Año Santo

Carta de Mons. D. Vicente Rebollo Mozos
Obispo de Tarazona

Domingo, 23 de junio de 2024

El próximo año 2025 es especial en la Iglesia, ya que conmemoramos el 2025 nacimiento de Cristo. Es un año lleno de gracia para los creyentes, se nos invita a celebrar la alegría, el júbilo de nuestra salvación, Año Jubilar. Quiere ser un estímulo para fortalecer nuestra condición de cristianos, seguidores de Jesús. Aumentar nuestros deseos de santidad, de vivir para Dios, que Él sea el protagonista de nuestras vidas.

Peregrinos de Esperanza es el lema elegido por el Papa Francisco para esta conmemoración. Estos Años Santos comenzaron a celebrarse el año 1300, instituidos por el Papa Bonifacio VIII. Primero cada 100 años, luego cada 50 y desde el año 1470 cada 25. El anterior fue el año 2000 convocado por el Papa San Juan Pablo II. Hubo un año extraordinario convocado por el Papa Francisco 2015-2016, el año Santo de la Misericordia.

Continuar leyendo «Año Santo»

Contra la esclavitud infantil

Carta de Mons. D. Vicente Rebollo Mozos
Obispo de Tarazona

Domingo, 16 de junio de 2024

El pasado 12 de junio se celebraba el Día Mundial contra el trabajo infantil. Se considera como una de las injusticias más graves de este mundo. La tarea del niño debe ser educarse y crecer como un niño, prepararse para cuando sea adulto y poder aportar lo mejor de sí a la sociedad, ser feliz y hacer un mundo mejor. Se produce principalmente en los países más pobres o en vías de desarrollo. Las causas suelen ser múltiples, principalmente tienen su origen en problemas económicos, sociales y culturales.

Al celebrarse esta jornada no he podido por menos recordar al niño cristiano Iqbal Masih que fue un luchador contra esclavitud infantil hasta que fue asesinado el 16 de abril de 1995 a los 12 años. Por esta razón, ese día también se celebra el Día Mundial contra la esclavitud infantil. Nació en una familia cristiana, paquistaní; era muy pobres y a los cuatro años fue vendido como esclavo para trabajar en una fábrica de alfombras. Con su salario iba pagando las deudas. Iqbal tenía que hacer jornadas de 12 horas de trabajo, encadenados al telar en el que trabajaba. En 1992, cuando tenía 10 años logró escapar de la fábrica y se dedicó, a pesar de su corta edad, a denunciar la situación de esclavitud en la que vivían muchos niños. Quería concienciar de que la educación era clave para acabar con la pobreza; su condición de cristiano le hace pedir la libertad y la igualdad de derechos. Trabajó incansablemente por defender los derechos de los niños por erradicar el trabajo infantil y la esclavitud. Esto lo hizo especialmente en Pakistán, pero también por todo el Mundo. Fue premiado por este motivo en 1994 y aprovechó esta ocasión para extender su denuncia al resto de paises. Siempre muy activo en esta denuncia hasta que fue asesinado.

Continuar leyendo «Contra la esclavitud infantil»

Sagrado Corazón de Jesús. 350 años de sus apariciones

Carta de Mons. D. Vicente Rebollo Mozos
Obispo de Tarazona

Domingo, 9 de junio de 2024

Estamos en el mes dedicado al Corazón de Jesús, cuya fiesta celebramos el pasado viernes. Este año tiene especial relevancia ya que estamos celebrando el Jubileo con motivo de los 350 años de sus apariciones a Santa Margarita María de Alacoque.

La apertura de este año jubilar ha tenido lugar el 27 de diciembre de 2023 ya que otro 27 de diciembre del año 1673 se apareció por primera vez dejando el siguiente mensaje “mi divino corazón se encuentra tan repleto de amor por los hombres y por ti en particular que no pudiendo contener más las llamadas de su ardiente caridad, se siente forzado a difundirlas por tu mediación”. Concluirá el 27 de junio de 2025, solemnidad del Sagrado Corazón de Jesús.

Continuar leyendo «Sagrado Corazón de Jesús. 350 años de sus apariciones»

Corpus Christi

Carta de Mons. D. Vicente Rebollo Mozos
Obispo de Tarazona

Domingo, 2 de junio de 2024

Celebramos este día tan querido del Corpus Christi, día que nos recuerda la presencia real de Jesús en el pan y en el vino y, también el compromiso que asumimos cada vez que participamos en la Eucaristía de vivir la caridad de forma concreta con los más necesitados. En palabras de los obispos de la subcomisión Episcopal de Acción Caritativa y Social, “al participar con fe en la celebración eucarística, nos unimos profundamente a Cristo y recibimos de Él la fuerza y el amor necesarios para vivir nuestra entrega generosa y servicial a los hermanos”. Esta es la razón por la que este domingo celebramos el día de la caridad, el día de Cáritas.

Ciertamente cada celebración eucarística alimenta nuestra capacidad de amar a los demás, de ser generosos con todos, pero al menos este día lo queremos recordar con especial compromiso y así, agradecer con especial cariño a Cáritas Diocesana su servicio a los más pobres. Con palabras del Papa Francisco, “Jesús se hace frágil como el pan que se rompe y se desmigaja. Pero precisamente aquí radica su fuerza. En la Eucaristía la fragilidad es fuerza: fuerza del amor que se parte y se divide para alimentar y dar vida, fuerza del amor que se fragmenta para reunirnos en la unidad”.

Continuar leyendo «Corpus Christi»

Jornada Pro Orantibus

Carta de Mons. D. Vicente Rebollo Mozos
Obispo de Tarazona

Domingo, 26 de mayo de 2024

Este domingo es la fiesta de la Santísima Trinidad, en ella celebramos el misterio propio y exclusivo de nuestra fe cristiana, creemos que Dios es Padre, Hijo y Espíritu Santo. Son tres personas distintas, pero un único Dios verdadero. Es la fiesta de nuestro Dios, que es amor que nos ama, nos ha creado por amor, nos ha redimido por amor, nos quiere para siempre a su lado en el Cielo, para vivir plena y únicamente de su amor.

Este día tenemos un recuerdo en la iglesia y en nuestra diócesis para las comunidades religiosas de vida contemplativa, ellas son las que rezan por todos (Orantibus). Hoy de forma singular rezamos por ellas, por su santidad de vida, por su testimonio en medio de nuestra iglesia por sus necesidades, por el aumento de vocaciones que ayuden a mantener sus comunidades.

Continuar leyendo «Jornada Pro Orantibus»

Eternamente jóvenes

Carta de Mons. D. Vicente Rebollo Mozos
Obispo de Tarazona

Domingo, 19 de mayo de 2024

En esta sociedad nuestra de la imagen, de lo inmediato, una de las preocupaciones más actuales y constantes es la de mostrar una buena cara a los demás, la de parecer siempre jóvenes, la de no querer envejecer; pero no es mi propósito reflexionar sobre la belleza física, sino de la capacidad rejuvenecedora del Espíritu en la Iglesia. Hoy celebramos el día de Pentecostés. Conmemoramos aquel día, cincuenta después de la resurrección de Jesús, en el que los apóstoles reciben la fusión del Espíritu, don que procede del Padre y del Hijo, y que les capacitó para extender el Evangelio. Comenzó el tiempo del Espíritu, arrancó la acción de la Iglesia como pueblo de Dios para llevar al mundo entero el Evangelio de Jesús (Mc. 16, 15).

Decía antes que conmemoramos, pero es mucho más que eso, recibimos de nuevo la efusión del Espíritu en nuestros corazones y por tanto el encargo de Jesús de seguir su misión. Esto es lo que nos hace sentir renovados, rejuvenecidos, el Espíritu viene para ayudarnos a superar nuestras rutinas, cansancios, desánimos; qué oportunidad más bonita para dejar que el fuego del Espíritu se avive en nuestro interior y podamos encender los corazones de los demás.

Continuar leyendo «Eternamente jóvenes»

Desafíos y esperanzas en el mundo rural

Carta de los Obispos de Aragón
con motivo de la festividad de San Isidro Labrador

Desafíos y esperanzas en el mundo rural

Queridos hermanos, hoy nos dirigimos especialmente a los hombres y mujeres del campo. Como pastores de esta tierra, eminentemente rural, compartimos no solo la fe en Cristo, sino también las dificultades y los retos que afrontáis en vuestro quehacer cotidiano.

Las protestas de las últimas semanas han puesto de manifiesto la existencia de serios problemas que directamente os afectan, como son: las altas inversiones que suponen la maquinaria y las infraestructuras necesarias en las explotaciones agrícolas y ganaderas, las condiciones excesivas para acceder a las ayudas de la Unión Europea, la irrupción en el campo de grandes grupos de inversión con los que no podéis competir, la escasa capacidad negociadora de las pequeñas cooperativas agrícolas frente a los grandes grupos distribuidores de alimentos, las dificultades de la Administración pública para cubrir las plazas vacantes de los centros sanitarios en no pocas zonas de nuestra tierra, la falta de relevo generacional y el desánimo que producen el envejecimiento y la disminución de la población, a pesar de los estudios y programas que se anuncian para hacer frente a la “España vaciada”.

Continuar leyendo «Desafíos y esperanzas en el mundo rural»

Dar esperanza en la tristeza

Carta de Mons. D. Vicente Rebollo Mozos
Obispo de Tarazona

Domingo, 5 de mayo de 2024

Este domingo celebramos la Pascua del Enfermo, día con el que culmina la campaña del enfermo de 2024; comienza el 11 de febrero y se extiende hasta hoy. El lema que nos ha conducido es “Dar esperanza en la tristeza”, una invitación a descubrir la necesidad que tienen las personas enfermas de recibir esperanza en medio de su debilidad.

Una de las primeras consecuencias de la enfermedad es el sufrimiento psicológico y emocional que causa; por esta razón el departamento de Pastoral de la Salud de la Conferencia Episcopal Española nos invita a tener gran sensibilidad con los enfermos, para que más allá de sus dolencias físicas, veamos su interior y descubramos este sufrimiento y con nuestra cercanía podamos colaborar para, como dice Jeremías, “convertiré su tristeza en gozo, los alegraré y aliviaré sus penas” (Jer. 31, 13). Empatizar con el enfermo, que sienta nuestro cariño es camino de curación y también de evangelización. Recuerdo cuando mi madre estaba en sus últimos momentos de vida la doctora que la atendía nos dijo, “estad cerca de ella, mostrad vuestro cariño porque donde no llega la medicina llega el amor”. Desde entonces para mí, es una prioridad mostrar cercanía y cariño al que está enfermo. Sé que es muy útil para él.

Continuar leyendo «Dar esperanza en la tristeza»

Tarazona, tierra de María

Carta de Mons. D. Vicente Rebollo Mozos
Obispo de Tarazona

Domingo, 28 de abril de 2024

El próximo miércoles comienza el mes de mayo, mes de las flores, el mes de María por excelencia. Los cristianos, en especial los de España, llevamos muy dentro la devoción a María. El 9 de noviembre del año 1982, cuando el Papa San Juan Pablo II terminó su primer viaje apostólico a nuestro país, se despidió de todos en el aeropuerto de Santiago de Compostela, definiendo a España como tierra de María, “hasta siempre España, hasta siempre tierra de María. Es tan grande el número de iglesias, parroquias, ermitas dedicadas a la Virgen María a lo largo de toda la geografía, que fue lo que le permitió usar esa expresión.

También lo podemos decir nosotros de nuestra diócesis de Tarazona. Es tierra de María porque si nos fijamos en el número de parroquias dedicadas a nuestra Madre María contamos hasta 66 lo que supone que el 47,5% de todas; a este número habría que añadir ermitas, santuarios u otros lugares de culto. Las advocaciones son muy variadas, la más abundante es la de la Asunción de María con 27 parroquias, luego es Santa María o Santa María la Mayor con 10, seguido de la Inmaculada con cinco. Otras son la Anunciación, la Visitación, la Natividad, la Presentación, la Purificación, Nuestra Señora de Los Ángeles, de los Remedios, del Castillo, de la Esperanza, de las Peñas. Como advocaciones más curiosas, la de Nuestra Señora de la Leche o la de Nuestra Señora de los Dones. Hasta la Catedral está dedicada a la Virgen de la Huerta.

Continuar leyendo «Tarazona, tierra de María»

Hágase tu voluntad

Carta de Mons. D. Vicente Rebollo Mozos
Obispo de Tarazona

Domingo, 21 de abril de 2024

Este domingo cuarto de Pascua, el domingo del Buen Pastor, la Iglesia celebra la Jornada Mundial de Oración por las Vocaciones y la Jornada de Vocaciones Nativas con la finalidad de “suscitar en todos los jóvenes la pregunta por su vocación y para invitar a toda la comunidad cristiana a orar y acompañar las vocaciones que la Iglesia necesita en nuestro mundo”.

En las palabras de Jesús a Pedro “apacienta mis ovejas” descubrimos el encargo a los apóstoles y sus sucesores de continuar la tarea de Jesús, el Buen Pastor, que cuida y da la vida por sus ovejas. De tal manera que, sin los pastores no es posible la Iglesia, sin las vocaciones consagradas no sería la iglesia de Jesús y sin el anuncio misionero no se llevaría el mensaje salvador a todas las personas. Necesitamos vocaciones y necesitamos vocaciones nativas para que la buena noticia de Jesús llegue a todos.

Continuar leyendo «Hágase tu voluntad»