¿Y tú qué haces por tus hermanos?

Carta de Mons. D. Santiago Gómez Sierra
Obispo de Huelva

Queridos diocesanos:

Nos disponemos a celebrar la 64 Campaña contra el Hambre. Un año más, esta iniciativa de las mujeres de Acción Católica, llama a nuestras conciencias y a nuestros corazones. Podríamos preguntarnos, ¿qué hago yo por la erradicación del hambre?, porque, como nos recuerda el lema de la presente campaña: «Frenar la desigualdad está en tus manos».

No nos preguntemos que hacen otros, sino actuemos como si dependiera únicamente de nosotros y, por lo tanto, compartamos nuestro pan con el hambriento. Que el Señor nos impulse a la generosidad, porque de la misma dependen tantos proyectos concretos que quieren hacer realidad el lema.

Preguntémonos, no como Caín: ¿Acaso soy el guardián de mi hermano? (Gn 4, 9), sino si estamos acogiendo las palabras del Señor: Parte tu pan con el hambriento, alza de la basura al pobre… y no te cierres a tu propia carne (cf. Is 58, 7-10). Como nos recuerda el papa Francisco: «como comunidad estamos conminados a garantizar que cada persona viva con dignidad y tenga oportunidades adecuadas a su desarrollo integral» (Fratelli Tutti, 118).

Continuar leyendo «¿Y tú qué haces por tus hermanos?»

Santa Misa por el eterno descanso del Sumo Pontífice emérito Benedicto XVI

Homilía de Mons. D. Santiago Gómez Sierra
Obispo de Huelva

S.I. Catedral de Nuestra Señora de la Merced, Huelva
Sábado, 7 de enero de 2023

Queridos hermanos y hermanas todos:

Cuando los restos mortales de nuestro amado Papa emérito Benedicto XVI ya han sido depositados en la tierra, esperando la resurrección de la carne, junto a la tumba del Apóstol Pedro, de quien ha sido su 265 sucesor, nosotros nos hemos reunido en torno al altar, para pedir al Señor por el eterno descanso de su alma y para agradecer el don que el Señor nos ha regalado en su Iglesia con la vida, la obra y el magisterio del que ha sido viva imagen del Buen Pastor.

«No anteponer nada al amor de Cristo». Creo que esta expresión puede ofrecernos una clave para comprender y recibir el legado del Papa Benedicto. Como sabéis se trata de una expresión contenida en la Regla de San Benito (IV, 21), que sintetiza el programa de vida de los monjes.

Continuar leyendo «Santa Misa por el eterno descanso del Sumo Pontífice emérito Benedicto XVI»

Palabras ante el fallecimiento de Benedicto XVI, papa emérito

El Obispo de Huelva

Ha muerto Benedicto XVI, el humilde trabajador en la Viña del Señor

Queridos diocesanos:

Esta mañana del 31 de diciembre de 2022 a las 9,34 horas, según ha comunicado la Santa Sede, el Papa emérito, Benedicto XVI, ha muerto en el convento Mater Ecclesiae en el interior de la Ciudad del Vaticano, donde residía desde su renuncia al Papado en febrero de 2013, a los 95 años de edad. Esta noticia, no por esperada, deja de llenarnos de tristeza, aunque siempre experimentada con la esperanza que nuestra fe cristiana nos ofrece ante la muerte.

En una carta publicada el pasado 8 de febrero el Papa emérito nos dejó un testimonio verdaderamente hermoso de cómo estaba viviendo la proximidad de su muerte. Estas son sus palabras:

Continuar leyendo «Palabras ante el fallecimiento de Benedicto XVI, papa emérito»

Nota de los Obispos de las diócesis de Andalucía en el 40 aniversario de la visita del Papa San Juan Pablo II a nuestra tierra

Se cumplen cuarenta años del primer Viaje a España del Papa San Juan Pablo II, que tuvo lugar entre el 31 de octubre y el 9 de noviembre de 1982. En esos días, el Papa recorrió 18 ciudades, dos de ellas en Andalucía, Sevilla y Granada, y nos dejó muchos mensajes y testimonios que sirvieron para afianzar y fortalecer la fe de los cristianos en España y, desde aquí, en el mundo.

Con el lema “Testigo de la esperanza”, aquel viaje se convirtió en un auténtico soplo de esperanza y de fe, que quedó materializado en encuentros fervorosos y significativos por toda España, también en las dos ciudades andaluzas que visitó.

Continuar leyendo «Nota de los Obispos de las diócesis de Andalucía en el 40 aniversario de la visita del Papa San Juan Pablo II a nuestra tierra»

«Gracias por tanto»

Carta de Mons. D. Santiago Gómez Sierra
Obispo de Huelva

Queridos diocesanos:

El Día de la Iglesia diocesana vuelve a llamar nuestra atención hacia el misterio de nuestra Iglesia particular: «La diócesis es una porción del Pueblo de Dios que se confía a un Obispo para que la apaciente con la cooperación del presbiterio, de forma que unida a su pastor y reunida por él en el Espíritu Santo por el Evangelio y la Eucaristía, constituye una Iglesia particular, en la que verdaderamente está y obra la Iglesia de Cristo, que es Una, Santa, Católica y Apostólica» ( Christus Dominus, 11) .

Es un momento de gratitud al Señor. Primero, porque nos hace vivir esta misteriosa comunión eclesial, que nos permite concretar lo que Él demanda de nosotros como miembros vivos de su Cuerpo. Además, nos hace experimentar en la oración la comunión de los santos, que abre nuestro corazón a un horizonte que va más allá de nuestros lugares cercanos y de las personas con las que nos relacionamos diariamente. Con la vivencia de la diocesaneidad se nos abre un mundo más amplio, universal o católico, que enriquece nuestra vivencia cristiana.

Continuar leyendo ««Gracias por tanto»»

DOMUND 2022

Carta de Mons. D. Santiago Gómez Sierra
Obispo de Huelva

Queridos hermanos y hermanas:

El próximo 23 de octubre celebraremos la jornada mundial de las misiones, el DOMUND. Con este motivo, el Papa Francisco recuerda que el Espíritu inspira a «hombres y mujeres sencillos para misiones extraordinarias” (Mensaje para la Jornada Mundial de las Misiones 2022, 3).

Las OMP han estado este año insistiendo en los fundadores de la institución, mujeres y hombres que fueron testigos que pusieron en marcha cada una de las cuatro Obras Misionales Pontificias. Este 2022, verdadero año jubilar, conmemoramos los 400 años de la Congregación de Propaganda Fide (hoy Evangelización de los pueblos); los 200 años de la Obra de la Propagación de la Fe, junto a la Obra de la Santa Infancia; y los 100 años de la Obra de San Pedro Apóstol y el reconocimiento como «pontificias» de estas obras.

Continuar leyendo «DOMUND 2022»

Rogativas por el don de la lluvia

Carta de Mons. D. Santiago Gómez Sierra
Obispo de Huelva

Queridos diocesanos:

Desde hace meses estamos sumidos en una pertinaz sequía. La escasez de lluvia afecta gravemente a la agricultura, a la ganadería, a la industria, a los servicios, y, de forma preocupante, al consumo humano.

Los creyentes sabemos que el agua es un don de Dios, y, en consecuencia, debemos hacer un uso agradecido y responsable de ella y de los demás dones que Dios pone en nuestras manos. Ante la escasez de agua, los hombres y mujeres de fe, estamos llamados a elevar nuestras suplicas al Todopoderoso, —porque “todo el que pide recibe” (Mt 7, 8)— siguiendo la enseñanza de nuestro Señor Jesucristo.

En estos días la Iglesia celebra las Témporas de Acción de Gracias y de Petición. La comunidad cristiana, terminado el periodo estival y la recolección de las cosechas, al reemprender la actividad habitual, ruega a Dios por las necesidades de los hombres, principalmente por los frutos de la tierra y por los trabajos, dando gracias a Dios públicamente (Cf. Normas Universales sobre el Año Litúrgico y el Calendario, 45-47).

Continuar leyendo «Rogativas por el don de la lluvia»

«María se levantó y partió sin demora» (Lc 1, 39)

SANTIAGO GÓMEZ SIERRA
OBISPO DE HUELVA

CARTA PASTORAL

«MARÍA SE LEVANTÓ Y PARTIÓ SIN DEMORA» (Lc 1, 39)

A los presbíteros, diáconos, personas consagradas
y a todos los fieles laicos de la Diócesis de Huelva
al inicio del Curso Pastoral 2022-2023

Queridos hermanos:

La frase del Evangelio de San Lucas: “María se levantó y partió sin demora” (Lc 1,39) es la cita bíblica elegida por el Papa Francisco como lema de la Jornada Mundial de la Juventud, que tendrá lugar en Lisboa, Portugal. También a nosotros nos debe motivar poner el curso pastoral que iniciamos en la perspectiva de la JMJ 2023, pues este encuentro debe suponer un impulso para la evangelización en todas nuestras acciones diocesanas, particularmente, en la pastoral juvenil. María, después de responder al ángel: “He aquí la esclava del Señor, hágase en mí según tu palabra” (Lc 1,38), emprende el camino hacia Ein Karem, una aldea cerca de Jerusalén, donde Santa Isabel esperaba el nacimiento de San Juan Bautista. La acción de levantarse presenta a María, simultáneamente, como modelo de caridad y modelo misionero. De este modo nos enseña a configurarnos como evangelizadores en nuestra Iglesia particular.

Continuar leyendo ««María se levantó y partió sin demora» (Lc 1, 39)»

De la adoración al compromiso

Carta de Mons. D. Santiago Gómez Sierra
Obispo de Huelva

Queridos diocesanos: 

Como decía San Juan Pablo II,“la mirada de la Iglesia se dirige continuamente a su Señor, presente en el Sacramento del altar, en el cual descubre la plena manifestación de su inmenso amor» (Ecclesia de Eucharistia, 1). Por eso, en la fiesta del Corpus celebramos la Jornada de la Caridad, cuyo lema es “De la adoración al compromiso». Efectivamente, la Eucaristía y la caridad van unidas, también en esta solemnidad del Corpus Christi, porque no podemos celebrar esta fiesta «sin vivir y experimentar la profunda e inseparable unidad entre la fe y la vida, la unidad entre la Eucaristía y la caridad» (Mensaje Obispos Subcomisión Episcopal para la Acción Caritariva y Social)

El Corpus de este año quiere subrayar la experiencia de la Iglesia, que hemos contemplado durante el tiempo de la Pascua: las llagas del Señor crucificado son transfiguradas en el Cuerpo del Resucitado. Nuestra particular «pasión» con motivo de los duros tiempos que hemos vivido últimamente, nos hacen fijarnos en el misterio eucarístico, en el cual nos adentramos en el Corazón de Aquel que nos ha amado hasta el extremo. La Eucaristía provoca en nosotros asombro, pero también exige una prolongación del amor recibido. 

Continuar leyendo «De la adoración al compromiso»

La vida contemplativa, lámpara en nuestro camino

Carta de Mons. D. Santiago Gómez Sierra
Obispo de Huelva

Queridos diocesanos: 

La solemnidad de la Santísima Trinidad nos hace contemplar la comunión con el Padre, el Hijo y el Espíritu Santo, y nos introduce en este misterio que no podemos comprender, pero que sostiene nuestra vida de fe. Como nos recordaba el Santo Padre Francisco: «Este misterio de la Trinidad nos fue desvelado por el mismo Jesús. Él nos hizo conocer el rostro de Dios como Padre misericordioso; se presentó a Sí mismo, verdadero hombre, como Hijo de Dios y Verbo del Padre, Salvador que da su vida por nosotros y habló del Espíritu Santo que procede del Padre y del Hijo, Espíritu de la Verdad” (Ángelus 30-V-2021). 

En la experiencia de este misterio, dentro de la Iglesia diocesana, hay unas hermanas nuestras que son testigos privilegiadas de su vivencia, en la que nos hallamos inmersos desde nuestro bautismo. Son las monjas contemplativas, que tienen sus monasterios en Aracena (Carmelitas), Cumbres Mayores (Carmelitas), Huelva (Agustinas y Oblatas) y Villalba del Alcor (Carmelitas). 

Continuar leyendo «La vida contemplativa, lámpara en nuestro camino»