Toma de posesión de Mons. D. Luis Ángel de las Heras Berzal como Obispo de León

Salutación de Mons. D. Julián López Martín
Administrador apostólico de León

S.I. Catedral de Santa María de la Regla, León
Sábado, 19 de diciembre de 2020

Al comenzar esta celebración eucarística en la que se inaugura el ministerio episcopal de Mons. Luis Angel de las Heras, recientemente nombrado por Su Santidad el Papa Francisco para esta querida diócesis de León, la Sede Legionense según su denominación latina, deseo, primeramente, agradecer a nuestro Señor Jesucristo su bondad y misericordia para conmigo. Y a la Santa Sede Apostólica la generosa asistencia espiritual y pastoral.

En nombre propio, en el del Presbiterio diocesano y en el del Cabildo de esta Santa Iglesia Catedral, en el de las Asociaciones de Fieles y en el de toda la comunidad diocesana, me complace saludar al representante pontificio en España agradeciendo la deferencia de abrir esta celebración en la que recibimos a un nuevo Pastor con la alegría y la esperanza, virtudes muy propias del Adviento, de ver un signo de la bondad y de la misericordia divinas. Sea bienvenido, Excelencia Reverendísima. Gracias nuevamente por su todavía reciente visita y presidencia de la Santa Misa el día de la fiesta de Nuestra Señora la Virgen del Camino, la “Reina y Madre del pueblo leonés”, en su basílica y santuario.

Continuar leyendo «Toma de posesión de Mons. D. Luis Ángel de las Heras Berzal como Obispo de León»

Eucaristía de acción de gracias por el ministerio pastoral

Homilía de Mons. D. Julián López Martín
Administrador apostólico de León

S.I. Catedral de Santa María de la Regla, León
Viernes, 11 de diciembre de 2020

“Para alabanza de su gloria”

Venerables hermanos en el Episcopado y en el Sacerdocio
Sr. Alcalde de León, Autoridades civiles y militares, Representaciones
Queridos fieles cristianos de León y de otros lugares:

No es fácil centrarse en la escucha de la palabra de Dios cuando el corazón y la mente están sometidos, por las circunstancias, a una presión fuera de lo habitual, motivada hoy por mi despedida en vísperas de cesar en el ejercicio del ministerio pastoral en esta querida Iglesia de León –Legionense según la denominación eclesiástica-, a la que he procurado servir desde aquel ya lejano 28 de abril de 2002 cuando vine a ella.

Continuar leyendo «Eucaristía de acción de gracias por el ministerio pastoral»

Santa Misa en la Solemnidad de la Inmaculada Concepción de la bienaventurada Virgen María

Homilía de Mons. D. Julián López Martín
Administrador apostólico de León

S.I. Catedral de Santa María de la Regla, León
Martes, 8 de diciembre de 2020

«Elegida en la persona de Cristo»

Celebremos a nuestro Señor Jesucristo, el Cordero sin mancha, nacido de la hermosa Cordera, su Madre Inmaculada, “llena de juventud y de limpia hermosura» (prefacio) que es para toda la Iglesia la imagen más perfecta de lo que ella ansía y quiere ser también en todos y cada uno de sus miembros. No en vano estamos en Adviento, tiempo de esperanza y de alegría a pesar del oscuro panorama que envuelve hoy a la humanidad a causa de la COVID-19.

1.- El mensaje esperanzador del Adviento

En efecto, el Adviento, anunciando la Navidad, nos ofrece un claro mensaje de esperanza, pero de una esperanza que brota de la fe en las promesas del Señor. Y de una alegría que anticipa ya la celebración de la renovada presencia de quien viene para salvarnos. No en vano la liturgia de esta fiesta, además de ensalzar la figura, siempre entrañable y cercana, de la Santísima Virgen María, nos la muestra y ofrece como “preparación esperanzada de la venida del Salvador y feliz comienzo de la Iglesia, hermosa, sin mancha ni arruga” (San Pablo VI, Marialis Cultus, n.3)

Continuar leyendo «Santa Misa en la Solemnidad de la Inmaculada Concepción de la bienaventurada Virgen María»

«¡Ven, Señor Jesús!»

Carta de Mons. D. Julián López Martín
Administrador apostólico de León

Queridos diocesanos:

Mi última carta pastoral que se publica en “Iglesia en León” no quiere tener la nota propia de las despedidas, aunque lo parezca. Digo esto plenamente consciente de que en nuestra vida se pone punto final a muchas realidades -entre ellas también la misión y el ejercicio del ministerio sacerdotal- hasta que llegue el momento en que ese punto final sea efectivamente el definitivo de nuestra existencia terrena. Pero, como sabéis, más allá de la misión concreta confiada -en mi caso unida al episcopado ahora en calidad de “administrador”– está el acontecimiento real de lo que conocemos como la “sucesión apostólica” que, viniendo del pasado porque tiene su origen en el mandato misionero del Señor antes de subir a los cielos, se proyecta en el presente y se orienta hacia el futuro en virtud de la promesa de nuestro Redentor de permanecer con los discípulos “hasta el final de los tiempos” (Mt 28,20).

Los hombres, la humanidad, pasamos. Los acontecimientos grandes o pequeños, significativos o insignificantes, son también “un ayer que pasó, una vela nocturna” (Sal 89,4). Solo permanece el que es “el Primero y el Último”, el Señor de la historia y cabeza de la nueva humanidad, el que vive y reina para siempre, afortunadamente para nosotros (cf. Ap 1,17-18). Esta realidad, a primera vista estremecedora, contiene sin embargo una fuerte nota de esperanza y de optimismo cristiano. Aunque no podemos eludir la responsabilidad personal de nuestros actos y especialmente de la orientación global de nuestra vida, nuestro espíritu se abre y dilata gracias a la esa confianza que Dios, por obra del Espíritu Santo, ha sembrado en nuestros corazones al mismo tiempo que la fe y el amor (cf. Rom 5,5).

Continuar leyendo ««¡Ven, Señor Jesús!»»

En la hora del anunciado relevo

Carta de Mons. D. Julián López Martín
Administrador apostólico de León

Querido diocesanos:

Nunca me han gustado las despedidas y menos aún cuando se han creado fuertes vínculos de cercanía y afecto durante el ejercicio del ministerio pastoral. Vine a esta amada Diócesis hace dieciocho años, designado por San Juan Pablo II, después de haber ejercido esta misma función en la Diócesis, igualmente querida, de Ciudad Rodrigo, en la que recibí la ordenación episcopal el día 25 de septiembre de 1994. Cuesta dejar el ejercicio del ministerio a causa de los vínculos afectivos que se crean. Con las diócesis sucede lo mismo que con las parroquias. Lo he comprobado, por ejemplo, en la actitud de algunos feligreses cuando se encuentran conmigo y me dicen: “Usted me confirmó a mí”, o “usted estuvo en nuestro pueblo” con tal motivo u ocasión.

El hecho de haber realizado completa dos veces la Visita pastoral a toda la Diócesis, es para mí un motivo de especial agradecimiento al Señor porque siempre he creído que esta actividad no solo es muy importante desde el punto de vista de la misión del obispo que ha de abarcar a todos los fieles, sino también en orden al conocimiento y cercanía de las personas y de las comunidades. Más de una vez he recordado que ésta fue una de las funciones más destacadas de Santo Toribio de Mogrovejo en el Perú del siglo XVI. Por eso consideré una gracia especial de Dios el haber participado en 2006 en Lima, en los actos del IV centenario de la muerte de este gran obispo nacido, muy posiblemente, en Villaquejida de donde era natural, ciertamente, su madre.      

Continuar leyendo «En la hora del anunciado relevo»

Somos una gran familia contigo

Carta de Mons. D. Julián López Martín
Administrador apostólico de León

Queridos diocesanos: no sé si la recordáis. Hace seis años, aproximadamente, tuvo lugar en Roma una asamblea extraordinaria del Sínodo de los Obispos (5/19-X-2014) convocada por el papa Francisco sobre «Los desafíos pastorales de la familia en el contexto de la evangelización». Tanto en el desarrollo del acontecimiento como en su mensaje final se puso de manifiesto la importancia de la familia desde el punto de vista humano y social, y desde el punto de vista cristiano. Ante el débil apoyo actual a la persona, se dijo ya entonces que la familia abre y consolida en la sociedad una perspectiva muy valiosa, al establecer vínculos de fidelidad, cooperación, confianza y, en definitiva, amor.

La afirmación sigue siendo válida. La familia –y no es un tópico– enseña a respetar a cada persona y a comprender sus límites. Y ofrece a todos los miembros de la unidad familiar una atención insustituible, especialmente a los más pequeños y vulnerables, que suelen ser no solo los niños o los ancianos sino otras personas heridas o maltradas por algunos acontecimientos o circunstancias.

Continuar leyendo «Somos una gran familia contigo»

Decreto de confirmación de cargos

D. JULIÁN LÓPEZ MARTÍN, POR LA GRACIA DE DIOS Y DE LA SEDE APOSTÓLICA, ADMINISTRADOR APOSTÓLICO DE LA DIÓCESIS DE LEÓN

Habiendo sido nombrado por Su Santidad el Papa Francisco Administrador Apostólico de la Diócesis de León, con todos los derechos, facultades y obligaciones propias de Obispo residencial, tomada la posesión canónica ante el Colegio de Consultores, a tenor del c.382 párrafo 3, CONFIRMO en sus respectivos cargos a las personas y oficios que cesan en sede vacante, a saber: el Ilmo. Sr. Vicario General y los Ilmos. Sres. Vicarios Episcopales, por el tiempo que dure mi jurisdicción en la Diócesis.

Continuar leyendo «Decreto de confirmación de cargos»

Carta a la diócesis legionense

El Administrador Apostólico de León

CARTA A LA DIÓCESIS LEGIONENSE

León, 21 de octubre de 2020

Queridos diocesanos:

En el día de la fecha se hace pública la aceptación de mi renuncia al gobierno pastoral de la diócesis de León en virtud del canon 401,1 del Código de Derecho Canónico, presentada a Su Santidad el Papa Francisco, así como la designación de mi sucesor en esta diócesis en la persona de S.E.R. Mons. Luis Angel de las Heras, CMF, obispo de Mondoñedo-Ferrol, según comunicación oficial de la Nunciatura Apostólica N. 1.701/20 del pasado día 5 de octubre.

Continuar leyendo «Carta a la diócesis legionense»

Octubre, un mes misionero para una Iglesia en salida

Carta de Mons. D. Julián López Martín
Obispo de León

Queridos diocesanos:

En mi carta pastoral “Ante el Curso 2020-2021”, dada a conocer el mes pasado, al referirme a este nuevo avance que se nos ofrece a “quienes integramos la Iglesia diocesana de León y cada una de sus células más activas: parroquias, comunidades, movimientos apostólicos, asociaciones de fieles, grupos eclesiales, familias, etc.”, quería invitar a todos: presbíteros y diáconos, personas consagradas y fieles laicos, a “entrar con el mejor espíritu personal y comunitario en el nuevo curso que va a tener un carácter singular”.

Este “carácter” viene dado no tanto porque supone una cierta “recapitulación y síntesis de las ideas, sugerencias y actitudes prácticas que se han expuesto o recordado en los cursos precedentes”, sino porque quiere ser también la oportunidad, hasta donde sea posible, de  apuntar “algunas metas y compromisos para lo sucesivo”. En este sentido será un “curso de transición” que plantee y ofrezca la oportunidad y conveniencia” de reflexionar “sobre el itinerario seguido estos años y, al mismo tiempo, completar aquellos objetivos, aspectos y acciones que se propusieron y que, bajo algunos aspectos, no se llevaron a término del modo y en la profundidad requerida”. Pero, entiéndase bien, no es hacia el pasado, más o menos inmediato, hacia donde hemos de mirar al comenzar el nuevo curso sino hacia el presente que tenemos ya entre manos, pero con la voluntad puesta en el avance progresivo de nuestra vocación y misión personal y eclesial.

Continuar leyendo «Octubre, un mes misionero para una Iglesia en salida»

Itinerario recorrido, recapitulación y camino por hacer

Carta de Mons. D. Julián López Martín
Obispo de León

Queridos diocesanos:

Desde mis primeros años como obispo, al acercarse un nuevo curso, he procurado plantear el ejercicio del ministerio episcopal siguiendo un objetivo concreto. Con esta finalidad, publicando una carta pastoral, aplicaba a la vida diocesana la referencia propia del comienzo de las actividades prácticas, aglutinando de este modo algunos aspectos de la misión de la Iglesia. He tratado siempre de no monopolizar esas actividades y menos aún de imponer determinados planteamientos u opciones sino de encauzar, sugerir, motivar y, en todo caso, estimular tanto los aspectos formativos que nunca se deben descuidar como los puramente prácticos u operativos. 

Con la ayuda del Señor, siempre generosa, y la colaboración igualmente solícita de los responsables de las distintas áreas de la acción pastoral diocesana, de los presbíteros y diáconos permanentes y de los seglares, he ido planteando objetivos, señalando acciones y tratando siempre de acompañar y de cumplir personalmente la parte que me tocaba. En este sentido, el curso 2020-2021 quiere ser de discernimiento y compromiso, es decir, de recapitulación y de síntesis de las ideas, sugerencias y actitudes prácticas que se han expuesto o recordado en los cursos precedentes. Pero también, hasta donde sea posible, apuntando algunas metas y compromisos para lo sucesivo.

Continuar leyendo «Itinerario recorrido, recapitulación y camino por hacer»