Día Internacional de los Trabajadores

Carta de Mons. D. Francisco José Prieto Fernández
Arzobispo de Santiago de Compostela

Queridos hermanos:

Con motivo de la festividad de san José Obrero – “un carpintero que trabajaba honestamente para asegurar el sustento de su familia” (Patris corde 6) – y de la conmemoración del Día Internacional de los Trabajadores, conviene recordar que “el trabajo es uno de estos aspectos, perenne y fundamental, siempre actual y que exige constantemente una renovada atención y un decidido testimonio. Porque surgen siempre nuevos interrogantes y problemas, nacen siempre nuevas esperanzas, pero nacen también temores y amenazas relacionadas con esta dimensión fundamental de la existencia humana” (Laborem exercens, 1).

No olvidemos que no existe peor pobreza que aquella que priva del trabajo y de la dignidad del trabajo. Por ello, debemos recordar y reivindicar siempre la dignidad y los derechos de los trabajadores, pues “en una sociedad realmente desarrollada el trabajo es una dimensión irrenunciable de la vida social, ya que no sólo es un modo de ganarse el pan, sino también un cauce para el crecimiento personal, para establecer relaciones sanas, para expresarse a sí mismo, para compartir dones, para sentirse corresponsable en el perfeccionamiento del mundo, y en definitiva para vivir como pueblo (Fratelli tutti, 162).

Continuar leyendo «Día Internacional de los Trabajadores»

Comunidades acogedoras y misioneras. Identidad y marco de la pastoral con migrantes

COMUNIDADES ACOGEDORAS Y MISIONERAS

IDENTIDAD Y MARCO DE LA PASTORAL CON MIGRANTES

Exhortación pastoral

Este documento fue aprobado por la CXXIV Asamblea Plenaria de la Conferencia Episcopal Española celebrada en Madrid del 4 al 8 de marzo de 2024.

PREÁMBULO

1. En el mundo contemporáneo son muchos los signos de la sed del Dios vivo y del sentido último de la vida, a pesar de las señales que parecen indicar lo contrario. Nuestro tiempo de incertidumbres reclama sobre todo testigos que indiquen el camino hacia Dios y acrecienten la esperanza de una humanidad herida. Cuando el ambiente invita a muchos a replegarse en los cuarteles de invierno, el Espíritu Santo nos mueve justamente a lo contrario, a constituirnos «en estado permanente de misión»[1], para «dilatar más y más el reino de Dios, iniciado por el mismo Dios en la tierra»[2].

Continuar leyendo «Comunidades acogedoras y misioneras. Identidad y marco de la pastoral con migrantes»

Mensaje para la Pascua del Enfermo 2024

Mensaje de los Obispos de la Subcomisión Episcopal para la Acción Caritativa y Social

Pascua del Enfermo, 5 de mayo de 2024

DAR ESPERANZA EN LA TRISTEZA
Convertiré su tristeza en gozo, los alegraré y aliviaré sus penas” (Jer 31, 13)

La Campaña del Enfermo de este año tiene en su centro “Dar esperanza en la tristeza” con la preocupación por quienes padecen diversas formas de sufrimiento psicológico. “La salud no sólo se refiere al cuerpo, sino sobre todo a la integralidad de la persona con todos sus componentes psicológicos, sociales, culturales, éticos y espirituales”[1]. Necesitamos reconocer las dolorosas condiciones en las que muchas personas se encuentran a lo largo de su existencia y como a veces los llevan al límite de su fuerza física y psíquica.

Continuar leyendo «Mensaje para la Pascua del Enfermo 2024»

Un mes de mayo todo de María

Carta de Mons. D. Antonio Prieto Lucena
Obispo de Alcalá de Henares

Queridos diocesanos de Alcalá de Henares:

Pronto comenzaremos el mes de mayo, un mes tradicionalmente dedicado a la Virgen María. En la Edad Media, los cristianos, al contemplar la belleza de la primavera, exuberante en el mes de mayo, se dieron cuenta de que esa belleza podía compararse con la hermosura de nuestra Madre del cielo. De ahí viene la costumbre de levantar altares para la Virgen y llevarle flores. No perdamos esta hermosa costumbre. En este mes de mayo, podemos llevar a la Virgen la flor de nuestra oración y de nuestra caridad con los hermanos, especialmente con los más pobres. Nada agrada tanto a una madre como ver a sus hijos unidos, en armonía y en paz. Recemos el rosario. El Papa Francisco dice que el rosario es “la oración de los sencillos y de los santos” (Twitter 7-X-2016). Está al alcance de todo el mundo. No se conoce a ningún santo que no rezara el rosario. La devoción a María es “el camino más fácil, corto, perfecto y seguro para llegar a la unión con Dios, en la cual consiste la perfección cristiana” (S. Luis Mª Grignon de Monfort, Tratado de la Verdadera Devoción, n. 152).

Continuar leyendo «Un mes de mayo todo de María»

La matraca acusadora

Carta de Mons. Fr. Jesús Sanz Montes, OFM
Arzobispo de Oviedo

Domingo, 28 de abril de 2024

Queridos hermanos y amigos: paz y bien.

Lo han vuelto a hacer. Es una especie de mantra obsesivo cada vez que necesitan una cortina de humo que distraiga de los verdaderos problemas que tenemos y a los que tan torpe o insidiosamente aplican su torticera gobernanza. Sí, nuevamente han tratado de focalizar sesgada y manipuladoramente el problema de la pederastia como algo imputable sólo a la Iglesia Católica, lo cual supone un exclusivo e indebido señalamiento, y deja al pairo a la mayoría de quienes han sufrido esta terrible lacra. 

Hemos de denunciar las tramposas informaciones sesgadas o falsas, y decir humildemente lo mucho y bueno que hacemos como comunidad cristiana, también reconociendo errores, pidiendo perdón y acompañando a las víctimas sean quienes sean. Estamos implicados desde esa templanza proactiva, y no somos rehenes de la tibieza muda y ausente para salir en defensa de las víctimas asumiendo nuestra responsabilidad en lo que nos toca, pero instando a que la entera sociedad adopte también las medidas adecuadas, empezando por los gobernantes. Porque si se falsea la identidad de la persona humana, financiando con dineros públicos y programas gubernamentales el adoctrinamiento que destruye la antropología en su identidad masculina y femenina, o la causa de la mujer utilizándola desde el feminismo empoderado que no sólo no erradica la injusta violencia machista contra ella sino que la agudiza, o la educación escolar con una perversa manipulación pornográfica y obscena que confunde y daña a los niños y jóvenes desde la ideología de género, seguiremos entonces dilapidando la herencia de siglos en la que hemos ido construyendo nuestra conciencia moral con verdaderos valores a pesar de nuestras contradicciones. La sociedad así envenenada y confusa será más manipulable por quienes desde su amoralidad narcisista y falaz pretenden perpetuarse en sus poltronas de poder. 

Continuar leyendo «La matraca acusadora»

Día 1º de mayo: Fiesta del Trabajo. El trabajo al servicio del hombre

Carta de Mons. D. Vicente Jiménez Zamora
Arzobispo emérito de Zaragoza
Administrador apostólico de Huesca y de Jaca

Domingo, 28 de abril de 2024

El día 1º de mayo es la Fiesta del Trabajo. La Iglesia ha puesto a san José como modelo de los trabajadores y obreros. En el taller de Nazaret aprendió a trabajar también el Hijo de Dios, llamado en los evangelios “el hijo del carpintero” (Mc 6, 3; Mt 13, 55).

La Fiesta del Trabajo nos brinda una ocasión maravillosa para reflexionar en esta breve carta pastoral sobre el mundo obrero y la realidad del trabajo. Lo hago a la luz de la Doctrina Social de la Iglesia.

El Papa Juan Pablo II dedicó su primera encíclica social al tema del trabajo: Laborem exercens. La Iglesia -decía el Papa- está vivamente comprometida con esta causa, porque la considera como su misión, su servicio, como verificación de su fidelidad a Cristo, para poder ser verdaderamente la Iglesia de los pobres.

Continuar leyendo «Día 1º de mayo: Fiesta del Trabajo. El trabajo al servicio del hombre»

Jesucristo resucitado ilumina el mundo del trabajo humano

Carta de Mons. D. Demetrio Fernández González
Obispo de Córdoba

Domingo, 28 de abril de 2024

Cristo resucitado ilumina toda realidad humana con la luz nueva de su resurrección. Jesucristo es el hombre nuevo, que hace nuevas todas las cosas. También el mundo complejo del trabajo, de sus relaciones, de sus personas, de sus conflictos, de sus necesidades.

En estas fechas la Iglesia nos recuerda el valor del trabajo humano, nos avisa de la necesidad de extremar las medidas para defender la vida en el mundo del trabajo, la importancia de superar la precariedad del trabajo con contratos efímeros, que no dan seguridad para la familia ni para el futuro. Hace 21 años la Organización Internacional del Trabajo (OIT) estableció el 28 de abril, en la cercanía del 1 de mayo, el Día mundial de la salud y la seguridad en el trabajo. “Ni un muerto más” por motivos laborales, por falta de seguridad en el trabajo.

Continuar leyendo «Jesucristo resucitado ilumina el mundo del trabajo humano»

Montserrat, un referente milenario

Carta del cardenal D. Juan José Omella Omella
Arzobispo de Barcelona

Domingo, 28 de abril de 2024

En el clima alegre del tiempo pascual, en plena primavera, esta semana la sagrada liturgia nos ha invitado a celebrar la fiesta de los dos patrones de Cataluña: san Jorge, patrón secundario, y la Virgen de Montserrat, patrona principal de Cataluña. Ayer tuve la alegría de presidir la celebración de la Eucaristía, con motivo de la solemnidad de la Virgen en el monasterio de Montserrat, acompañado por el Padre Abad, la comunidad de monjes y miles de peregrinos.

La fiesta de la Virgen de Montserrat se celebraba, como todas las festividades marianas, el 8 de septiembre, que es cuando celebramos la fiesta del nacimiento de María. En el año 1881, cuando el papa León XIII la declaró «patrona de todo el principado de Cataluña», se pidió que también tuviera una fiesta propia. En 1914 se decidió que el día de la celebración de nuestra patrona fuera el 27 de abril. Desde entonces, año tras año, rezamos desde el corazón a nuestra patrona con los entrañables versos del Mn. Jacint Verdaguer: «Rosa de abril, morena de la sierra, de Montserrat estrella, iluminad la catalana tierra, guíanos hacia el cielo».

Continuar leyendo «Montserrat, un referente milenario»

La Pascua de la familia

Carta de Mons. D. Mario Iceta Gavicagogeascoa
Arzobispo de Burgos

Domingo, 28 de abril de 2024

Queridos hermanos y hermanas:

Con la mirada puesta en la familia como célula básica y primordial de la vida social y eclesial, y consciente de la imperiosa necesidad de cuidarla, protegerla e impulsarla, he propuesto en nuestra archidiócesis la institución de la Pascua de la familia que se celebrará cada quinto domingo de Pascua.

En nuestra Iglesia burgalesa deseamos impulsar la pastoral familiar en todas y cada una de sus dimensiones y, para ello, la delegación para la pastoral familiar ha elaborado un plan que desarrollaremos durante los próximos tres cursos pastorales. Un proyecto con el deseo de poner la mirada en la realidad actual de la familia para reconocer sus actuales esperanzas y desafíos, interpretar su realidad actual a la luz del plan de Dios sobre la familia y elegir las acciones que secunden y lleven a cabo lo que Dios quiere para todas y cada una de las familias que conforman nuestra Iglesia diocesana.

Continuar leyendo «La Pascua de la familia»

La Iniciación Cristiana

Carta de Mons. D. Enrique Benavent Vidal
Arzobispo de Valencia

Domingo, 28 de abril de 2024

A lo largo de todo el año, pero de una manera especial durante este tiempo de Pascua, muchos niños, niñas y adolescentes de nuestra diócesis reciben los sacramentos de la Iniciación Cristiana: el Bautismo por el que entran a formar parte de la Iglesia; la Confirmación que los hace testigos de la fe en medio del mundo; y la Eucaristía, por la que llegan a ser comensales de la Mesa del Señor. En muchas de las visitas que he realizado a las parroquias desde que soy obispo, he tenido la ocasión de encontrarme con muchos niños y niñas que asisten a la catequesis y comprobar con qué ilusión se están preparando para recibir al Señor el día de su primera comunión. En las celebraciones del sacramento de la Confirmación compruebo siempre la alegría con la que los confirmandos viven este momento. Ellos, junto con los niños que a lo largo de todo el año reciben las aguas bautismales, son una esperanza para la Iglesia.

Continuar leyendo «La Iniciación Cristiana»