Mensaje a los sacerdotes fieles de la Iglesia en Alemania

Mensaje
a los sacerdotes fieles de la Iglesia en Alemania

Reverendos y queridos hermanos en Cristo,

Habéis estado muy presentes en mis oraciones durante todo el tiempo transcurrido desde el inicio del llamado Camino Sinodal. Tras la conclusión de la V Asamblea sinodal, el pasado 11 de marzo en Frankfurt/Main, he rezado por vosotros muy especialmente, para que permanezcáis fieles a la Tradición apostólica, a las verdades sobre la fe y la moral que Cristo nos transmitió en la Iglesia, y que nosotros, como sacerdotes, hemos sido ordenados para salvaguardar y promover. Nunca los fieles han tenido más necesidad que hoy de sacerdotes que les anuncien la verdad, que les lleven a Cristo, sobre todo, en los Sacramentos, y que les guíen y gobiernen en el camino de Cristo.

Sólo puedo imaginar vuestra profunda tristeza ante las posiciones adoptadas por la Asamblea, incluida la gran mayoría de los Obispos, que se oponen directamente a lo que la Iglesia ha enseñado y practicado siempre y en todas partes. Comparto vuestra tristeza y experimento la tentación del desánimo, que ustedes, sin duda, también experimentan. En momentos como éste, que los sacerdotes han vivido en otros momentos de la historia de la Iglesia, debemos recordar la promesa que Nuestro Señor, que nunca miente y siempre es fiel a sus promesas, nos ha hecho, cuando, en su Ascensión, puso en nuestras manos la misión apostólica: «Yo estoy con vosotros todos los días hasta el fin del mundo» (Mt 28, 20). Tomando a pecho, una vez más, la misión y la promesa de Nuestro Señor, debemos seguir adelante, debemos ser sus fieles «cooperadores en la verdad» (3 Jn 8).

Continuar leyendo «Mensaje a los sacerdotes fieles de la Iglesia en Alemania»

Muerte del cardenal George Pell

Muerte del cardenal George PELL

11 de enero de 2023

DECLARACIÓN

Con la repentina muerte del Cardenal George Pell, la Iglesia ha perdido la compañía terrena de un pastor sabio, amoroso, alegre y valiente. Yo he perdido la compañía terrena de un buen amigo y un buen ejemplo en el Sacro Colegio Cardenalicio. Habiéndolo visitado largamente la tarde antes de su hospitalización para una cirugía de reemplazo de la cadera, tengo un recuerdo vivo de su ardiente amor por Cristo y por Su Esposa, la Iglesia.

El Cardenal Pell fue un incansable e intrépido defensor de las verdades de la Fe, comenzando por los preceptos fundamentales de la Ley moral sobre la inviolabilidad de la vida humana inocente e indefensa, la integridad del matrimonio y sus frutos en la familia, y el libre ejercicio de la religión, no por convicciones ideológicas sino porque amaba a Cristo y deseaba servirle fielmente como su sacerdote. Tenía el “celo de Dios” de San Pablo por la Iglesia, trabajando para presentarla “como virgen casta a Cristo” (2 Cor 11, 2). Así lo encontré en la vigilia de su hospitalización, lleno de energía para ayudar a tantos que hoy sufren por causa de la confusión y la división generalizadas en la Iglesia y, como resultado, están profundamente desanimados e incluso se sienten abandonados por aquellos ordenados para ser sus padres espirituales.

Continuar leyendo «Muerte del cardenal George Pell»

Fallecimiento del Papa emérito Benedicto XVI

Fallecimiento del Papa emérito Benedicto XVI

31 de diciembre de 2022

Declaración

Con sentimientos de profundo dolor y gratitud, he recibido la noticia del fallecimiento del Papa emérito Benedicto XVI. Es triste perder la compañía terrena de un Sucesor de San Pedro que, incluso después de su abdicación del Oficio Petrino, continuó siendo fuente de muchas gracias para la Iglesia, especialmente con el ofrecimiento de sus oraciones y sufrimientos por las tantas necesidades de la Iglesia de nuestro tiempo. Al mismo tiempo, estoy profundamente agradecido a Dios todopoderoso por la vida de Joseph Ratzinger, que respondió fielmente a la vocación al Santo Sacerdocio, llegando incluso a la aceptación del peso inimaginable de servir como Obispo de la Iglesia Universal, y que puso sus considerables talentos completamente al servicio de Cristo Buen Pastor que operaba en Su Persona como sacerdote y obispo para la enseñanza, santificación y gobierno del rebaño del Padre y, finalmente, como Vicario de Cristo en la tierra. Fue un maestro de la fe católica, especialmente dotado de un aprecio excepcional por la expresión más elevada y perfecta de la fe: el Culto Sagrado. Sus sabias enseñanzas, especialmente en lo que se refiere a la Sagrada Liturgia, quedarán como una herencia viva y duradera.

Continuar leyendo «Fallecimiento del Papa emérito Benedicto XVI»

Cristo y la Iglesia: triunfante, sufriente y militante

¡Alabado sea Jesucristo!

Queridos hermanos y hermanas en Cristo:

El mes pasado, tuve el placer de informaros que, por la gracia de Dios y a través de un programa intensivo de rehabilitación, he podido volver a la ofrenda diaria del Santo Sacrificio de la Misa. La ofrenda diaria de la Santa Misa es esencial para mi identidad. como sacerdote, obispo y cardenal, y también el mayor servicio que puedo prestar al pueblo santo de Dios. Si bien la intensidad de mi rehabilitación continúa prohibiendo el regreso al ministerio público, sin embargo espero que, pronto, algún día, reanudaré mis actividades pastorales normales. Durante este tiempo de convalecencia, tú y tus intenciones permanecen diariamente en mis oraciones. Por favor, continuad manteniendo mi recuperación total y mi ministerio sacerdotal en vuestras oraciones.

En mi mensaje para vosotros del mes pasado, una actualización sobre mi salud fue solo un punto de introducción al mensaje más importante de desarrollar la devoción diaria del Santo Rosario, porque tomo muy en serio la ayuda paternal para su vida espiritual, por la cual he ha sido ordenado para darte. Como hice el mes pasado, ahora vuelvo a centrar esta carta en un tema espiritual relacionado con la conclusión del Año litúrgico.

Continuar leyendo «Cristo y la Iglesia: triunfante, sufriente y militante»

Los políticos católicos y la no-admisión a la comunión

¡Alabado sea Jesucristo!

Queridos hermanos y hermanas en Cristo,

Durante los últimos meses, las intenciones de la Iglesia en los Estados Unidos de América han estado muy presente en mis oraciones. En su próxima reunión de noviembre, los obispos de los Estados Unidos considerarán la aplicación del canon 915 del Código de Derecho Canónico: «No deben ser admitidos a la sagrada comunión los excomulgados y los que están en entredicho después de la imposición o declaración de la pena, y los que obstinadamente persistan en un manifiesto pecado grave».[1] Sus deliberaciones abordarán, en particular, la situación prolongada y gravemente escandalosa de los políticos católicos que persisten en apoyar y promover programas, políticas y leyes que violan gravemente los preceptos más fundamentales de la ley moral, mientras que, al mismo tiempo, afirman ser católicos devotos, especialmente presentándose para recibir la Sagrada Comunión. Al rezar por los Obispos y por mi patria, los Estados Unidos de América, he pensado cada vez más en la experiencia vivida por la Conferencia Episcopal de los Estados Unidos, hace más de 17 años, en su reunión de verano en Denver, en junio de 2004, al abordar la misma cuestión. Fue una experiencia que viví intensamente.

Continuar leyendo «Los políticos católicos y la no-admisión a la comunión»

Declaración sobre el Motu Proprio «Traditionis Custodes»

Declaración
sobre el Motu Proprio «Traditionis Custodes»

Muchos fieles -laicos, ordenados y consagrados- me han expresado la profunda aflicción que les ha producido el Motu Proprio «Traditionis Custodes». Los adscritos al Usus Antiquior (Uso Más Antiguo) [UA], lo que el Papa Benedicto XVI llamó la Forma Extraordinaria, del Rito Romano, se sienten profundamente descorazonados por la severidad del rigor que el Motu Proprio impone y también se sienten ofendidos por el lenguaje que emplea para describirlos, sus actitudes y su conducta. Como cristiano fiel, que también tiene un intenso vínculo con la UA, comparto plenamente sus sentimientos de profundo dolor.

Como Obispo de la Iglesia y como Cardenal, en comunión con el Romano Pontífice y con la particular responsabilidad de ayudarle en su cuidado pastoral y en el gobierno de la Iglesia universal, ofrezco las siguientes observaciones:

Continuar leyendo «Declaración sobre el Motu Proprio «Traditionis Custodes»»

Declaración sobre las palabras del Papa Francisco acerca de las uniones civiles

Los medios de comunicación de todo el mundo han informado, con gran énfasis, como un cambio de rumbo, la noticia de que el Papa Francisco ha declarado que las personas en la condición homosexual -como hijos de Dios- tienen “el derecho a estar en una familia” y que “nadie debe ser expulsado o ser hecho infeliz por ello”. Además, escribieron que afirmó: “Lo que tenemos que crear es una ley de uniones civiles. De esta forma están cubiertos legalmente. Luché por esto”. Estas declaraciones fueron realizadas durante una entrevista con Evgeny Afineevsky, director del documental Francesco, que se proyectó en ante prima el 21 de octubre de 2020 con motivo del Festival de Cine de Roma.

Continuar leyendo «Declaración sobre las palabras del Papa Francisco acerca de las uniones civiles»