Decreto de constitución del Consejo Diocesano de Pastoral Gitana

Mons. Francisco Jesús Orozco Mengíbar,
por la Gracia de Dios y de la Sede Apostólica,
Obispo de Guadix

DECRETO

Las Delegaciones diocesanas en las Diócesis son como departamentos de acción pastoral que, bajo la autoridad y dirección del Obispo, aseguran la animación, promoción y coordinación de los distintos campos de la acción ministerial del Obispo en todo el ámbito diocesano. Por tanto, es el Obispo el primer responsable de la organización de la pastoral —litúrgica, catequística, caritativa, social, misional, etc. — de la Iglesia de Guadix.

En nuestra Diócesis accitana es muy importante la presencia de la población de etnia gitana que habita en nuestros pueblos, en algunos de ellos representando más del 50% de la población total. Estas comunidades tienen una forma específica de vivir cultural, social y religiosamente. Por ello necesitan una atención humana y religiosa apropiada por la Iglesia que es Madre.

Continuar leyendo «Decreto de constitución del Consejo Diocesano de Pastoral Gitana»

Los ministerios en la Iglesia

Carta de Mons. D. José Luis Retana Gozalo
Obispo de Ciudad Rodrigo

El pasado 1 de mayo, tuve la oportunidad de instituir como Lector y Acólito a don Daniel Mielgo en el transcurso de la Eucaristía celebrada en la Parroquia de San Andrés. Al hilo de este hecho, considero que es una buena oportunidad para hablar de estos ministerios laicales en la Iglesia, servicios de colaboración, emanados del Bautismo y siempre al servicio del Pueblo de Dios.

Cualquiera de los ministerios instituidos supone una especial vocación y llamada de Dios, que ha de ser discernido por la Iglesia, y muy en concreto por el obispo.

El ministro lector debe ser el primero en tener una gran familiaridad personal con la Palabra de Dios: necesita acercarse a la Palabra con un corazón dócil y orante, para que ella penetre a fondo en sus pensamientos y sentimientos y engendre dentro una mentalidad nueva (EG, 149). “Quien quiera anunciar la Palabra, primero debe estar dispuesto a dejarse conmover por ella y a hacerla carne en su existencia concreta, de modo que pueda «comunicar a otros lo que uno ha contemplado»” (EG, 150).

Continuar leyendo «Los ministerios en la Iglesia»