Santa Misa con el Rito de la Ordenación de presbíteros

Homilía de Mons. Fr. Jesús Sanz Montes, OFM
Arzobispo de Oviedo

S.I. Catedral Basílica de San Salvador, Oviedo
Domingo de Pentecostés, 28 de mayo de 2023

Impresiona siempre la escena de aquellos primeros cristianos que se repetía con frecuencia en los días siguientes a la muerte de Jesús. Era comprensible que tuvieran miedo, y no lograban borrar de su memoria el desenlace tenso y violento que terminó con el Maestro en el Calvario. Ellos, andaban inseguros, sospechaban de cualquiera, y la redada temida proyectaba una sombra triste y preocupada. Así se entiende que anduviesen encerrados a cal y canto por miedo a los judíos.

Hoy celebra la Iglesia el final de la pascua: es la fiesta de Pentecostés. Aquellos asustadizos y fugitivos discípulos, fueron convocados por María, pero se dio un cambio profundo: no se trataba de apuntalar el búnker a prueba de incursiones malhadadas, ni de esconder más el zulo para disimular allí su miedo, o de construir una trinchera por la que escapar ante el aviso de llegada de los que mataron al Señor. María les propuso otra cosa: orar. Era una manera de aquilatar la espera que se torna en esperanza, para acoger el cumplimiento de una promesa que les hizo Jesús: el envío del Espíritu Santo. Necesitaban su sabiduría, su inteligencia, su consejo, su fortaleza, su ciencia, su piedad y su santo temor de Dios. Eran los dones que pondrían en sus corazones y en su mirada, un modo nuevo de vivir las circunstancias.

Continuar leyendo «Santa Misa con el Rito de la Ordenación de presbíteros»

Santa Misa en el Domingo de Pentecostés

Basílica Papal de San Pedro, Vaticano
Domingo, 28 de mayo de 2023

Homilía
DOMINGO DE PENTECOSTÉS

La Palabra de Dios hoy nos muestra al Espíritu Santo en acción. Lo vemos actuar en tres momentos: en el mundo que ha creado, en la Iglesia y en nuestros corazones.

1. Primero, en el mundo que ha creado, en la creación. Desde el principio, el Espíritu Santo está en acción: «Si envías tu aliento, son creados», hemos rezado con el Salmo (104, 30). Él, en efecto, es creator Spiritus (cf. S. Agustín, In Ps. 32, 2,2), Espíritu creador; así lo invoca la Iglesia desde hace siglos. Pero, podemos preguntarnos, ¿qué hace el Espíritu en la creación del mundo? Si todo proviene del Padre, si todo fue creado por medio del Hijo, ¿cuál es el papel específico del Espíritu? Un gran Padre de la Iglesia, san Basilio, escribió: «Si se intenta sustraer al Espíritu de la creación, todas las cosas se mezclan y la vida surge sin ley, sin orden» (Spir., XVI, 38). Esta es la función del Espíritu: es Aquel que, al principio y en todo tiempo, hace pasar las realidades creadas del desorden al orden, de la dispersión a la cohesión, de la confusión a la armonía. Este modo de actuar lo veremos siempre en la vida de la Iglesia. Él da al mundo, en una palabra, armonía; de ese modo «guía el curso de los tiempos y renueva la faz de la tierra» (Const. past. Gaudium et spes, 26; Sal 104, 30). Renueva la tierra, pero —atención— no cambiando la realidad, sino armonizándola; este es su estilo porque Él en sí mismo es armonía: Ipse harmonia est (cf. S. Basilio, In Ps. 29, 1), dice un Padre de la Iglesia.

Continuar leyendo «Santa Misa en el Domingo de Pentecostés»

Santa Misa en el Domingo de Pentecostés

Homilía de S.E. Mons. Bernardito C. Auza
Arzobispo titular de Suacia
Nuncio Apostólico en España y en Andorra

El Real de El Rocío
Domingo, 28 de mayo de 2023

Excmo. Mons. Santiago Gómez Sierra, Obispo de Huelva,
Queridos sacerdotes concelebrantes,
Excmo. Señor Alcalde y miembros de la Corporación Municipal,
Excelentísimas Autoridades,
Queridos hermanos y hermanas en Cristo:

Con ocasión del trigésimo aniversario de la visita de San Juan Pablo II, he acogido con sumo gusto la invitación presentada por el Sr. Obispo y la Hermandad Matriz, para visitaros como representante del Santo Padre en España. A todos y a cada uno de vosotros, y también a cuantos siguen la celebración a través de los medios de comunicación, os transmito de corazón, por esta ocasión tan señalada, la Bendición y un afectuoso saludo de parte del Papa Francisco.

El día 14 de junio de 1993, después de rezar a los pies de la imagen de Nuestra Señora del Rocío, el Papa Juan Pablo II dirigió un vibrante mensaje a la multitud de los rocieros y peregrinos venidos aquí, como ahora, desde diversos lugares, y congregados para encontrar al Papa en este centro de devoción mariana andaluza. “¡Qué todo el mundo sea rociero!”, os dijo. El mismo, el Papa santo mariano, quiso ser peregrino, quiso ser «rociero”, y dejó aquí su huella con el cariño a vosotros y, sobre todo, por su amor a María. Porque estaba siempre lleno de amor a la Madre de Dios: “Totus Tuus” ese fue su lema. “Todo tuyo”, oh María, totalmente tuyo. El Papa, atraído por la fama de este antiquísimo Santuario, quiso ver cómo queríais a la Virgen y, al apreciar personalmente y ser testigo de vuestro amor a Ella, os aconsejó muy bien para poder amarla todavía mucho más y mejor.

Continuar leyendo «Santa Misa en el Domingo de Pentecostés»

Las urnas de Dios

Carta de Mons. Fr. Jesús Sanz Montes, OFM
Arzobispo de Oviedo

Domingo, 28 de mayo de 2023

Queridos hermanos y amigos: paz y bien.

No ha vuelto a fallarme tampoco esta tarde. El petirrojo frente a mi ventana es fiel a su trino dulce y creativo, llenando de armonía la tramontana ventosa con su música especial mientras el sol ya va de caída.Tiene magia cada ocaso.Y es un alivio lleno de gusto cuando en los aledaños hemos tenido diversas fanfarrias electorales que nos han querido aleccionar, convencer, captar nuestra atención ante la cita de unas urnas.

Más allá de mi pajarillo cantor, fuera hay trajín al final de una campaña electoral que nos ha saturado con lisonjas cazavotos, con promesas inauditas de tómbola con trampa, con demasiada mentira en balances de lo hecho y en quimeras que quizás nunca vendrán.Y, sin embargo, hay políticos honestos que no mercadean papeletas, ni mandan a cachorros para escrachar a los contrarios, ni asustan con el lobo feroz de las extremas radicalidades debidamente etiquetadas. Hay políticos que buscan el bien común, y mejorar la vida de las personas y la entera sociedad, apoyando la vida en todos sus tramos, protegiendo la familia de todos los desafueros que la violentan, acompañando a los jóvenes sin manipular su vulnerabilidad, favoreciendo el trabajo digno y honrado sin luchas y barricadas de diseño. Porque no es tan difícil reconocer el perfil de la verdadera política, encontrando los rostros y los programas que más puedan acercarse a la forma de ver las cosas desde una clave moral cristiana. No porque haya unas siglas que nos representen a los creyentes, pero sí caminos que menos se alejan de la paz, la justicia, la convivencia, la bienaventuranza que se derivan del Evangelio y de la tradición social de la Iglesia.

Continuar leyendo «Las urnas de Dios»

El Espíritu Santo lo renovará todo

Carta de Mons. D. Demetrio Fernández González
Obispo de Córdoba

Domingo, 28 de mayo de 2023

La fiesta de Pentecostés es como la cumbre suprema del año litúrgico. Ciertamente es la resurrección de Jesucristo el ápice de la vida de Jesús, pero el fruto de la Pascua de resurrección es Pentecostés, la efusión del Espíritu Santo sobre el corazón de los apóstoles, reunidos en oración con María, la madre de Jesús y madre de la Iglesia.

Son como los dos brazos del Padre eterno: el Hijo, que por su encarnación ha reunido a la humanidad dispersa por el pecado, clavando en la cruz la deuda de toda la humanidad. Y el Espíritu Santo, que interioriza y personaliza toda la obra de Cristo, llevándola a su plenitud por el camino del amor. De esta manera, las tres personas divinas actúan en plena sintonía en la obra redentora y santificadora de toda persona humana que viene a este mundo, y los Tres actúan en sacarnos del pecado y de la muerte para llevarnos al reino de su Hijo querido.

Continuar leyendo «El Espíritu Santo lo renovará todo»

El Espíritu Santo

Carta de Mons. D. Julián Ruiz Martorell
Obispo de Huesca y de Jaca

Domingo, 28 de mayo de 2023

Queridos hermanos en el Señor:
Os deseo gracia y paz.

Jesús promete a sus discípulos: “recibiréis la fuerza del Espíritu Santo que va a venir sobre vosotros y seréis mis testigos en Jerusalén, en toda Judea y Samaría y hasta el confín de la tierra” (Hch 1,8). Esta fuerza se despliega en un abanico de posibilidades:

– El Espíritu Santo procede del Padre y del Hijo y crea unidad, comunión. Invita a la participación y a la misión.

– El Espíritu Santo ha inspirado la Sagrada Escritura, vela por la continuidad de la Tradición y asiste al Magisterio de la Iglesia.

– Él nos permite creer en el Evangelio, vivirlo, celebrarlo y orar por su transmisión.

Continuar leyendo «El Espíritu Santo»

Testigos del evangelio en el corazón del mundo

Carta del cardenal D. Juan José Omella Omella
Arzobispo de Barcelona

Domingo, 28 de mayo de 2023

Hoy celebramos uno de los acontecimientos más importantes de la historia de la Iglesia. Cuenta el autor del libro de los Hechos de los Apóstoles que, el día de la fiesta de Pentecostés, se encontraban los discípulos de Jesús reunidos en Jerusalén. De pronto, escucharon un estruendo, como de un viento que soplaba con fuerza. Era el Espíritu Santo. El Espíritu se posó sobre cada uno de los discípulos y les dio la fuerza necesaria para dar testimonio de Jesús hasta los confines del mundo.

Este acontecimiento que sucedió en Pentecostés no es un hecho del pasado. También hoy, en nuestra vida de cada día, el Espíritu Santo sigue viniendo sobre nosotros, nos enseña a mirar la realidad con los ojos de Jesús y a llevar su mensaje de amor y de esperanza a todos nuestros hermanos y hermanas.

En esta fecha tan significativa para los cristianos, la Iglesia que peregrina en España prepara cada año la campaña del Día de la Acción Católica y del Apostolado Seglar. Hoy la Iglesia reconoce y anima el trabajo pastoral de los laicos. El lema que nos ha propuesto para este día es: «Juntos anunciamos lo que vivimos».

Continuar leyendo «Testigos del evangelio en el corazón del mundo»

Confirmaciones. Una asignatura siempre pendiente

Carta de Mons. D. Francisco Cerro Chaves
Arzobispo de ToledoPrimado de España

Domingo, 28 de mayo de 2023

Partiendo de la realidad del esfuerzo que hacen los sacerdotes y los catequistas para que el sacramento que colma la iniciación cristiana sea un auténtico sacramento que forme y lleve a nuestros chicos y chicas, para que, desde un encuentro con Jesús, a través del proceso formativo, sean testigos del amor de Jesús para la vida de un mundo en permanente crisis. El sacramento de la confirmación es una asignatura siempre pendiente.

Tres son los subrayados que después de mi experiencia de estos tres años he comprobado con sus luces y sombras en torno a este sacramento de la confirmación.

Continuar leyendo «Confirmaciones. Una asignatura siempre pendiente»

Pentecostés: ‘Juntos anunciamos lo que vivimos’

Carta de Mons. D. Carlos Escribano Subías
Arzobispo de Zaragoza

Domingo, 28 de mayo de 2023

Este año, con motivo de la solemnidad de Pentecostés, que es también el Día de la Acción Católica y del Apostolado Seglar, se nos invita a todos los bautizados, especialmente a los laicos, a tomar conciencia de la importancia del anuncio explícito de Jesucristo, con palabras y con obras. El lema elegido para esta jornada es “juntos anunciamos lo que vivimos” y se nos recuerda a todos los fieles que estamos llamados a experimentar y renovar la unción del Espíritu Santo, su fuego en el corazón y el sentirnos enviados por Él.

Continuar leyendo «Pentecostés: ‘Juntos anunciamos lo que vivimos’»

El Espíritu de Dios para que el mundo viva

Carta de Mons. D. Mario Iceta Gavicagogeascoa
Arzobispo de Burgos

Domingo, 28 de mayo de 2023

Queridos hermanos y hermanas:

«El Espíritu Santo, a quien el Padre enviará en mi nombre, os enseñará todo y os recordará todo lo que yo os he dicho» (Jn 14, 26). Este es el anuncio esperado, el legado que nos abre a la esperanza, la promesa eterna de sabernos amados hasta el extremo.

Con la venida del Espíritu Santo, quien coopera con el Padre y el Hijo desde el comienzo de la historia hasta su consumación, celebramos en la Iglesia la solemnidad de Pentecostés. Hoy vuelve a cumplirse la promesa de Cristo a los apóstoles, cuando les dio su palabra para dejar grabado en sus corazones que el Padre enviaría al Paráclito con la intención de guiarlos en la misión evangelizadora (cf. Lc 24, 46-49). Estamos, pues, ante una fiesta de plenitud, de gozo, de gracia derramada.

Continuar leyendo «El Espíritu de Dios para que el mundo viva»