El Espíritu Santo

Carta de Mons. D. Julián Ruiz Martorell
Obispo de Huesca y de Jaca

Domingo, 28 de mayo de 2023

Queridos hermanos en el Señor:
Os deseo gracia y paz.

Jesús promete a sus discípulos: “recibiréis la fuerza del Espíritu Santo que va a venir sobre vosotros y seréis mis testigos en Jerusalén, en toda Judea y Samaría y hasta el confín de la tierra” (Hch 1,8). Esta fuerza se despliega en un abanico de posibilidades:

– El Espíritu Santo procede del Padre y del Hijo y crea unidad, comunión. Invita a la participación y a la misión.

– El Espíritu Santo ha inspirado la Sagrada Escritura, vela por la continuidad de la Tradición y asiste al Magisterio de la Iglesia.

– Él nos permite creer en el Evangelio, vivirlo, celebrarlo y orar por su transmisión.

Continuar leyendo «El Espíritu Santo»

Solemnidad de la Ascensión del Señor

Carta de Mons. D. Julián Ruiz Martorell
Obispo de Huesca y de Jaca

Domingo, 21 de mayo de 2023

Queridos hermanos en el Señor:
Os deseo gracia y paz.

Con las fuerzas naturales, el ser humano no tiene acceso a la vida y a la felicidad de Dios. Solamente Cristo abre este camino a la humanidad. En la Ascensión del Señor celebramos que “no se ha ido para desentenderse de nuestra pobreza, sino que nos precede el primero como Cabeza nuestra, para que nosotros, miembros de su Cuerpo, vivamos con la ardiente esperanza de seguirlo en su reino” (Prefacio I de la Ascensión del Señor).

En el ámbito profesional o pastoral, frecuentemente asociamos el término “ascensión” a una subida que separa, que aleja de los demás. Sin embargo, Cristo asciende entre aclamaciones no para separarse, sino para atraernos, para llevarnos con Él, para hacer posible que aspiremos a los bienes definitivos.

Continuar leyendo «Solemnidad de la Ascensión del Señor»

Acompañados por la Virgen María

Carta de Mons. D. Julián Ruiz Martorell
Obispo de Huesca y de Jaca

Domingo, 14 de mayo de 2023

Queridos hermanos en el Señor:
Os deseo gracia y paz.

La Iglesia honra a la Virgen María con un culto especial. La misión maternal de María para con la humanidad no disminuye ni hace sombra a la única mediación de su Hijo, sino que manifiesta su eficacia.

Las fiestas litúrgicas dedicadas a la Virgen María expresan el culto que, especialmente durante el mes de mayo, congrega a los fieles en multitud de iniciativas: romerías, peregrinaciones, encuentros, devociones populares, etc.

Alrededor de la Virgen, los creyentes reforzamos nuestro espíritu de fraternidad. La Madre convoca y congrega. Nos acercamos a la Virgen para orar y celebrar el misterio de su vida, misterio que es fuente de alegría y de esperanza para quienes experimentan el dolor, la aflicción, la enfermedad, la soledad, las desventuras y oscuridades de cada día.

Continuar leyendo «Acompañados por la Virgen María»

Cultura de paz en Aragón

CARTA PASTORAL CONJUNTA DE LOS OBISPOS DE ARAGÓN

CULTURA DE PAZ EN ARAGÓN

Queridos hermanos y hermanas,

Las guerras destruyen la vida de muchas personas inocentes y provocan un sinfín de daños psicológicos, sociales, medioambientales, económicos… Un ejemplo palpable es la guerra en Ucrania, aunque desgraciadamente son tantos los países en guerra que el papa Francisco ha llegado a decir que estamos en una “tercera guerra mundial a pedazos”.

En España no sufrimos conflictos bélicos, pero padecemos una polarización, que amenaza la cultura de reconciliación a la que habíamos llegado con no poco esfuerzo y generosidad. Frecuentemente sucumbimos a la tentación de etiquetar a las personas en bandos antagónicos, perdiendo la capacidad para reconocer las limitaciones de “los míos” y los aciertos de “los otros”. Con estas actitudes resulta prácticamente imposible alcanzar el consenso que reclaman los temas más decisivos y sensibles para la vida social y la convivencia pacífica de los pueblos.

Continuar leyendo «Cultura de paz en Aragón»

Vocaciones

Carta de Mons. D. Julián Ruiz Martorell
Obispo de Huesca y de Jaca

Domingo, 30 de abril de 2023

Queridos hermanos en el Señor:
Os deseo gracia y paz.

Este domingo celebramos la Jornada Mundial de Oración por las Vocaciones y la Jornada y Colecta de Vocaciones Nativas.

“El Señor es mi fuerza y mi escudo: en él confía mi corazón; me socorrió, y mi corazón se alegra y le canta agradecido” [Sal 28 (27),7]. Quien vive la vocación, encuentra en el Señor fuerza y seguridad, refugio y escudo. Dios sale al encuentro porque ama y, con amor, llama y envía para una misión. Experimentar la vocación es vivir un proceso en el que la iniciativa del amor precedente y envolvente viene de Dios. El ser humano responde, no sin dudas ni vacilaciones, a esta iniciativa hasta poder afirmar: “en Él confía mi corazón”. Deja de mirarse a sí mismo, abandona sus seguridades provisionales y, desde las entrañas, desde la identidad más profunda, desde el corazón, confía enteramente en el Señor.

Continuar leyendo «Vocaciones»

¿Y tú, crees?

Carta de Mons. D. Julián Ruiz Martorell
Obispo de Huesca y de Jaca

Domingo, 23 de abril de 2023

Queridos hermanos en el Señor:
Os deseo gracia y paz.

Como proclama el evangelio según san Marcos, que fue el primero que se escribió, el eco de la resurrección de Jesucristo se va propagando: Jesús “Resucitado al amanecer del primer día de la semana, se apareció primero a María Magdalena, (…). Ella fue a anunciárselo a sus compañeros, que estaban de duelo y llorando. Ellos, al oírle decir que estaba vivo y que lo había visto, no la creyeron. Después se apareció en figura de otro a dos de ellos que iban caminando al campo. También ellos fueron a anunciarlo a los demás, pero no los creyeron. Por último, se apareció Jesús a los Once, cuando estaban a la mesa, y les echó en cara su incredulidad y dureza de corazón, porque no habían creído a los que lo habían visto resucitado” (Mc 16,9-15).

La incredulidad, la dureza de corazón, o el pasotismo, la indiferencia y la desconfianza producen un efecto disuasorio en nuestras mentes y en nuestra voluntad. No queremos o no nos interesa escuchar un mensaje que nos habla de vida, y no sentimos necesidad de prestar atención a un testimonio que nos resulta desconcertante.

Continuar leyendo «¿Y tú, crees?»

¿Fugitivos o testigos?

Carta de Mons. D. Julián Ruiz Martorell
Obispo de Huesca y de Jaca

Domingo, 16 de abril de 2023

Queridos hermanos en el Señor:
Os deseo gracia y paz.

A través del profeta Amós, el Señor dice a la casa de Israel: “¡Buscadme y viviréis!” (Am 5,4). El mensaje se repite: “Buscad al Señor y viviréis” (Am 5,6). Sin embargo, en ocasiones, rechazamos esta solícita invitación y nos comportamos como Jonás que, después de recibir la palabra que Dios le dirigió, “se puso en marcha para huir a Tarsis, lejos del Señor” (Jon 1,3). Pagó un pasaje y se embarcó para ir “lejos del Señor” (Jon 1,3). Los marineros “se enteraron por el propio Jonás de que iba huyendo del Señor” (Jon 1,10).

En nuestra vida puede haber muchas situaciones de evasión y huida. Nos convertimos en fugitivos, vagabundos, errantes. No somos peregrinos, sino caminantes sin horizonte. El Señor nos dice: “una doble maldad ha cometido mi pueblo: me abandonaron a mí, fuente de agua viva, y se cavaron aljibes, aljibes agrietados que no retienen agua” (Jr 2,13). Y Oseas describe: “serán como nube mañanera, como el rocío que temprano se disipa, como paja que se arremolina lejos de la era, como humo que escapa por una abertura” (Os 13,3).

Continuar leyendo «¿Fugitivos o testigos?»

Jesucristo Resucitado

Carta de Mons. D. Julián Ruiz Martorell
Obispo de Huesca y de Jaca

Domingo, 9 de abril de 2023

Queridos hermanos en el Señor:
Os deseo gracia y paz.

Jesucristo Resucitado mueve toda la historia desde la vida y hacia la vida; la atrae con un inédito poder vivificante. Mirando hacia atrás, contemplamos la historia como proceso de salvación. Recordamos con agradecimiento todas las maravillas que el Señor ha realizado: la creación, la elección, la alianza, la liberación de Egipto, la ley, los profetas, la inspiración de libros históricos, poéticos y sapienciales de la Sagrada Escritura, la vuelta del destierro, la encarnación, el anuncio de la llegada del Reino y la llamada a la conversión, la pasión y la muerte de Jesucristo. Y con la resurrección, todo adquiere un nuevo dinamismo. Todo queda radicalmente sanado y orientado hacia la meta.

Todo ha sido creado por Cristo y para Cristo y todo alcanza en Él su plenitud. Y de Él brota la nueva vida marcada por la presencia y el dinamismo del Espíritu Santo.

Continuar leyendo «Jesucristo Resucitado»

Antes, durante y después de Semana Santa

Carta de Mons. D. Julián Ruiz Martorell
Obispo de Huesca y de Jaca

Domingo, 2 de abril de 2023

Queridos hermanos en el Señor:
Os deseo gracia y paz.

Todo el año litúrgico converge hacia estos días santos:

1) Hacia atrás, vivimos el tiempo de preparación de Cuaresma, cuarenta jornadas de reorientación de la vida, una peregrinación eclesial de regreso al Señor.

2) En el centro, una semana densa en contenidos. El período más solemne del año, al que, con gran acierto, denominamos “Semana Santa”. Y lo es en sentido objetivo por los misterios que celebramos. Y ha de serlo, también, en sentido subjetivo, porque hemos de salir de ella renovados y santificados.

3) Hacia adelante, los cincuenta días de Pascua, para asimilar con calma, para dejarnos introducir en la nueva perspectiva que se inaugura en la historia con la resurrección de Jesucristo.

Continuar leyendo «Antes, durante y después de Semana Santa»

Un apoyo de caña que rasga la mano

Carta de Mons. D. Julián Ruiz Martorell
Obispo de Huesca y de Jaca

Domingo, 26 de marzo de 2023

Queridos hermanos en el Señor:
Os deseo gracia y paz.

Ezequiel denuncia la falsa seguridad del pueblo de Israel que, ante el riesgo que suponía Babilonia, se volvió buscando apoyo en Egipto. El profeta presenta al faraón como ayuda equivocada: “fuiste un apoyo de caña para la casa de Israel, y, cuando su mano te aferraba, te quebraste y le rasgaste la mano, y, cuando en ti se apoyaban, te rompiste y los hiciste tambalear” (Ez 29,6b-7).

La imagen de la caña que se astilla con facilidad y en la que Israel se apoya neciamente se repite en otros textos del Antiguo Testamento: Is 36,6 (“Has confiado en el apoyo de Egipto, esa caña quebrada, que penetra y traspasa la mano de quien se apoya en ella. Eso es faraón, rey de Egipto, para todos los que en él confían”); 2 Re 18,21 (“Te has confiado en el apoyo de Egipto, esa caña rota, que penetra y traspasa la mano de quien se apoya en ella. Eso es el faraón, rey de Egipto, para todos los que en él confían”).

Continuar leyendo «Un apoyo de caña que rasga la mano»