Testigos del evangelio en el corazón del mundo

Carta del cardenal D. Juan José Omella Omella
Arzobispo de Barcelona

Domingo, 28 de mayo de 2023

Hoy celebramos uno de los acontecimientos más importantes de la historia de la Iglesia. Cuenta el autor del libro de los Hechos de los Apóstoles que, el día de la fiesta de Pentecostés, se encontraban los discípulos de Jesús reunidos en Jerusalén. De pronto, escucharon un estruendo, como de un viento que soplaba con fuerza. Era el Espíritu Santo. El Espíritu se posó sobre cada uno de los discípulos y les dio la fuerza necesaria para dar testimonio de Jesús hasta los confines del mundo.

Este acontecimiento que sucedió en Pentecostés no es un hecho del pasado. También hoy, en nuestra vida de cada día, el Espíritu Santo sigue viniendo sobre nosotros, nos enseña a mirar la realidad con los ojos de Jesús y a llevar su mensaje de amor y de esperanza a todos nuestros hermanos y hermanas.

En esta fecha tan significativa para los cristianos, la Iglesia que peregrina en España prepara cada año la campaña del Día de la Acción Católica y del Apostolado Seglar. Hoy la Iglesia reconoce y anima el trabajo pastoral de los laicos. El lema que nos ha propuesto para este día es: «Juntos anunciamos lo que vivimos».

Continuar leyendo «Testigos del evangelio en el corazón del mundo»

Llamados a decir la verdad con caridad

Carta del cardenal D. Juan José Omella Omella
Arzobispo de Barcelona

Domingo, 21 de mayo de 2023

La solemnidad de la Ascensión del Señor, que acaece este domingo, nos sitúa cronológicamente en el final del tiempo pascual, un período que culminaremos el próximo domingo con la celebración de Pentecostés. Celebramos un hecho glorioso. Jesús promete a sus discípulos que recibirán la fuerza del Espíritu Santo y, en su presencia, se eleva hacia el cielo para «sentarse a la derecha del Padre».

En este día, la Iglesia católica también celebra la Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales, con motivo de la cual cada año el Santo Padre publica un mensaje. En esta ocasión ya hemos llegado a la 57ª edición y el lema del mensaje del Papa recoge las palabras de san Pablo en la carta a los Efesios: «Hablar con el corazón, “en la verdad y en el amor” (Ef 4,15)».

El papa Francisco incide en la importancia de comunicar cordialmente, es decir, desde el corazón. Hablar y comunicar desde el corazón propicia el encuentro y permite comprender al otro y la realidad que nos rodea. Muchos conflictos surgen por una mala comunicación, por una mala interpretación de las palabras o por utilizar sencillamente palabras inadecuadas. Cuando nos expresamos con agresividad, se da la reacción automática de los demás; podemos provocar el aturdimiento o, por el contrario, más agresividad, lo que puede generar conflictos innecesarios. En cambio, si hablamos con respeto y amabilidad, abriendo las puertas del corazón, recibiremos sin duda una respuesta similar. No siempre es fácil conseguir la calma y pronunciar palabras de paz, sobre todo cuando estamos airados e incómodos; pero en situaciones tensas, optar por un mensaje cordial con palabras de paz sólidas desconcierta al otro y atenúa el conflicto. Nos cuesta hacerlo, pero intentarlo siempre merece la pena. Jesús resucitado está siempre a nuestro lado para ayudarnos si se lo pedimos. Confiemos.

Continuar leyendo «Llamados a decir la verdad con caridad»

Cautivados por sus rostros

Carta del cardenal D. Juan José Omella Omella
Arzobispo de Barcelona

Domingo, 14 de mayo de 2023

Cada año la Conferencia Episcopal Española promueve la Campaña del enfermo que se inicia el once de febrero, fiesta de la Virgen de Lourdes, en la que se celebra la Jornada Mundial del Enfermo y culmina hoy, con la celebración de la Pascua del Enfermo. Este año la Jornada Mundial del Enfermo ha estado marcada por la invitación del papa Francisco a acercarnos a nuestros hermanos enfermos y a tratarlos con ternura.

La Iglesia católica que peregrina en España, para la Campaña del Enfermo 2023, nos propone un sugerente lema: «Déjate cautivar por su rostro desgastado». Quiere que nos centremos especialmente en las personas mayores. A propósito del lema de este año, quisiera proponeros algunas reflexiones que nos pueden ayudar a acercarnos a las personas mayores, sobre todo, a aquellas que están solas y enfermas.

En primer lugar, os invito a acompañar a nuestros hermanos ancianos hasta el último momento de su vida. Hagamos lo posible para que se sientan queridos, acogidos y valorados. No dejemos de visitarlos cuando los ingresen en algún hospital o vivan en una residencia. Ellos nos esperan. Dejémonos interpelar por estas palabras del Salmo 71: «No me rechaces ahora en la vejez; me van faltando las fuerzas, no me abandones» (Sal 71,9).

Continuar leyendo «Cautivados por sus rostros»

La popularidad de san Isidro Labrador

Carta del cardenal D. Juan José Omella Omella
Arzobispo de Barcelona

Domingo, 7 de mayo de 2023

Estamos a punto de clausurar, este 15 de mayo, el Año Santo Jubilar de san Isidro Labrador, concedido por el papa Francisco con motivo de la celebración del 400 aniversario de la canonización de este santo.

El 15 de mayo la Iglesia celebra la fiesta de un santo que era hombre de campo y padre de familia, Isidro de Merlo y Quintana. Nació en 1080 en el seno de una familia pobre y, según la tradición, fue un campesino de los alrededores de Madrid que trabajó toda su vida como jornalero. Se casó con María de la Cabeza, canonizada en 1697, tuvieron un hijo y se santificaron dentro de la sencillez de la vida familiar y de su trabajo. Murió el 15 de mayo de 1130. San Isidro es el patrón de Madrid y también de los agricultores.

San Isidro, llamado Labrador, sobresalió por su piedad y misericordia, y le fueron reconocidos varios milagros, que tuvieron un fuerte impacto en el imaginario popular. Uno muy significativo fue el de unos ángeles que le labraban las tierras mientras él oraba, para que no fuera acusado ante su dueño de muy piadoso y poco trabajador. Otro fue cuando hizo brotar agua de una roca viva para dar de beber a un sediento. Sus devotos se reúnen cada año, el día de su fiesta, en la llamada Pradera, en la orilla izquierda del río Manzanares y le rezan sobre las tierras que el santo labraba, donde se encuentra su ermita y su fuente.

Continuar leyendo «La popularidad de san Isidro Labrador»

Una jornada para transformar la sociedad

Carta del cardenal D. Juan José Omella Omella
Arzobispo de Barcelona

Domingo, 30 de abril de 2023

Ya estamos en plena primavera, una estación que no sé si nos altera, como suele decirse, pero que nos anima y nos hace pensar en la siguiente, el verano. Y es que pensar en el verano es también pensar en tiempo de recreo y vacaciones. A menudo oímos decir «necesito unas vacaciones», parece que mucha gente que trabaja necesita vacaciones urgentemente, pero es aún más urgente que los que tienen «vacaciones permanentes» encuentren un trabajo.

Mañana celebramos san José Obrero, patrón de los trabajadores. La Fiesta del Trabajo es una jornada en la que reflexionamos sobre el mundo laboral y cómo el trabajo dignifica a la persona. Año tras año los trabajadores salen a la calle para reivindicar el derecho a un trabajo digno. La jornada es una jornada festiva, pero a menudo tensa y cargada de emociones, porque muchas personas trabajan en malas condiciones y muchas viven en suma precariedad por no poder acceder a un trabajo. También es cierto que hay personas que teniendo trabajo hacen un mal uso de los derechos laborales.

Continuar leyendo «Una jornada para transformar la sociedad»

Celebremos nuestros patrones

Carta del cardenal D. Juan José Omella Omella
Arzobispo de Barcelona

Domingo, 23 de abril de 2023

La tercera semana de Pascua nos lleva, en medio del gozo pascual, a la celebración de los dos patrones espirituales de Cataluña: hoy, 23 de abril, en el calendario de los santos se celebra la fiesta de san Jorge, patrón secundario de Cataluña, que celebraremos litúrgicamente este lunes para no interrumpir los domingos del tiempo pascual. Y el próximo jueves, 27 de abril, celebraremos la fiesta de la Virgen de Montserrat, patrona principal de Cataluña.

El nombre de Jorge, viene del griego γεωργóς (georgós) y significa «trabajador de la tierra», pero eso no quiere decir que san Jorge lo fuera. Dice la tradición que era un soldado romano de Oriente que se convirtió al cristianismo y que murió mártir en las persecuciones del siglo III. Su sepulcro en la ciudad palestina de Lidda fue muy venerado en los primeros siglos del cristianismo. En Oriente era llamado el «megalomártir», el gran mártir.

Esta fama se extendió e hizo que muchos países le acogieran como su patrón. Por eso se fueron difundiendo unas tradiciones de gran fuerza popular que lo presentan como el caballero que vence al dragón, es decir, el mal, y así salva a la doncella, es decir, la virtud. Esta es una imagen muy sugestiva que nos recuerda, a cada uno de nosotros, la lucha entre el bien y el mal y nos invita a luchar contra todo lo que hace daño a las personas.

Continuar leyendo «Celebremos nuestros patrones»

Santa Misa con motivo de la peregrinación de la Conferencia Episcopal Española en el Año Jubilar por el IV Centenario de la Canonización de San Isidro Labrador

Alocución del cardenal D. Juan José Omella Omella
Arzobispo de Barcelona
Presidente de la Conferencia Episcopal Española

Colegiata de San Isidro, Madrid
Miércoles, 19 de abril de 2023

En este Año Jubilar de san Isidro Labrador, por el 400 aniversario de su canonización, los obispos de España, reunidos con motivo de la 121 Asamblea de la Conferencia Episcopal Española, hemos peregrinado a esta Real Colegiata en la que se encuentra custodiada la reliquia de su cuerpo incorrupto. Celebrar la Eucaristía y venerar el cuerpo incorrupto de san Isidro en este tiempo de Pascua nos hace testigos del poder de la Resurrección de Jesucristo y de la alegría que nace de la Pascua y que tantos peregrinos han experimentado a lo largo de este año.

La mayor esperanza que podemos ofrecer al hombre de hoy, en medio de tantas tribulaciones, es la esperanza de la vida eterna. Esta no es una huida del mundo que vivimos, sino precisamente la fuerza capaz de transformar el tiempo presente a través de la Misericordia que nos trae el Resucitado.

Continuar leyendo «Santa Misa con motivo de la peregrinación de la Conferencia Episcopal Española en el Año Jubilar por el IV Centenario de la Canonización de San Isidro Labrador»

CXXI Asamblea Plenaria de la Conferencia Episcopal Española

Discurso inaugural del Emmo. y Rvdmo.
Sr. D. Juan José Omella Omella
Cardenal-Arzobispo de Barcelona
Presidente de la Conferencia Episcopal Española

Madrid, 17 de abril de 2023

Saludo inicial

Queridos cardenales, arzobispos, obispos, administradores diocesanos, querido señor nuncio de su santidad en España, personal de la Casa de la Iglesia, periodistas, amigos y amigas que estáis escuchando o leyendo este mensaje.

Iniciamos esta Asamblea Plenaria con dos hechos significativos para la Iglesia universal y con su repercusión en nuestro ánimo y en la historia de nuestra Iglesia. Por un lado, la memoria agradecida al papa Benedicto XVI que, después de una intensa y larga vida cristiana y eclesial, además de su ingente e importante contribución teológica, nos dejó el pasado 31 de diciembre de 2022. Oramos por su eterno descanso y elevamos a Dios nuestra acción de gracias por su intenso ministerio como papa y por su profundo y oportuno magisterio que tanto bien ha hecho a la Iglesia, a la que tanto amó y a la que con tanta entrega sirvió. Confiamos que desde el cielo interceda por la Iglesia universal y por cada uno de nosotros, para que podamos experimentar que no se comienza a ser cristiano por una decisión ética o una gran idea, sino por el encuentro con Jesucristo, que da un nuevo horizonte a la vida y la colma de una orientación decisiva [1].

Continuar leyendo «CXXI Asamblea Plenaria de la Conferencia Episcopal Española»

Persona, familia y sociedad

Carta del cardenal D. Juan José Omella Omella
Arzobispo de Barcelona

Domingo, 16 de abril de 2023

El próximo lunes comenzará una nueva reunión ordinaria de la Asamblea Plenaria de la Conferencia Episcopal Española. Hoy quiero invitaros a conocer y a trabajar un documento recientemente aprobado por todos los obispos españoles, que lleva por título El Dios fiel mantiene su alianza (Dt 7,9)*. No es un nuevo documento doctrinal de la Conferencia Episcopal Española, sino una propuesta que nos invita a la reflexión y al diálogo sobre asuntos de especial importancia para la vida eclesial y social.

Nuestra sociedad está experimentando cambios profundos en el orden social, económico y religioso. La reciente pandemia y la guerra en Ucrania no han hecho más que poner de manifiesto que nuestro mundo vive una situación de profunda crisis.

Es por ello por lo que la Iglesia, en este documento, quiere ofrecernos su propuesta de persona, familia y sociedad. Tal como nos dice el papa Francisco en la exhortación apostólica Amoris laetitia: «En todas las situaciones, la Iglesia siente la necesidad de decir una palabra de verdad y de esperanza.» (AL 57).

La Iglesia cree en la dignidad de la persona desde su concepción hasta el final de su vida. Dios nos ha regalado la vida. Él es nuestro Padre y nosotros sus hijos amados. Dios nos llama a vivir en comunión con Él y con nuestros hermanos ¿Vivimos este mandato?

Continuar leyendo «Persona, familia y sociedad»

El origen de nuestra alegría

Carta del cardenal D. Juan José Omella Omella
Arzobispo de Barcelona

Domingo, 9 de abril de 2023

Estoy seguro de que todos hemos oído alguna vez la expresión «estar más contento que unas pascuas». Es una expresión que quizá utilizamos más los que ya tenemos una edad, pero intuyo que, si salimos a la calle y preguntamos a los más jóvenes, también conocerán o deducirán lo que significa: un estado de ánimo de satisfacción y de gran alegría. Y es que lo que provoca la Pascua es precisamente esto, un estado de inmensa alegría porque Jesús ha resucitado.

La Pascua es la celebración más entrañable para un cristiano. Es difícil de expresar con palabras, es como la explosión de la primavera, la estación del año en que todo renace y se llena de color, de vida y de esperanza. A lo largo de los siglos encontramos bellas imágenes de este momento tan intenso y vital para los cristianos en la literatura y mundo del arte.

Hoy quisiera compartir con vosotros tres textos de la Sagrada Escritura que nos ayudan a comprender la Pascua como paso, encuentro y promesa. Ojalá que nos animen a vivir con intensidad este tiempo pascual.

Continuar leyendo «El origen de nuestra alegría»