Las elecciones y el bien común

Carta de Mons. D. Luis Javier Argüello García
Arzobispo de Valladolid

Mayo 2023

Vivir es convivir. La convivencia, el vivir unos al lado de otros, da sentido a la persona; en la vida cotidiana, con vecinos familiares, con ciudadanos que comparten nuestra vida, en municipios, en ámbitos de trabajo, de estudio, de diversión… Es un dato de la realidad. La convivencia, podríamos decir, es innegociable.

Cuando convivimos estamos llamados, y así ha ocurrido a lo largo de la historia, a tomar conciencia de nuestra condición de seres sociales, de que formar parte de una sociedad. En el devenir histórico de esta conciencia de vivir juntos, las sociedades han descubierto que son comunidades políticas; es decir, que tienen que organizar la manera en la que la consecución  del bien común ayude al desarrollo de todos y cada uno de los que conviven; algo que precisa decisiones, recursos y poder. Un poder que ejecuta y que decide hacia dónde encaminarse y qué pasos concretos dar para llevar a cabo el bien común.

Estamos en vísperas de unas elecciones locales, municipales, que expresan cómo las sociedades que toman conciencia de ser comunidades políticas se dotan además de instituciones: los ayuntamientos, la Diputación… Y hay personas entre nosotros que se presentan como candidatos, que formarán parte luego de esos ayuntamientos, de la Diputación, para servir al bien común de nuestras sociedades que están establecidas en los diversos municipios de nuestra provincia, que coincide con la Diócesis.

Continuar leyendo «Las elecciones y el bien común»

Santa Misa en la Solemnidad de San Pedro Regalado, religioso

Homilía de Mons. D. Luis Javier Argüello García
Arzobispo de Valladolid

S.I. Catedral de Nuestra Señora de la Asunción, Valladolid
Sábado, 13 de mayo de 2023

Hermanos y amigos, santo pueblo fiel de Dios que peregrina en Valladolid, señor Deán de la Catedral, Cofradía de San Pedro Regalado, comunidad parroquial del Salvador y Santiago Apóstol. Señor alcalde, deseamos su pronta y total recuperación, corporación municipal, hagan llegar nuestro agradecimiento a todos los servidores públicos que contribuyen a la buena convivencia entre los vallisoletanos.

La fiesta de San Pedro Regalado nos convoca de nuevo en la Catedral vallisoletana para celebrar la fe y también para afirmar nuestra condición de ciudadanos y convecinos.

¿Tenemos algo que decirnos y aportarnos mutuamente, creyentes y ciudadanos? Respondámonos, ya sea en la intimidad de nuestro corazón, que se debate entre el reconocimiento de la presencia y el amor de Dios y vivir como si Dios no existiera; en las relaciones sociales de las que formamos parte, que deambulan entre la privacidad de la fe y su relevancia para generar amistad y fraternidad, compromiso y perdón; o al nivel institucional en el que reclamamos independencia y colaboración desde una común vocación de servicio.

Continuar leyendo «Santa Misa en la Solemnidad de San Pedro Regalado, religioso»

Para quién soy

Carta de Mons. D. Luis Javier Argüello García
Arzobispo de Valladolid

Mayo 2023

La luz de la Pascua supone una excelente oportunidad para que todos demos el paso de atrevernos a contestar algunas preguntas: “quién soy”, “qué soy”, “para quién soy”. Jesucristo, entregado por nosotros, nos ayuda a caer en la cuenta de que no estamos solos, de que somos hijos y hermanos, que hemos recibido la vida como un don y que, gracias a ello, nosotros también podemos entregar a los demás esa misma vida. Hemos sido llamados a la vida, se nos ha regalado la existencia como un don: somos don, y gracias a ello podemos atrevernos a preguntarnos y a responder “para quién soy”.

La respuesta a estas tres preguntas básicas: quién, qué y para quién soy, nos sirve de ayuda para que descifremos toda nuestra existencia, y la veamos como una respuesta a la vocación a la que Dios nos ha pensado, amado y llamado. Esta respuesta a la vocación hace que situemos también ahí nuestra forma de entender las relaciones, nuestro estado de vida, manera de amar y también esa otra dimensión constitutiva de lo humano: el hacer, la actividad humana, el trabajo.

Son varias las conmemoraciones que la Iglesia celebra en estos días y que constituyen maneras distintas de expresar la respuesta a la llamada. Acabamos de vivir la Jornada Mundial de Oración por las Vocaciones y las Vocaciones Nativas (30 de abril); el Primero de Mayo es el Día del Trabajo y también en estos días (10 de mayo) celebraremos la fiesta de San Juan de Ávila, patrono del clero secular español.

Continuar leyendo «Para quién soy»

¡Verdaderamente ha resucitado!

Carta de Mons. D. Luis Javier Argüello García
Arzobispo de Valladolid

Abril 2023

¡Jesucristo ha resucitado! ¡Verdaderamente ha resucitado! Este saludo, este grito de la comunidad cristiana a lo largo de los siglos, es también repetido entre nosotros estos días. Acojamos la verdad de esta proclamación: ¡Sí! ¡Verdaderamente ha resucitado! Si de verdad lo creyéramos, si creyéramos desde el fondo del corazón que el Señor ha resucitado, cómo cambiaría nuestra vida, cómo se encendería la alegría, cómo la esperanza sería indomable. Lo es en germen pero, reconozcámoslo, nuestra fe es débil.

Jesucristo verdaderamente ha resucitado y, por lo tanto, está presente en la vida de la Iglesia y del mundo. Él mismo nos fue señalando lugares, sitios, formas, donde su presencia resucitada es muy singular. Está presente en la Eucaristía, en ella se hace verdaderamente presente. Su sacrificio, el de la cruz del Viernes, permanece por los siglos. Resucitado de entre los muertos, su cuerpo glorioso toma la forma de pan y de vino, y podemos comulgarle, comulgar su mismísimo Cuerpo, acoger su presencia, escuchar su mandato: “haced esto”, id a los caminos de la vida y llevad la paz.

Continuar leyendo «¡Verdaderamente ha resucitado!»

Sermón de las Siete Palabras

Sermón de las Siete Palabras

Viernes Santo, 7 de abril de 2023

Introducción:

De nuevo en este lugar, de nuevo Viernes Santo. Un acontecimiento ya eterno, ocurrido en la historia, emerge, una vez más, ante nosotros.

Permitidme que del baúl de lo eterno saque diversas piezas:  el monte Calvario y otros montes, el Sinaí, el monte de las bienaventuranzas y el monte de la transfiguración.

Vamos a proclamar y comentar Siete Palabras, pronunciadas por Jesús en el Monte Calvario, pero también haremos resonar alguna de las Diez Palabras entregadas por Yahveh a Moisés en el Sinaí, entremezcladas con el Pregón de la novedad que Cristo proclama en el monte de las bienaventuranzas. Siempre iluminados por el rostro glorioso que Cristo ofrece en el monte Tabor.

Continuar leyendo «Sermón de las Siete Palabras»

Misa Crismal

Carta de Mons. D. Luis Javier Argüello García
Arzobispo de Valladolid

Abril 2023

El final del Tiempo de Cuaresma y el comienzo del Tiempo Pascual viene señalado por una gran celebración eclesial, en la mañana del Jueves Santo: la Misa Crismal. En ella, el obispo, junto a su presbiterio y convocando al pueblo santo de Dios, preside una celebración de la Eucaristía que es expresión de la comunión y misión de la Iglesia.

Una Diócesis acontece cuando hay un sucesor de los apóstoles que preside el presbiterio diocesano, aquellos colaboradores necesarios del obispo que, junto con los diáconos, sirven al pueblo santo de Dios. Le sirven en el anuncio de la palabra, en la iniciación cristiana, en la manifestación de la misericordia, el partir el Pan y en el acompañamiento de su peregrinación hacia la meta, que la misma Eucaristía anticipa.

En la Misa Crismal, los sacerdotes renuevan las promesas del día de su ordenación, y reafirman de esta manera su compromiso de comunión, de oración y de servicio apostólico al pueblo santo de Dios. Pero, además, en la Misa Crismal se bendicen óleos, y se consagra el crisma. Óleo de los catecúmenos, santo crisma y óleo de los enfermos, que simbolizan lo que a través de la expresión litúrgica se cumple más tarde y se hace misión en la calle, en la plaza y en la vida de la Iglesia.

Continuar leyendo «Misa Crismal»

‘Levántate y ponte en camino’

Carta de Mons. D. Luis Javier Argüello García
Arzobispo de Valladolid

Marzo 2023

Somos pueblo de Dios en camino, pero este pueblo no ha salido a dar una vuelta; es un pueblo que no camina solo. Es un pueblo que además tiene una forma, la forma del Cuerpo de Cristo. Es también un pueblo que ha sido congregado y enviado para realizar una misión, la misma misión de Jesús. Es un pueblo de ungidos, de bautizados, que han sido sellados con el mismo Espíritu que ungió a Jesús, para ser así pueblo profético, sacerdotal y real.

Jesús no nos deja solos en esta peregrinación, sino que quiere caminar con nosotros, encabezando la marcha de este pueblo, pastoreando a este pueblo y ayudándole a llegar hasta fuentes de agua fresca; alimentándole con palabra de salvación y recordándole constantemente hacia dónde camina: cuál es la meta y también cuál es el fundamento, el origen, de su andadura.

Este pueblo, que está acompañado por el propio Jesús, experimenta a veces que Él va delante. Sin embargo, otras veces Jesucristo va en medio del pueblo, escuchando, animando y acompañando. Y a veces también va detrás, recogiendo a aquellos que quedan rezagados en el camino o a quienes tienen heridas por la marcha compartida o por los conflictos que surgen en el caminar juntos.

Continuar leyendo «‘Levántate y ponte en camino’»

Sed de agua, de luz y de vida

Carta de Mons. D. Luis Javier Argüello García
Arzobispo de Valladolid

Marzo 2023

El tiempo de Cuaresma continúa. Es un tiempo de iniciación cristiana, de vivencia del catecumenado, oficialmente en la Iglesia. También, por ello, en nuestra Diócesis estamos manteniendo diálogos y reflexiones sobre la transmisión de la fe y la iniciación cristiana.

El ‘ciclo A’ del año litúrgico que seguimos este curso nos ayuda a caer en la cuenta de un elemento esencial para que la fe se trasmita y para que también haya un deseo vivo de iniciarse en ella. Es preciso un anuncio; un anuncio del agua, de la luz y de la vida. En el corazón humano hay sed -y de lo que se trata es de que seamos capaces de ofrecer saciarla con el agua de la vida-; una sed que nos hace buscar en muchas grietas y en muchos estanques, a veces malolientes, pero que expresa ese anhelo de todo hombre. El corazón está sediento y es posible proponerle el agua de la vida, que es Jesús mismo, de cuyo corazón abierto saltan manantiales de Vida Eterna.

También en nuestro corazón hay un afán de conocimiento, de verdad y de luz. Terminamos una época, el iluminismo, y ahora parece que las luces se han agotado. Pero la persona sigue aspirando a conocer, a buscar, a saber… Quiere descubrir quién es y quiénes son los que acompañan su camino en la existencia. Por eso, cómo no anunciar la luz, cómo no ofrecer el eco de la claridad que custodiamos y que nos proporciona el conocimiento de lo que somos, hijos y hermanos, pero que también nos ayuda a descifrar el significado de nuestra existencia: Una peregrinación hacia la tierra donde las luces brillan sin sombras.

Continuar leyendo «Sed de agua, de luz y de vida»

De nuevo, a revisión

Carta de Mons. D. Luis Javier Argüello García
Arzobispo de Valladolid

Febrero 2023

De nuevo, a revisión. El tiempo de Cuaresma nos da la oportunidad de pasar, podríamos decir y si se me permite el lenguaje coloquial, por una ITV del corazón. En la noche santa de la Pascua renovaremos nuestro bautismo, y el tiempo de Cuaresma nos concede la oportunidad de revisar cómo vivimos nuestra vida bautismal. En realidad, esta revisión nos conduce a situarnos ante la mirada del Señor (es Él quien quiere mirarnos de nuevo), y también ante la mirada de nuestros compañeros de camino, de nuestros hermanos. Una y otra miradas nos ayudan a caer en la cuenta de cómo va nuestra vida de hijos y de hermanos, de herederos de la vida eterna, de discípulos misioneros que salen a los caminos a anunciar el Evangelio del Reino.

Para hacer esta verificación, el mismo Jesús en el Evangelio y la gran tradición de la Iglesia nos proponen tres prácticas, tres pruebas diagnósticas, podríamos decir. Una: la oración. La oración significa decirle “sí” a Dios; la oración supone hacer un corte cotidiano para vivir ese diálogo con el Señor y dejarnos mirar por Él.

El Señor y la tradición de la Iglesia nos invitan también a la limosna; es decir, a decir “sí” a los hermanos, a examinar nuestra vida de fraternidad, a caer en la cuenta de si permanecemos indiferentes ante el dolor del otro y  pasamos de largo o, por el contrario, los hermanos suponen siempre una llamada, que puede ser a la fraternidad que se hace servicio o, quizás, a la que se manifiesta como perdón.

Continuar leyendo «De nuevo, a revisión»

Frenar la desigualdad injusta está en tus manos

Carta de Mons. D. Luis Javier Argüello García
Arzobispo de Valladolid

Febrero 2023

Manos Unidas acude de nuevo a la cita de febrero con la Campaña Contra el Hambre. Nos invita a la oración, el ayuno y la limosna, y nos dispone así para la próxima Cuaresma.

Este año nos propone como lema ‘Frenar la desigualdad está en tus manos’, una desigualdad que brota del empobrecimiento injustamente causado por las reglas del juego de la economía mundial, a las que se suman corrupciones locales, desastres naturales, enfermedades etc.

El signo más visible del empobrecimiento es el hambre, un resumen de injusticias; y la organización Manos Unidas, surgida de las mujeres de Acción Católica, nos vuelve a llamar a la acción. La permanente referencia de la acción de esta organización católica es la dignidad humana y el bien común, claves de la Doctrina Social de la Iglesia. Frenar la desigualdad para combatir el hambre pasa por ayudas inmediatas urgentes, pero su horizonte más importante es lograr un trabajo digno para vencer el hambre y la pobreza. La desigualdad laboral es extraordinaria en nuestro mundo, especialmente, en el Sur global y desde ahí, la pobreza y el hambre no cesan.

Continuar leyendo «Frenar la desigualdad injusta está en tus manos»