El Día del Papa y la Colecta del Óbolo de San Pedro

EL DÍA DEL PAPA Y LA COLECTA DEL ÓBOLO DE SAN PEDRO

A todo el Pueblo de Dios, que peregrina en Segorbe-Castellón

Queridos sacerdotes y diocesanos todos:

El día 29 de junio, festividad de San Pedro y San Pablo, se celebra en toda la Iglesia el Día del Papa y se lleva a cabo la colecta llamada ‘Óbolo de San Pedro’. Por ser el día 29 laborable en nuestra comunidad autónoma, en nuestra Diócesis de Segorbe-Castellón celebraremos el Día del Papa y la colecta del Óbolo de San Pedro-, el domingo, 30 de junio, a partir de la víspera.   

En esta Jornada estamos llamados a tener un especial recuerdo del Papa Francisco. Es un día para dar gracias a Dios por la persona y el ministerio del Santo Padre, sucesor de San Pedro y Vicario de Cristo en la tierra, para orar por él y por sus intenciones así como para reforzar nuestra conciencia del papel insustituible que tiene el Papa para la comunión en la fe y en la misión de toda la Iglesia.

Continuar leyendo «El Día del Papa y la Colecta del Óbolo de San Pedro»

Carta al finalizar el curso pastoral

Madrid, 19 de junio de 2024

Queridos hermanos sacerdotes, responsables de los consejos de pastoral, comunidades, asociaciones, movimientos y comunidades de vida consagrada:

Al aproximarnos a la conclusión de este año pastoral y al comienzo del ritmo más veraniego, no quiero dejar de agradecer los esfuerzos y la esperanza que hemos compartido y que cada uno de vosotros ha puesto en cada paso dado.

Especialmente, quiero agradecer a quienes han colaborado y arropado los encuentros y momentos diocesanos, bien porque han participado en ellos, bien porque los han impulsado o bien porque han orado por sus frutos. Han sido momentos especiales que han reconfortado a muchos y permitido disfrutar del calor del pueblo reunido.

Continuar leyendo «Carta al finalizar el curso pastoral»

Crónica de un Pastor. Primera etapa de la Visita Pastoral

Carta de Mons. D. Fernando Valera Sánchez
Obispo de Zamora

Desde mis primeros años de estudio, siempre he interiorizado esa idea de que los criterios del evangelio no son los del mundo. Que el Reino de Dios llega a la historia cada vez que los hombres y mujeres se proponen cambiar el rumbo de las lógicas del poder, del tener, del desear. En mis primeros años como sacerdote en Murcia pude comprobarlo en realidades muy concretas y en experiencias de personas que se dejaron moldear por Dios, que crecieron dejándose en Dios, abandonándose en su cruz. Todo esto me ha vuelto a llenar el corazón ahora, aquí en Zamora, aquí en Sayago. Ahora que acaba la primera etapa de esta visita pastoral que me ha llevado por 17 parroquias. Ahora que sus gentes, sus vidas, sus rostros, sus manos, sus historias, sus templos, su resignación y tantas y tantas veces su nada, son para mí la verdad de lo que predico tantas veces. Mi vocación al servicio y a la entrega a esta parcela del pueblo de Dios se siente reconfortada y sostenida por la humildad, por la fe sencilla y a flor de piel de todas estas vidas, pocas, mayores, desgastadas, pero siempre fieles.

Continuar leyendo «Crónica de un Pastor. Primera etapa de la Visita Pastoral»

Iglesia en León es hospitalidad

Carta de Mons. D. Luis Ángel de las Heras Berzal, C.M.F.
Obispo de León

Queridos hermanos y hermanas:

El 12 de junio se inauguró en Villafranca del Bierzo la XXVII edición de Las Edades del Hombre bajo el rótulo “Hospitalitas. La gracia del Encuentro”. El 19 de este mes abrirá sus puertas la segunda sede de esta exposición en Santiago de Compostela con el mismo título en latín y el subtítulo en gallego: “Hospitalitas. A Graza do Encontro”.

La explicación sobre el contenido de la muestra artístico-religiosa que ofrece la Fundación las Edades del Hombre dice así: «Hospitalitas es un término con raíces griegas y con recorrido latino que la exposición aborda desde el concepto primitivo de solidaridad, tal y como ha ido trasladándose y evolucionando hasta nuestros días».

Como en anteriores ediciones, esperamos hallar un rico recorrido bien articulado que nos acerque a la “Hospitalidad” por medio de la contemplación y explicación de obras de extraordinarios artistas de escultura, pintura y orfebrería.

Continuar leyendo «Iglesia en León es hospitalidad»

La puerta del costado sigue abierta

Carta de Mons. D. Luis Javier Argüello García
Arzobispo de Valladolid

Junio 2024

El pasado 7 de junio clausuramos el Año Jubilar que el Santo Padre concedió a la diócesis de Valladolid por la celebración del centenario de la entronización de la imagen del Corazón de Cristo en la Torre de la Catedral. Estamos llenos de agradecimiento por lo vivido a lo largo de este año por las personas de nuestra diócesis y de fuera que han llegado a la Catedral y a la Basílica Santuario a peregrinar al corazón de Cristo, a recibir con júbilo la misericordia que brota de su costado abierto, puerta del amor misericordioso.

La puerta abierta de este costado sigue abierta, aunque el año Jubilar se haya clausurado. Ya desde el principio, nos planteábamos este año como un comienzo, con una mirada a diez años vista, decíamos entonces, queriéndonos unir a la gran convocatoria eclesial para celebrar el Año Santo de la Encarnación en 2025, y el Año Santo de la Redención, Pascua de Nuestro Señor Jesucristo, en 2033.

Continuar leyendo «La puerta del costado sigue abierta»

Eucaristía organizada por el Departamento de Pastoral del Turismo de la Comisión Episcopal para la Pastoral Social y Promoción Humana de la CEE

EUCARISTÍA ORGANIZADA POR EL DEPARTAMENTO DE PASTORAL DEL TURISMO DE LA COMISIÓN EPISCOPAL PARA LA PASTORAL SOCIAL Y PROMOCIÓN HUMANA DE LA CEE

16 de junio de 2024

«Es bueno dar gracias al Señor»: hemos dicho en el Salmo. Con esta jornada que la Pastoral del Turismo nos propone venimos aquí a esta comunidad de La Cabrera, también un lugar especial del turismo rural en la Sierra norte de Madrid. Y venimos aquí porque hoy queremos dar gracias porque a muchos regala el Señor un periodo de descanso, con más disponibilidad para el tiempo libre, para conocer a otras personas o para ir a otros lugares. Más tiempo que ahora se abre para muchos para la contemplación, para el ocio, para la oración y para la admiración ante la naturaleza, el arte, la cultura, el deporte o nuevas relaciones sociales.

Continuar leyendo «Eucaristía organizada por el Departamento de Pastoral del Turismo de la Comisión Episcopal para la Pastoral Social y Promoción Humana de la CEE»

Palabras desde el silencio

Carta de Mons. Fr. Jesús Sanz Montes, OFM
Arzobispo de Oviedo

Domingo, 16 de junio de 2024

Queridos hermanos y amigos: paz y bien.

Era claro que no podían hablar, pero estuvieron conversando todo el viaje. El tren iba atestado de gente que charlaba entre sí o que atendían alguna llamada telefónica, o personas que dormitaban con el traqueteo ferroviario, o que escuchaban música con sus audífonos bien encasquetados. Pero ellos dos no podían hacer nada de eso, y sin embargo en aquel vagón eran los dos grandes protagonistas de una conversación sin palabras que tenían todos los decibelios del misterio más amoroso y tierno. Parecían madre e hijo por la edad que representaban, y se comunicaban con los ojos mirándose continuamente, con el moverse de sus pestañas que parpadeaban dulces o apasionadas, incluso con las manos que movían desaforadamente para apostillar lo que callando se decían y que solo ellos escuchaban. Ellos dos, como quienes en voz baja se dicen cosas, comparten sueños, o se corrigen mutuamente, estuvieron así todo el largo trayecto de las tres horas y pico que duró el viaje.

Continuar leyendo «Palabras desde el silencio»

Espiritualidad renovada ante la situación actual. La experiencia cristiana renovada exige una espiritualidad de la esperanza, de la fidelidad, de la responsabilidad humilde y de la interioridad

Carta de Mons. D. Vicente Jiménez Zamora
Arzobispo emérito de Zaragoza
Administrador apostólico de Huesca y de Jaca

Domingo, 16 de junio de 2024

La cultura pública occidental moderna se aleja consciente y decididamente de la fe cristiana y camina hacia un humanismo inmanentista. Esta cultura, que es el contexto actual en el que vive la Iglesia en España, se convierte en causa permanente de dificultades para su vida y misión. Influye en aspectos tan graves como el cuestionamiento de Jesucristo en cuanto único Salvador, la crisis de fe, el debilitamiento de su transmisión, la escasez de vocaciones al sacerdocio y a la vida consagrada, o el cansancio de los evangelizadores y agentes de pastoral. El Dios vivo está apartado de la vida diaria mientras los más diversos ídolos se adueñan de ella.

En esta situación, levemente descrita, el Señor nos está haciendo una llamada a la Iglesia y a los cristianos, que no podemos eludir. En circunstancias difíciles, estamos llamados a convertirnos y a purificar nuestra vida cristiana, mediante el cultivo de una experiencia de fe y espiritualidad renovada.

Continuar leyendo «Espiritualidad renovada ante la situación actual. La experiencia cristiana renovada exige una espiritualidad de la esperanza, de la fidelidad, de la responsabilidad humilde y de la interioridad»

El grano de mostaza

Carta de Mons. D. Demetrio Fernández González
Obispo de Córdoba

Domingo, 16 de junio de 2024

En el evangelio de este domingo, Jesús nos habla del Reino de Dios. Y lo compara con un grano de mostaza. “Al sembrarlo en la tierra es la semilla más pequeña, pero después de sembrada crece, se hace más alta que las demás hortalizas y echa ramas tan grandes que los pájaros del cielo pueden anidar a su sombra”.

La predicación de Jesús invita a valorar lo pequeño, lo que no cuenta, lo último. Eso pequeño está llamado a ser importante, incluso a dar frutos abundantes. Nuestros criterios de eficacia no coinciden con los criterios evangélicos. Para nosotros suele contar lo grande, el prestigio, el poder. Para Jesús es importante lo pequeño, lo que no cuenta. Porque en esa realidad pequeña actúa Dios con más libertad y más a su manera, aunque él tiene paciencia con nosotros y espera, respetando nuestra actuación a nuestra manera humana.

Continuar leyendo «El grano de mostaza»

Semillas del Reino

Carta del cardenal D. Juan José Omella Omella
Arzobispo de Barcelona

Domingo, 16 de junio de 2024

Jesús hablaba a menudo con parábolas a todos aquellos que se acercaban a escucharle. A través de breves narraciones que albergaban sabias enseñanzas, Jesús explicaba su mensaje de salvación a la gente de su tiempo. La mayoría de sus contemporáneos vivían en un entorno rural. Es por ello por lo que muchas de las parábolas están llenas de imágenes del mundo del campo. En ellas podemos contemplar a campesinos que observan el cielo para saber si va a llover, a pastores que cuidan de sus ovejas o plantas que crecen y dan fruto abundante.

El texto del Evangelio de Marcos que hoy se proclama en la Eucaristía recoge dos de ellas: la parábola de la semilla que crece sola y la del grano de mostaza. El evangelista describe en la primera a un hombre que siembra unas semillas en su campo. Después de su trabajo se va a descansar y espera con paciencia hasta que llegue el tiempo de la cosecha (cf. Mc 4, 26-29).

Continuar leyendo «Semillas del Reino»