La Biblia en la vida

Carta de Mons. D. Santos Montoya Torres
Obispo de Calahorra y La Calzada-Logroño

Domingo, 29 de enero de 2023

Aunque el tema que queremos abordar hoy tuvo su jornada hace unos días, no podemos decir que se trate de una “noticia pasada”. Me refiero a la celebración del Domingo de la Palabra de Dios que señaló, el pasado 22 de enero, una necesidad constante en nuestra vida de cristianos. Esta jornada, propiciada por el Papa Francisco y reservada para el tercer domingo del tiempo ordinario, quiere subrayar la importancia de la Escritura en la vida de la Iglesia. Adentrarse en las páginas de los libros sagrados con la guía de la fe supone descubrir la presencia del Señor y las implicaciones de su seguimiento.

Es bien conocido el pasaje del evangelio, en el que Jesús, tras su resurrección, se hace el encontradizo con aquellos dos personajes que se alejaban de Jerusalén, camino de Emaús, ayudándoles a entender lo sucedido, interpretando adecuadamente la Escritura: “comenzando por Moisés y siguiendo por todos los profetas, les explicó lo que se refería a él en todas las Escrituras” (Lc 24, 27). No mucho más tarde, S. Pablo manifestará que la Escritura permanece sin desvelarse, si le falta la clave de interpretación que es Cristo (cf. 2Cor 3, 14-15). Siglos después, S. Jerónimo, que dedicó su vida al estudio de la Biblia, y al que le debemos su traducción al latín, texto conocido como la Vulgata, nos recordará con rotundidad que “el que no conoce las Escrituras no conoce el poder de Dios ni su sabiduría, de ahí se sigue que ignorar las Escrituras es ignorar a Cristo”.

Continuar leyendo «La Biblia en la vida»

Con el futuro Papa Benedicto XVI

Carta de Mons. D. Santos Montoya Torres
Obispo de Calahorra y La Calzada-Logroño

Domingo, 15 de enero de 2023

El pasado sábado 7 de enero, desde la Concatedral de La Redonda, nos unimos a la oración de la Iglesia por el eterno descanso del Papa emérito Benedicto XVI. Quise recordar en la homilía unas palabras que el entonces Cardenal Ratzinger dirigió a los seminaristas en Madrid, en febrero del 2000. Reproduzco la cuestión que tuve la ocasión de preguntarle y la respuesta del futuro Papa Benedicto XVI.

[Pregunta] El deseo de ser sacerdote conecta con un momento ajetreado de su vida, que usted mismo ha dejado escrito, y en el que manifiesta dicho deseo: “Una noche nos sacaron de la cama y nos hicieron formar filas, medio dormidos, vestidos de chándal. Un oficial de las SS nos llamó uno a uno fuera de la fila y trató de inducirnos a enrolarnos como voluntarios en el cuerpo de las SS aprovechándose de nuestro cansancio y comprometiéndonos delate del grupo reunido. Un gran número de camaradas de carácter bondadoso fueron enrolados de este modo en este cuerpo criminal. Junto con algunos otros, yo tuve la fortuna de decir que tenía la intención de ser sacerdote católico. Fuimos cubiertos de escarnios e insultos, pero aquellas humillaciones nos supieron a gloria, porque sabíamos que nos librábamos de la amenaza de este enrolamiento falsamente voluntario y de todas sus consecuencias”.

Años más tarde, en su escudo episcopal, aparece una figura que le recuerda la situación de necesidad y de sufrimiento que es propia de la fe y que deriva del fracaso humano –son palabras suyas-. Esta vivencia está representada por un oso que lleva cargado un fardo, y que usted interpreta con S. Agustín y el Salmo 72: “Por Ti he llegado a ser una bestia de carga y, precisamente así, estoy en todo y para siempre contigo”. Estas dos experiencias entresacadas de su biografía, hablan de su relación con Dios. Remontándonos a sus orígenes, nos gustaría saber cuál ha sido su vivencia de fe, qué es lo que le hace un día marcharse al seminario y qué elementos han sido fundamentales en su proceso vocacional. Muchas gracias.

Continuar leyendo «Con el futuro Papa Benedicto XVI»

El mensaje del Belén

Carta de Mons. D. Santos Montoya Torres
Obispo de Calahorra y La Calzada-Logroño

Domingo, 25 de diciembre de 2022

Cuando acaban de apagarse las velas de la Corona de Adviento, que anunciaban cada semana con más fulgor la venida del Mesías prometido, comenzamos la Navidad, celebrando que el que se calificará a sí mismo como La Luz, ya está entre nosotros. El hecho de iluminar nuestros espacios en estos días es un detalle extendido por todo el mundo, que, aunque no sepa muchas veces la razón última de este gesto, está siendo portavoz del acontecimiento por antonomasia: la Encarnación de Dios. Él, haciéndose uno de los nuestros en la pobreza de un portal, nos invita a acercarnos a su tierna humanidad, para que contemplemos sin temor al Todopoderoso que se intercambiará por nuestra salvación.

El Misterio de Belén ha quedado inmortalizado en infinidad de escenarios, materiales, tamaños, personajes, elementos particulares, etc, constituyendo un foco de creatividad que se repite año tras año con el deseo incombustible de contar el mayor prodigio sucedido en la Historia. Como en tantas otras situaciones, la fe se ha hecho cultura, y el belenismo ha recibido su reconocimiento como Patrimonio Cultural Inmaterial. Confiemos que no suceda como con la luz, que va oscureciendo su sentido original.

Desde que S. Francisco de Asís lo iniciara con una escena viviente del Misterio, todos quieren estar cerca del Nacimiento, las distintas profesiones, las escenas cotidianas, los detalles de cada cual, las diversas épocas y culturas a lo largo del tiempo, con no pocos anacronismos. El Belén, como los rayos del sol, lo va iluminando todo, y sin perder su esencia, se introduce en la vida de la gente. No invade, se deja invitar, se agranda su presencia y extiende su mensaje de esperanza.

Continuar leyendo «El mensaje del Belén»

Acudir a las fuentes

Carta de Mons. D. Santos Montoya Torres
Obispo de Calahorra y La Calzada-Logroño

Domingo, 11 de diciembre de 2022

Estimados lectores de Pueblo de Dios, avanzamos en el itinerario del Adviento que nos prepara para la Navidad y nos anuncia nuestro destino glorioso al final de la historia. Que podamos aprovechar estas semanas marcadas por la tradicional “Corona de Adviento” para que la luz que viene a disipar nuestras sombras se instale en nuestra vida.

Un reflejo de esta luz es el que tiene lugar con la comunicación. De hecho, el misterio que vamos a celebrar es la comunicación definitiva de Dios con nosotros. El Señor se muestra personalmente poniendo fin a los anunciadores del pasado, para ser él mismo el que manifieste al mundo su plan de salvación. El deseo de Dios de hablar nuestro lenguaje es nuestra máxima alegría y también la aceptación de los malos entendidos que pueden suceder, dada nuestra condición, incluso en el mensaje definitivo de la Buena Noticia.

A esta compleja tarea de la comunicación dedicamos nuestro último encuentro mensual los sacerdotes que trabajamos en La Rioja. Qué bien nos hace a todos ejercitarnos en las distintas dimensiones que están implicadas en este área tan fundamental de nuestra pastoral. Una de ellas es la relativa a los Medios.

Continuar leyendo «Acudir a las fuentes»

El primer anuncio

Carta de Mons. D. Santos Montoya Torres
Obispo de Calahorra y La Calzada-Logroño

Domingo, 27 de noviembre de 2022

El domingo 27 de noviembre estrenamos año, como indicamos en el artículo anterior de Pueblo de Dios. La Iglesia, en su pedagogía, comienza a relatar los acontecimientos de la salvación con el Adviento, la primera etapa de este nuevo Ciclo Litúrgico. Nada más empezar éste, ya nos está anunciando el destino último al que nos dirigimos, la vida eterna, y el compromiso de Dios para este fin, haciéndose presente en nuestra historia a través de la Encarnación, que inaugura el nuevo modo de vivir y de acceder a nuestra meta.

Aprovechamos este primer anuncio que pregona el Adviento para resaltar uno de los objetivos de nuestro Plan Pastoral para este curso: “el Primer Anuncio”.

Con la inclusión de este objetivo quisimos unirnos a la intención de aquel Congreso de Laicos del año 2020 en el que se extrajeron cuatro líneas de acción para los años sucesivos, que quedaron truncadas inicialmente por causa de la pandemia. Una vez normalizada la situación, la Conferencia Episcopal a través de la Comisión para los Laicos, Familia y Vida, propone abordar esta primera línea de acción de forma especial, sin dejar de atender el resto de itinerarios que se indicaron (acompañamiento, procesos formativos y presencia en la vida pública).

Continuar leyendo «El primer anuncio»

Puede ser un año nuevo

Carta de Mons. D. Santos Montoya Torres
Obispo de Calahorra y La Calzada-Logroño

Domingo, 13 de noviembre de 2022

Este número de Pueblo de Dios es el último de este Año, litúrgicamente hablando, claro. El siguiente estrenaría, por tanto, el Año Nuevo, no el que sigue a las doce campanadas, que señala el calendario civil, sino el que inaugura el comienzo del repaso de los misterios de nuestra salvación según el enfoque del ciclo A, el primero de los tres en los que se organiza la liturgia tras muchos siglos de gestación. Cuando termina un ciclo, comienza otro, en esta circularidad que gira en torno al acontecimiento de la vida, muerte y resurrección de Jesucristo, el Amén de Dios.

La liturgia, como pedagoga de la fe, nos anima a reflexionar sobre el tiempo transcurrido, de modo, que echando la mirada atrás, uno pueda repasar su propia vida, y tomar conciencia de lo sucedido: “miraré cómo me ha ido”, empleando la expresión ignaciana del libro de los Ejercicios Espirituales.

En el pasado Viernes Joven, en esa cita de los primeros viernes de mes para los jóvenes, además del tema que se abordó sobre nuestra dimensión corporal, estuvimos comentando una práctica habitual de la tradición de la Iglesia, el balance de cada día. Propusimos repasar la jornada desde distintos ángulos, el cronológico (qué ha ocurrido linealmente a lo largo del día), o empleando distintos filtros: motivos de acción de gracias; situaciones por las que pedir perdón; realidades a encomendar; acciones que se deberían tomar; etc. También se les invitó a responder a una posible pregunta, con sus variantes, imaginándonos que el mismo Señor nos la hacía: “¿Qué te ha supuesto conocerme hoy?, ¿En qué te ha ayudado, en qué te ha complicado la vida?…”

Continuar leyendo «Puede ser un año nuevo»

Tu Iglesia particular

Carta de Mons. D. Santos Montoya Torres
Obispo de Calahorra y La Calzada-Logroño

Domingo, 30 de octubre de 2022

El próximo seis de noviembre celebramos el día de la Iglesia Diocesana, lo que siempre es una ocasión para tomar conciencia de nuestra realidad eclesial local, con sus características concretas, en nuestro caso en La Rioja. Sabemos que no existe una iglesia de un lugar concreto, ni de un país concreto, sino la única Iglesia, la misma Iglesia, caminando en territorios particulares, en comunión con la Iglesia de Roma.

Todos los que formamos parte de esta comunidad particular damos gracias a Dios que hace posible la vida cristiana en nuestros territorios y nos dirigimos a él con confianza para que provea todo lo necesario para el anuncio constante de la Buena Noticia.

Y si el Señor, que no nos necesita, ha querido contar con nosotros, agradecemos también a todas las personas que colaboran en las diferentes tareas pastorales, que hacen posible que muchos encuentren la ayuda que necesitan en cada momento, con la repercusión concreta en sus vidas que sólo Dios conoce.

Cuántas personas implicadas en el cuidado de los templos y de sus celebraciones, en la catequesis, la administración, propuestas formativas, cáritas, cofradías, etc., Cuánta generosidad repartida en el sostenimiento económico de personas e instituciones, lugares y proyectos de todo orden que contribuyen al bien común. Cuánto agradecimiento a tantas personas que con su oración y ofrecimiento de sus vidas, sostienen y hacen posible, en lo oculto de su testimonio, la tarea evangelizadora. Todos ellos hacen visible el rostro de Dios en medio del mundo.

Continuar leyendo «Tu Iglesia particular»

Cuestión de fe

Carta de Mons. D. Santos Montoya Torres
Obispo de Calahorra y La Calzada-Logroño

Quien siga los acontecimientos de la diócesis estará al corriente de la ordenación sacerdotal que tuvo lugar en el Seminario de Logroño, el día 1 de octubre, memoria de Sta. Teresita del Niño Jesús. Le transmitimos nuestra enhorabuena al neopresbítero y damos gracias a Dios porque un nuevo sacerdote se suma al ejercicio ministerial en La Rioja.

Con motivo de este acontecimiento diocesano, ha surgido de nuevo la pregunta sobre las vocaciones sacerdotales y el posible relevo sacerdotal, que, de momento pasa por un momento complicado. Algunos medios se han hecho eco de esta preocupación y nos han preguntado sobre el futuro vocacional a la luz de los datos actuales.

Por otra parte, para poner en práctica los objetivos pastorales de este curso, se están formando diversos Equipos de Misión, compuestos por laicos, hombres y mujeres, personas consagradas, y diáconos, que, en coordinación con los párrocos de diferentes zonas, puedan ofrecer la Eucaristía dominical en todos los rincones de nuestra diócesis, además de otras atenciones pastorales que sean precisas.

Continuar leyendo «Cuestión de fe»

Díselo a todos: ven y verás

Carta de Mons. D. Santos Montoya Torres
Obispo de Calahorra y La Calzada-Logroño

Queridos diocesanos:

Comenzamos con ilusión un nuevo curso, recordando los ecos que nos dejó aquel encuentro en el Seminario del mes de junio, el día de Pentecostés, donde nos dispusimos para acoger el impulso de sinodalidad que el Espíritu suscitó en nuestra diócesis. Queremos seguir dispuestos a la escucha, al diálogo con la sociedad en la que vivimos y con la que nos comprometemos, a celebrar la fe en todo su esplendor, a considerar todo lo que sea bueno y constructivo.

Las palabras que el apóstol Felipe, convencido de haberse encontrado con el Señor, dirigió a su amigo Bartolomé, nos sirven como lema para este curso pastoral: “Ven y verás”. Queremos hacer nuestra esta doble experiencia, la del encuentro con el Señor y la consecuencia lógica, comunicarla, para que otros también la disfruten.

Continuar leyendo «Díselo a todos: ven y verás»

Abiertos a la esperanza

Carta de Mons. D. Santos Montoya Torres
Obispo de Calahorra y La Calzada-Logroño

El próximo día 4 de junio, Vigilia de Pentecostés, celebraremos, Dm, en las instalaciones del Seminario, el encuentro diocesano en el que se presentan las conclusiones de las aportaciones realizadas sobre la sinodalidad, con las que nos sumamos a la preparación del sínodo convocado por el Papa Francisco y que llevaremos al encuentro nacional previsto para el 11 de junio en Madrid.

Como en otras convocatorias, cada uno podrá concluir cómo se ha incorporado a este llamamiento de la Iglesia universal, o cómo ha dejado escapar esta oportunidad de pronunciarse sobre su visión de Iglesia, con el rastro que toda acción deja en nosotros.

En cualquier caso, os animo a participar en la cita del sábado 4 de junio, que tiene un significado especial, ya que confluyen, con toda intención, la celebración del envío del Espíritu Santo a la Iglesia, que levanta testigos en las plazas, y la síntesis de las reflexiones de tantas personas, con diversos grados de adhesión eclesial, que han contribuido al enriquecimiento de la consulta realizada. Sólo el Espíritu sabe de nuestras aportaciones y cómo han de señalarse en este momento particular para afianzarse en el camino que Dios quiere para su Iglesia. El Defensor, enviado por el Padre, nos irá recordando todo lo necesario para conducirnos a la verdad plena, tarea que escapa a nuestras meras capacidades.

Continuar leyendo «Abiertos a la esperanza»