Mensaje de Pascua

Carta de Mons. D. Julián Barrio Barrio
Administrador apostólico de Santiago de Compostela

El anochecer del sábado santo nos situaba en el horizonte nuevo de la Resurrección de Cristo, descubriendo el triunfo de la vida sobre la muerte, del gozo sobre el dolor y del bien sobre los poderes opresores de este mundo. Mensaje esperanzador es anunciar que Dios se hace presente en nuestra historia y hace suya la causa del ser humano en medio de las guerras, violencias e injusticias.

El amor de Dios en Cristo Resucitado nos hace cercanos, su verdad nos hace libres, la libertad nos dignifica y la justicia nos fortalece, en un mundo llamado a transformarse conforme a los planes de Dios. No son palabras sin contenido. Los cristianos como los apóstoles, llenos de alegría, hemos de decir: “Hemos visto al Señor” que se manifiesta en el rostro del ser humano incomprendido, perseguido, marginado, enfermo y pobre material o espiritualmente. Él nos precede en la Galilea de nuestros afanes, dudas e inquietudes. Nos acompaña en el  camino de la historia, peregrinando a nuestro lado como hizo con los discípulos de Emaús.

Continuar leyendo «Mensaje de Pascua»

Decreto por el que se confirma en los cargos a quienes desempeñan oficios en la Curia Diocesana y se les confiere delegación, en cuanto fuere necesaria, para su correcto desempeño

DECRETO
POR EL QUE SE CONFIRMA EN LOS CARGOS A QUIENES DESEMPEÑAN OFICIOS EN LA CURIA DIOCESANA Y SE LES CONFIERE DELEGACIÓN, EN CUENTO FUERE NECESARIA, PARA SU CORRECTO DESEMPEÑO.

NOS, EL DR. DON JULIÁN BARRIO BARRIO, POR LA GRACIA DE DIOS Y DE LA SEDE APOSTÓLICA, ARZOBISPO EMÉRITO Y ADMINISTRADOR APOSTÓLICO DE SANTIAGO DE COMPOSTELA.

Por cuento, el pasado día uno de abril del presente año dos mil veintitrés, la Congregación de Obispos, mediante Decreto (Prot. N. 83/2023), nos comunicó la aceptación de la renuncia que habíamos elevado a la Santa Sede, de acuerdo con la previsión del canon 401§1. Y, por medio del mismo Decreto, una vez ha quedado vacante la sede episcopal, SS el papa Francisco nos ha designado Administrador Apostólico hasta que se produzca la toma de posesión del nuevo Arzobispo, el Excmo. y Rvdmo. Sr. Dr. Don Francisco José Prieto Fernández.

Continuar leyendo «Decreto por el que se confirma en los cargos a quienes desempeñan oficios en la Curia Diocesana y se les confiere delegación, en cuanto fuere necesaria, para su correcto desempeño»

“Levántate y ponte en camino”

Carta de Mons. D. Julián Barrio Barrio
Arzobispo de Santiago de Compostela

Día del Seminario

Queridos diocesanos:

Me dirijo de manera especial a vosotros, queridos jóvenes, en la celebración del Día del Seminario en este año 2023. Traigo a la memoria en esta ocasión aquellas palabras del hijo menor de la parábola quien no encontrando sentido a su vida, dice: “Cuántos jornaleros de mi padre tienen abundancia de pan, mientras yo aquí me muero de hambre. Me levantaré, me pondré en camino adonde está mi padre y le diré: Padre, he pecado contra el cielo y contra ti, ya no merezco llamarme hijo tuyo; trátame como a uno de tus jornaleros” (Lc 15,18).  Esta es la reflexión que quiero compartir con vosotros pidiéndoos que tengáis la valentía de levantaros y poneros en camino buscando a qué vocación os llama el Señor. “No se comienza a ser cristiano por una decisión ética o una gran idea, sino por el encuentro con un acontecimiento, con una Persona, que da un nuevo horizonte a su vida y, con ello, una orientación decisiva”, escribía el papa Benedicto XVI.

Continuar leyendo «“Levántate y ponte en camino”»

Nota ante la Solemnidad de San José

NOTA DE LOS OBISPOS DE LA PROVINCIA ECLESIÁSTICA DE SANTIAGO ANTE LA SOLEMNIDAD DE SAN JOSÉ

La persona y la vida de San José tienen en la historia de nuestra salvación una importancia que ha sido reconocida siempre por la Santa Iglesia, la cual en sus leyes canónicas y en su disciplina litúrgica propone su fiesta como día de precepto (cf. canon 1246). Tradicionalmente el pueblo cristiano ha secundado esta norma dando un significativo realce familiar y social a la fiesta del 19 de marzo.

En este año 2023, el día 19 de marzo, Solemnidad de San José, esposo de la Virgen María y fiesta de precepto en España, coincide con el IV domingo de Cuaresma. Sin embargo, ese día prevalecen litúrgicamente las celebraciones del domingo de Cuaresma.

Continuar leyendo «Nota ante la Solemnidad de San José»

Subir a Jerusalén, escuela para el discípulo

Carta de Mons. D. Julián Barrio Barrio
Arzobispo de Santiago de Compostela

Cuaresma del 2023

Queridos diocesanos:

Cuando todavía oímos los ecos de la clausura del Año Santo Compostelano, la liturgia de la Iglesia nos anima a vivir la Cuaresma como preparación a la solemnidad de la Pascua. “El retiro, nos dice el Papa en su Mensaje, no es un fin en sí mismo, sino que nos prepara para vivir la pasión y la cruz con fe, esperanza y amor, para llegar a la resurrección”[1]. Dios nos sigue buscando para implicarnos en el proyecto de su Reino (Mc 1,16-24), llamándonos a la conversión y a creer en el Evangelio. Como se nos recordaba en el Año Santo, hemos de salir de nuestra tierra como Abrahán porque Dios nos espera siempre allí donde quiere que lleguemos. Es posible que nos sintamos espiritualmente, como en tierra extraña, estando siempre a la defensiva. El pecado nos encierra en nosotros mismos pero puede abrirnos paradójicamente al amor y a la misericordia de Dios que nos ve mejor de lo que nos vemos nosotros mismos (Jn 8,1-11) y espera siempre con los brazos abiertos al hijo que se ha ido de casa (Lc 15).

La Cuaresma, metáfora del paraíso perdido

La Cuaresma es el desierto, metáfora del paraíso perdido, en el que labramos nuestra conversión, venciendo las tentaciones. En ese ámbito hemos de revitalizar el don de nuestra fe, avivar el deseo de Dios: “Oh Dios, tú eres mi Dios por ti madrugo; mi alma está sedienta de ti, mi carne tiene ansia de ti, como tierra reseca, agostada, sin agua” (Ps 62,2), guardar silencio que nos libere de los ruidos internos y externos, ofrecer nuestra disponibilidad para cumplir la voluntad de Dios como hizo Jesús  tentado en el desierto (Lc 4,1-13) y compartir la fatiga cotidiana sostenidos por una esperanza fiable y con un espíritu sinodal. “Podemos afirmar que nuestro camino cuaresmal es sinodal, porque lo hacemos juntos por la misma senda, discípulos del único Maestro. Esto nos ayudará a comprender mejor la voluntad de Dios y nuestra misión al servicio del Reino”[2].

Continuar leyendo «Subir a Jerusalén, escuela para el discípulo»

“Frenar la desigualdad está en tus manos”

Carta de Mons. D. Julián Barrio Barrio
Arzobispo de Santiago de Compostela

Campaña de “Manos Unidas”

Queridos diocesanos:

La liturgia de la Iglesia reza así: “Padre nuestro que en los cielos estás, haz a los hombres iguales: que ninguno se avergüence de los demás; que todos al que gime den consuelo; que todos al que sufre del hambre la tortura le regalen en rica mesa de manteles blancos con blanco pan y generoso vino”[1]. La Campaña de Manos Unidas llama de nuevo a nuestra conciencia, recordándonos que el número de personas que pasan hambre y viven en la pobreza, va aumentando cada vez más. El cristianismo nace precisamente como amor al hombre. Ayudar a los demás nos permite descubrir quién soy, por qué existo y lo mucho que puedo hacer. Esto suscita en nosotros una pregunta preocupante: ¿Qué sociedad es esta nuestra en la que tan poco cuenta la dignidad de la persona y tantas cualidades buenas se están perdiendo? Cada uno de nosotros podría ser esa persona que tiene que resignarse a la herida de la desigualdad provocada. Cuando sanitariamente preocupa el ponernos la vacuna de turno, nos damos cuenta de que para la pobreza, la desigualdad y el hambre no la tenemos porque son otros intereses humanos los que la dificultan. La pobreza y el hambre no son fruto de la fatalidad ni son culpables los pobres y los que pasan hambre como a veces se argumenta.

Continuar leyendo «“Frenar la desigualdad está en tus manos”»

“Caminando en esperanza”

Carta de Mons. D. Julián Barrio Barrio
Arzobispo de Santiago de Compostela

Día de la Vida Consagrada

Queridos Miembros de la Vida Consagrada:

Al acercarse la Jornada de la Vida Consagrada en la que renovaréis vuestro compromiso como consagrados, me uno a vosotros con mi agradecimiento y esta sencilla reflexión que espero os sirva para vuestra edificación espiritual.

Compromiso con el Reino de Dios

Dios os sigue buscando y tiene como proyecto seguir comprometiéndoos en su Reino que ha llegado (Mc 1,16-20) y que fue anunciado por Jesús. Él, hombre libre para hacer la voluntad del Padre, es el que llama y salva, despojándose de su rango y entregando en plenitud su vida por nosotros. Lo importante es su llamada, lo secundario es nuestra respuesta. El Señor os ha llamado para siempre a estar con él, tal como sois en medio de vuestras dificultades y vuestras limitaciones. La respuesta comporta querer hacer lo que Él hizo: anunciar el evangelio y expulsar demonios: la increencia, la injusticia, la codicia en el corazón, las depresiones psíquicas… (Lc 5). Y todo esto “caminando en esperanza”, para los demás y con los demás, sabiendo que Cristo, hoy, ayer y siempre, es la esperanza que nos garantiza que el tiempo no nos desgasta porque nos ayuda a encaminarnos a la eternidad. ¡Calzad siempre las sandalias de la esperanza en vuestro peregrinar como consagrados! De esta manera el futuro no os dará miedo aunque haya que pasar por cañadas oscuras porque la bondad y la misericordia del Señor os acompañan todos los días de vuestra vida y habitareis en la casa del Señor por años sin término (cf. Sal 23).

Continuar leyendo «“Caminando en esperanza”»

“Haz el bien; busca la justicia” (Is 1,17)

Carta de Mons. D. Julián Barrio Barrio
Arzobispo de Santiago de Compostela

Semana de Oración por la Unidad de los Cristianos 18 a 25 de enero de 2023

Queridos diocesanos:

Concluido un dúplice año santo, tiempo de conversión y de caminar hacia Cristo, se nos invita a crecer en la justicia y el bien con una frase que nos pide los frutos de la conversión y la gracia jubilar recibidas. Desde el Dicasterio por la Promoción de la Unidad de los Cristianos y  el  Consejo Mundial de Iglesias, un año más se nos motiva a unirnos en la oración por el don de la Unidad, por la que repetidamente pide Nuestro Señor entre la Cruz y en la Pascua, según el discurso de despedida del Evangelio de Juan. Esa unidad es expresión de la llamada de Dios a la fe en comunidad, como recuerda Pablo, a los Efesios. Precisamente es la fiesta del Apóstol de las Gentes, Pablo, la que nos hace mirar a todos los cristianos no a nosotros mismos, causa de nuestro egoísmo y división, sino hacia Cristo, unidos. La mirada pura del corazón es la mirada en oración compartiendo la caridad fraterna: “Bienaventurados los limpios de corazón, porque ellos verán a Dios”.

“El Concilio Vaticano II enseñó que “este santo propósito de reconciliar a todos los cristianos en la unidad de la única Iglesia de Jesucristo excede las fuerzas y la capacidad humana” (UR 24). Al orar por la unidad reconocemos que esta es un don del Espíritu Santo y que no podemos alcanzarla con nuestras propias fuerzas. La Semana de Oración por la Unidad de los Cristianos se celebra cada año del 18 al 25 de enero. “El recentísimo Vademecum ecuménico vaticano nos recuerda que no es una devoción privada sino oración de toda la Iglesia. Esta invitación a la oración por la unidad y a unirnos en la oración se repite desde el Concilio Vaticano II y llega a nosotros en el Magisterio de los distintos santos Pontífices que han gobernado la barca de la Iglesia en las tormentas del cambio de siglo. También el ecumenismo ha sufrido el rechazo de aquellos que, ante la tempestad, como los apóstoles, temen naufragar y prefieren la comodidad del antiguo puerto seguro a responder confiadamente al arriesgado “duc in altum“, “rema mar adentro”. Son aquellos que vacilan a echarse al agua como Pedro, que tan sólo sigue confiado los pasos de Cristo, aunque sea sobre el agua, aunque no haya camino preparado” [1].

Continuar leyendo «“Haz el bien; busca la justicia” (Is 1,17)»

Carta tras el fallecimiento de Benedicto XVI

El Arzobispo
de Santiago de Compostela

Queridos hermanos en el sacerdocio:

Recordamos con todo agradecimiento la Visita Pastoral que nos hacía el Papa Benedicto XVI el 6 noviembre del 2010, Año Santo Compostelano. Llegaba como “peregrino de la fe y testigo de Cristo resucitado”. Su estancia entre nosotros se nos hizo corta y hubiéramos deseado que fuese más prolongada. En todo caso nos dejó un ejemplo de sencillez que nos inspiró bondad, cercanía y calidez. Sus intervenciones fueron luminosas a la hora de orientar nuestro compromiso cristiano. Sabíamos que Su Santidad nos traería palabras de vida para renovar nuestra esperanza de peregrinos de la luz, en camino hacia la gloria.

Continuar leyendo «Carta tras el fallecimiento de Benedicto XVI»

Santa Misa con motivo de la clausura del Año Santo Compostelano 2021-2022

Homilía de Mons. D. Julián Barrio Barrio
Arzobispo de Santiago de Compostela

S.I. Catedral-Basílica de Santiago, Compostela
Sábado, 31 de diciembre de 2022

Excmo. Sr. Delegado Regio
Sr. Cardenal, Sr. Nuncio  y Sres. Obispos
Cabildo Metropolitano
Autoridades
Sacerdotes, Diáconos. Religiosos y Laicos
Archicofradía del Apóstol Santiago
Radioyentes y Televidentes
Mi recuerdo afectuoso a todos los peregrinos.

Al clausurar este Año Santo, no debemos callar cuando hemos sido testigos de la misericordia de Dios, reconociendo que “el cristianismo es gracia, es la sorpresa de un Dios que satisfecho no sólo con la creación del mundo y del hombre, se ha puesto al lado de su criatura”[1]. El Año Santo Compostelano a lo largo de la historia ha ido conformando muchos de los aspectos de la cultura, contribuyendo a ampliar la visión moral y suscitando cuestiones de interés existencial que van más allá de los planteamientos éticos, sin ocultar miedos e insatisfacciones. Niños, jóvenes, adultos y mayores con el Apóstol Santiago se  han acercado al Señor para hablar con El en la celda interior de su alma. A todos les tenemos presentes en esta Eucaristía conscientes de que este Año Santo ha ayudado a purificar la fe, revitalizar la religiosidad y renovar la vida cristiana. Han llegado numerosos peregrinos a pesar de las consecuencias de la pandemia y de las guerras en Ucrania y otros lugares del mundo. La Iglesia compostelana les ha animado a ser testigos del amor de Dios para que su vida brille por la verdad que hace libres y la caridad que resplandece en la bondad y en la compasión. Así con María, Madre de Dios, proclamamos la grandeza del Señor, alegrándonos en Dios nuestro Salvador en la Iglesia que “es ese abrazo de Dios en el que los hombres aprenden también a abrazar a sus hermanos, descubriendo en ellos la imagen y semejanza divina, que constituye la verdad más profunda de su ser, y que es origen de la genuina libertad”[2].

Continuar leyendo «Santa Misa con motivo de la clausura del Año Santo Compostelano 2021-2022»