La implicación de las Cofradías y Hermandades en el próximo Jubileo de la Iglesia. El Jubileo cofrade

Conferencia de S.E. Mons. Rino Fisichella
Arzobispo titular de Voghenza
Pro-Prefecto del Dicasterio para la Evangelización

Iglesia de San Julián, Málaga
Miércoles, 17 de mayo de 2023

“El mundo, que a pesar de los innumerables signos de rechazo de Dios lo busca sin embargo por caminos insospechados y siente dolorosamente su necesidad, el mundo exige a los evangelizadores que le hablen de un Dios a quien ellos mismos conocen y tratan familiarmente, como si estuvieran viendo al Invisible. El mundo exige y espera de nosotros sencillez de vida, espíritu de oración, caridad para con todos, especialmente para los pequeños y los pobres, obediencia y humildad, desapego de sí mismos y renuncia.

Sin esta marca de santidad, nuestra palabra difícilmente abrirá brecha en el corazón de los hombres de este tiempo. Corre el riesgo de hacerse vana e infecunda”.

Introduzco con estas palabras llenas de actualidad que San Pablo VI escribió en la inolvidable y siempre vigente Evangelii nuntiandi. A pesar del rechazo de Dios que frecuentemente se hace visible por tantos comportamientos arrogantes, muchas personas hoy están en una fatigosa búsqueda de Dios. Para un creyente esta condición es una provocación que no puede ser ignorada. Es necesario, una vez más, encontrar las formas a través de las cuales hacer a las personas capaces de encontrar a Dios. “Hablar de un Dios que sea para ellos familiar como si estuvieran viendo al Invisible”. Y éste es el gran desafío que involucra a la evangelización en el mundo contemporáneo. Trayendo a la mente un hecho conocido: un gran abogado ateo y fuertemente laicista se dirigió a Ars, porque había oído hablar del párroco de aquel pueblo. A su regreso a París, sus amigos le preguntaron cómo le fue en su viaje a aquel poblado. Su respuesta dejo atónitos a los interlocutores; respondió simplemente: “He visto a Dios en un hombre” de personas que han verdaderamente encontrado a Dios y han cambiado su vida; merecerían ser conocidas y consideradas.

Continuar leyendo «La implicación de las Cofradías y Hermandades en el próximo Jubileo de la Iglesia. El Jubileo cofrade»

Decreto de aprobación y promulgación del protocolo de Protección, prevención y actuación ante abusos sexuales a menores y personas equiparables legalmente

ENRIQUE BENAVENT VIDAL
POR LA GRACIA DE DIOS Y DE LA SANTA SEDE
ARZOBISPO METROPOLITANO DE VALENCIA

DECRETO DE APROBACIÓN Y PROMULGACIÓN
DEL PROTOCOLO DE PROTECCIÓN, PREVENCIÓN Y ACTUACIÓN ANTE
ABUSOS SEXUALES A MENORES Y PERSONAS EQUIPARABLES LEGALMENTE

Considerando

1. Que el Romano Pontífice ha publicado la Carta Apostólica en forma de motu proprio Vos Estis lux Mundi, promulgado para entrar en vigor el 30 de abril de 2023, modificando y actualizando la Carta Apostólica del mismo título, de fecha 7 de mayo de 2019 sobre las medidas concretas de protección de menores y adultos equiparables legalmente.

2. Que la Conferencia Episcopal Española ha elaborado un protocolo marco, para inspirar y orientar a las diferentes Oficinas de Protección de Menores de las Diócesis, alentando a elaborar Protocolos de prevención y actuación en el ámbito de cada Iglesia Local.

Continuar leyendo «Decreto de aprobación y promulgación del protocolo de Protección, prevención y actuación ante abusos sexuales a menores y personas equiparables legalmente»

Las elecciones y el bien común

Carta de Mons. D. Luis Javier Argüello García
Arzobispo de Valladolid

Mayo 2023

Vivir es convivir. La convivencia, el vivir unos al lado de otros, da sentido a la persona; en la vida cotidiana, con vecinos familiares, con ciudadanos que comparten nuestra vida, en municipios, en ámbitos de trabajo, de estudio, de diversión… Es un dato de la realidad. La convivencia, podríamos decir, es innegociable.

Cuando convivimos estamos llamados, y así ha ocurrido a lo largo de la historia, a tomar conciencia de nuestra condición de seres sociales, de que formar parte de una sociedad. En el devenir histórico de esta conciencia de vivir juntos, las sociedades han descubierto que son comunidades políticas; es decir, que tienen que organizar la manera en la que la consecución  del bien común ayude al desarrollo de todos y cada uno de los que conviven; algo que precisa decisiones, recursos y poder. Un poder que ejecuta y que decide hacia dónde encaminarse y qué pasos concretos dar para llevar a cabo el bien común.

Estamos en vísperas de unas elecciones locales, municipales, que expresan cómo las sociedades que toman conciencia de ser comunidades políticas se dotan además de instituciones: los ayuntamientos, la Diputación… Y hay personas entre nosotros que se presentan como candidatos, que formarán parte luego de esos ayuntamientos, de la Diputación, para servir al bien común de nuestras sociedades que están establecidas en los diversos municipios de nuestra provincia, que coincide con la Diócesis.

Continuar leyendo «Las elecciones y el bien común»