitud pastoral y el espíritu de plena comunión en el anuncio del Evangelio, habéis orientado la conciencia cristiana de vuestros fieles sobre diversos aspectos de la realidad ante la cual se encuentran y que en ocasiones perturban la vida eclesial y la fe de los sencillos» (8.7.2006). 

​Siendo Prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe, Joseph Ratzinger ya había empleado la misma expresión, señalando las causas de la crisis de la teología y sus consecuencias para la fe: «Las preguntas por la exégesis y por los límites y posibilidad de nuestra razón, es decir, por las premisas filosóficas de la fe, me parece que indican de hecho el punto crucial de la crisis de la teología contemporánea, por la que la fe –y, cada vez más, también la fe de los sencillos- entra en crisis» (Conferencia inaugural del Año Académico, Ateneo Pontificio Regina Apostolorum de Roma, 25.11.1996).

Continuar leyendo «Benedicto XVI y la fe de los sencillos»

Carta convocando a todos los diocesanos a una Eucaristía por el eterno descanso del Papa emérito Benedicto XVI

José Rico Pavés
Obispo de Asidonia-Jerez

Muy querida familia diocesana:

Ante el fallecimiento del Papa emérito Benedicto XVI, unimos nuestra oración a la de toda la Iglesia dando gracias a Dios por la vida, el ministerio y el magisterio de su siervo bueno y fiel, humilde trabajador de la viña del Señor.

Respondiendo a la llamada del Papa Francisco, pido que se ofrezca la Santa Misa por el eterno descanso de Benedicto XVI en las parroquias y templos de nuestra Diócesis de Asidonia-Jerez.

Continuar leyendo «Carta convocando a todos los diocesanos a una Eucaristía por el eterno descanso del Papa emérito Benedicto XVI»

Nota de los Obispos de las diócesis de Andalucía en el 40 aniversario de la visita del Papa San Juan Pablo II a nuestra tierra

Se cumplen cuarenta años del primer Viaje a España del Papa San Juan Pablo II, que tuvo lugar entre el 31 de octubre y el 9 de noviembre de 1982. En esos días, el Papa recorrió 18 ciudades, dos de ellas en Andalucía, Sevilla y Granada, y nos dejó muchos mensajes y testimonios que sirvieron para afianzar y fortalecer la fe de los cristianos en España y, desde aquí, en el mundo.

Con el lema “Testigo de la esperanza”, aquel viaje se convirtió en un auténtico soplo de esperanza y de fe, que quedó materializado en encuentros fervorosos y significativos por toda España, también en las dos ciudades andaluzas que visitó.

Continuar leyendo «Nota de los Obispos de las diócesis de Andalucía en el 40 aniversario de la visita del Papa San Juan Pablo II a nuestra tierra»